Borrar
José Torres. Antonio 'Sane'
«Queremos convertir el juego de palas en un deporte de competición»

«Queremos convertir el juego de palas en un deporte de competición»

José Torres, organizador ·

El Campeonato Mundial de Palas/Frescobol 2017, con las figuras más destacadas de 19 países, se disputa hasta el domingo en la Segunda playa de El Sardinero

Viernes, 1 de septiembre 2017, 07:15

Santander acoge desde este jueves y hasta el domingo la segunda edición del Campeonato Mundial de Palas/Frescobol, una competición que enfrenta a las mejores figuras de 19 países sobre la arena de la Segunda playa de El Sardinero, un espectáculo que en su primera edición -el verano pasado- logró un gran éxito deportivo y de asistencia, con un público entregado que animó desde el graderío. La organización repite con la misma idea: «Disfrutar en familia del ambiente de competición y deportivo que ocupará la playa de una de las ciudades que más tradición tiene en cuanto a palas se refiere», explica el organizador, José Torres.

-¿Quiénes son los favoritos?

-El Mundial de palas reúne a las mejores figuras en este deporte de playa, 530 parejas en total que vienen de 19 países, y veremos cómo luchan por llevarse el título a casa. De ellas, en esta edición se han presentado siete parejas de Cantabria. Probablemente, Santander sea la ciudad con mas tradición en este deporte, hasta ahora entendido como un juego. Sin embargo, en otros países se entrena como un deporte de competición y hasta utilizan radares para medir la velocidad de pegada de la bola. Por eso, en Brasil o Grecia hay parejas con muchísimo más nivel que aquí y, salvo sorpresas, serán ellos los que lleguen a la final.

«La final se disputará el domingo y esperamos que toda la ciudad se involucre con nosotros»

-¿Cuándo veremos a los mejores?

-El campeonato arrancará todos los días a las diez de la mañana y se alarga hasta las ocho de la tarde, con categorías de pareja y mixtos. El viernes y sábado son días de semifinales y la gran final se jugará el domingo. En la anterior edición, la pegada más fuerte quedó registrada en 150 kilómetros por hora. En este deporte es importante la fuerza con control, ya que los errores restan puntos. Para ganar es importante que haya ataques, pero al mismo tiempo, evitar que la bola toque la arena. Cada partida dura siete minutos con la bola en movimiento y el reloj se para cada vez que la bola cae, de forma que el tiempo puede extenderse a 15 o 20 minutos, según el juego. Los tiempos quedan registrados en los radares.

-También quieren batir dos nuevos récords de participación.

-En la anterior edición batimos dos marcas: el mayor número de gente jugando a las palas a la vez, con mil palistas, y el mayor número de nacionalidades jugando, de 50 países. Este año queremos superar ambas cifras. El domingo intentaremos reunir a representantes de 60 nacionalidades jugando a las palas durante 15 minutos y a dos mil personas jugando a la vez. La ciudad se involucró la anterior edición y en esta también lo está haciendo. Se trata de un campeonato al que todos están invitados a participar y en el que todos sumamos.

-¿Qué diferencia hay entre frescobol y palas?

-Este deporte que se juega en la arena con unas palas y una bola es siempre el mismo, aunque el nombre varía porque en cada zona se juega de una manera diferente. Incluso en Cantabria, de una playa a otra cambia. En definitiva, lo que este campeonato pretende es llevar el juego a otro nivel, a un deporte de competición, que se tome en serio, trascender eso de 'bajo a la playa a jugar a las palas' y sustituirlo por 'voy a entrenar y a competir', que se integren los valores deportivos. El campeonato está sentando las bases del futuro de este deporte en la región y nuestro sueño es que la ciudad logre acoger el mejor campeonato del mundo de palas.

-Paralelamente, se celebra un campeonato infantil.

-Así es, la cantera es importante, por eso se organiza también el campeonato para niños y niñas de seis a 15 años, que arranca hoy, viernes, a las 16.30 horas. Los interesados pueden inscribirse a pie de playa. El domingo se celebrarán las finales de infantiles y la entrega de premios. Hemos querido crear un evento que permita pasar un día en familia, disfrutar del espectáculo en la arena y animar desde la grada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Queremos convertir el juego de palas en un deporte de competición»