Después de 13 años como concejala en el Ayuntamiento de Santander, se vio obligada a dar un paso adelante cuando Mariano Rajoy puso al frente del Ministerio de Fomento a Íñigo de la Serna en 2016. Desde entonces, Gema Igual (Santander, 1973) se ha ... mantenido en la Alcaldía de la capital. Primero, como relevo forzado y, después, tras conseguir hace cinco meses una victoria electoral para el PP, aunque lejos de aquellas mayorías absolutas de otras épocas de bipartidismo. Necesitaba apoyos para gobernar y el pacto con Ciudadanos le hizo renegar de una de sus grandes luchas: la construcción de los diques en la playa de Los Peligros. «Si quería seguir al frente del Ayuntamiento, tenía que ceder». Más de cien días de legislatura después, asegura que el gobierno en coalición funciona. «Si nuestros socios comparten nuestro objetivo de mejorar la ciudad, todo irá bien».
-¿Cómo valora los primeros cien días de la legislatura?
-Estamos adaptándonos al nuevo equipo formado por PP y Ciudadanos, pero no ha habido ningún parón. Ha sido un verano intenso y en estos cien días ha habido hitos importantes como el proyecto Pereda, el inicio de la obra de 66 viviendas de protección oficial en la calle Alta y 120 más en San Román, asfaltado de calles y construcciones en marcha de centros cívicos. Pero, sobre todo, hemos estado en la calle, trabajando para mejorar el entorno más cercano a los santanderinos.
-Acostumbrada a gobernar el solitario, ¿cómo se está adaptando a gobernar en coalición?
-No sería honesta si hubiera firmado un pacto de gobierno sin estar convencida de que tanto nosotros como Ciudadanos lo vamos a respetar. Tenemos cuatro años por delante para avanzar en el desarrollo económico de esta ciudad y los dos tenemos la misma hoja de ruta. He sido alcaldesa antes del pacto y ya sé lo que es. Siempre que los socios tengan el mismo objetivo de mejorar la ciudad, nos vamos a entender. Y Javier Ceruti y María Luisa Sanjuan lo tienen. Nos falta un concejal para la mayoría y eso nos obliga a ser más dialogantes y a no dar nada por hecho. Tenemos que saber escuchar, defender nuestras ideas y ponernos en el lugar del otro.
«Es lógico que Ceruti lo revise y que lo intente cambiar si cree que hay opciones mejores»
-El PP trabajó durante muchos años en el proyecto de La Enseñanza. ¿Se perderá el trabajo con la llegada de Ceruti a Urbanismo?
- A raíz del pacto, es responsabilidad de Ceruti analizar y responder ante ese expediente. Es lógico que lo revise y que lo intente cambiar si cree que hay opciones mejores. El tiempo prudencial que se están tomando para revisarlo nos parece razonable. Cuando lleguemos a una conclusión como equipo de gobierno, analizaremos el escenario.
-¿Cuál es ese plazo?
-Se tendrá una conclusión lo antes posible. Todos conocemos que existe cierta urgencia por parte del AMPA pero, pero de momento, se está trabajando en ello.
-El pacto de gobierno contempla eliminar el carril bus, aunque ahora se barajan otras opciones. ¿Ha influido la negativa desde el Comité de Empresa del TUS?
-Estamos valorando diferentes alternativas. Tenemos un pacto que debemos respetar, a no ser que veamos entre los dos que hay una alternativa mejor para los santanderinos. No está nada decidido, no tenemos una solución a día de hoy.
-Ceruti tenía muy claro que quería eliminarlo.
-Cuando te metes en harina y empiezas a hablar con gente para resolver un expediente, te hacen ver otras realidades diferentes. No digo que se haya cambiado de opinión, pero las cosas no se ven igual desde fuera que desde dentro. Siempre que lo que se decida finalmente sea lo mejor para los santanderinos, se podrán explicar las variaciones que se hagan sobre el texto o si se mantiene exactamente igual.
«Renuncié a los diques por mi socio de gobierno y, como fruto de ello, sigo siendo la alcaldesa»
-El futuro de los diques de La Magdalena sigue en el aire.
-Costas tiene la obligación de preservar la playa y desde el Ministerio dicen ahora que no se harán más rellenos. Dan la patada hacia adelante y, si iban a dar una respuesta en septiembre, ahora es a final de año. Estar al frente de una ciudad te obliga a informarte de lo que no sabes y a fiarte de los técnicos que sí lo dominan. No sé de todo y me asesoro. El IH y el Cedex me dijeron que las escolleras eran la única solución. Preferiría no tenerlas, pero si es la única manera de no perder las playas, elijo playas. Antes del pacto con Ciudadanos siempre he defendido que quiero que continúen las obras. A raíz del pacto, no quiero escolleras, pero quiero playa. Cuando compartes gobierno con alguien, se requiere un trato y mi socio no las quería. El pacto y que cediese en ese aspecto tuvo como fruto que yo sea alcaldesa.
«El macrobotellón dejó una imagen penosa de la ciudad»
–El botellón es una de las grandes preocupaciones de los vecinos, ¿se plantea tomar medidas para erradicar esta práctica?
–Tenemos que conjugar que haya ocio nocturno, seguridad y descanso para los vecinos y los servicios necesarios para que no tengan lugar imágenes como las que hemos visto de macrobotellones. El que ocurrió hace dos semanas en la playa de Los Peligros dejó una imagen penosa de la ciudad. Creo que es compatible pasarlo bien con recoger la basura que se genera y con respetar el descanso de los vecinos, aunque en ocasiones no ocurra. Ante eso, la única solución es tener mayor control policial. Llevamos dos fines de semana con especial atención hacia ello. No queremos actuar a base de control extremo y multas, pero sí tenemos que hacer cumplir la ley.
–La Policía Local señala que hay una gran falta de agentes en la plantilla de la ciudad.
–Y es verdad. El Gobierno de España adelantó la edad de jubilación a 59 años. A principio de año, todos los que querían retirarse a lo largo de 2019 tenían que avisar y ha habido muchas bajas, en torno a 40. No somos capaces, ni este ayuntamiento ni ningún otro, de generar tantas plazas nuevas. Hay un total de 84 vacantes y todas están en proceso de cubrirse. Ahora mismo, 19 policías están haciendo el curso y está en marcha la oposición. Pero entre que entran los nuevos, se forman los que están en prácticas y se van los que así lo han decidido, hay falta de policías locales. Hay 36 plazas de turno libre para las que se presentaron más de 400 personas y, además, hay once agentes que ya ejercen en otros municipios y que se van a trasladar a Santander antes de que se termine el año.
-¿En qué punto está el proyecto Pereda del Banco Santander?
-Está iniciada la modificación puntual en el Ayuntamiento, que ya tiene el visto bueno y se ha remitido al Gobierno. Tiene que pasar ese trámite, volver a nosotros y aprobarlo definitivamente . El tiempo que se tarde depende de la Consejería.
-En la campaña electoral anunció que construiría un aparcamiento disuasorio en La Marga, ¿se han avanzado las negociaciones con el Puerto?
-El programa electoral es una hoja de ruta a cuatro años. Ya mantuvimos una primera reunión con el presidente del Puerto, Jaime González, donde le expuse varios proyectos entre los que se encuentra este. Aún no me ha dado una respuesta en firme, aunque de palabra sí me dio su aprobación. En las próximas semanas nos reuniremos de nuevo.
-Otra de sus propuestas fue mejorar el entorno de Molnedo con zonas verdes, tumbonas y una escultura de Okuda.
-Es otro de los proyectos de los que hablamos en esa primera reunión y que retomaremos pronto.
-Se dio mucho bombo a la 'Smartcity', ¿tendrá alguna aplicación real para los santanderinos?
-Sí, con 'Smartcitizen'. Un proyecto de 6,7 millones de euros -el Ayuntamiento paga el 40% y el Ministerio de Economía, el 60%-. Situará al ciudadano en el centro de la innovación. Cada persona tendrá una tarjeta física o virtual con la que acceder al TUS, a la biblioteca, al ayuntamiento y solicitar certificados. También habrá una aplicación móvil que, a través de geolocalización, ofrece información de monumentos cercanos y se instalarán mesas interactivas en las que se podrá jugar o cargar el móvil. Ahora que tenemos una ciudad inteligente, debemos concebir al ciudadano para que la use. Se está desarrollando desde junio y tenemos tres años para ponerlo a funcionar.
-La senda costera muestra un gran abandono. ¿El Ayuntamiento actuará de alguna manera?
-La senda costera es otra obra de Costas en la ciudad y está en la fase de resolver alegaciones. Somos los primeros interesados en que esté en buenas condiciones, pero no es nuestra responsabilidad.
-También hay numerosos vertederos por la zona.
-Los vertederos incontrolados son puntos de la ciudad donde, de manera ilegal, se tiran escombros. Algunos están en espacios públicos y otros en privados. Estamos estableciendo limpiezas periódicas y presencia policial, y ya se han tramitado numerosas denuncias contra gente que tiene esa mala práctica. En una reunión con el consejero Guillermo Blanco le pedí un punto limpio para la ciudad.
-Muchos servicios de Santander, como el agua y el cuidado de los jardines, se gestionan a través de subcontrataciones, ¿por qué?
-Si tenemos gestión indirecta de alguno de los servicios es porque no hay capacidad en el propio ayuntamiento para hacerlo. En el tema de aguas, teníamos unas infraestructuras obsoletas que provocaban cortes cada poco tiempo y no éramos capaces de asumir el coste de cambiarlas. En Parques y Jardines trabajamos con empresas especializadas que, en libre concurrencia y eligiendo a la más ventajosa para el Consistorio, tienen un contrato en igualdad de condiciones. Lo que debemos hacer es vigilar que lo cumplan.
-¿Se plantea municipalizar de nuevo alguno de esos servicios?
-No está previsto remunicipalizar ni revocar el compromiso que tenemos con ninguna de ellas.
-Dentro de unas semanas se cumplirán dos años desde que se incendió el Museo de Arte Moderno (MAS), ¿cuándo comenzará su restauración?
-Tenemos un proyecto de rehabilitación de 3,8 millones de euros en donde el ayuntamiento ya ha hecho la tramitación urbanística y está pendiente de que Cultura (Gobierno de Cantabria) dé el visto bueno para después poder licitar la obra y ejecutarla cuanto antes.
-¿Qué plazos se contemplan para la construcción de la biblioteca municipal del barrio de la Florida?
-Ya tenemos empresa adjudicataria, SIEC, por 1,3 millones de euros. Las obras empezarán en breve, antes de que termine el año.
-La Fundación Enaire abrirá el próximo año una sede en la ciudad, ¿se implicará el Consistorio de alguna manera?
-Nos implicaremos, pero no con una dotación económica. La fundación depende del Ministerio de Fomento y fue Íñigo de la Serna quien decidió traerla a Santander. Se empezó la tramitación y se dio la dotación económica. Cuando llegó el nuevo gobierno central y los nuevos ministros, José Luis Ábalos nos dijo que teníamos que pagar para que se abriera y yo le dije que no, porque ese no era el compromiso que teníamos anteriormente. Colaboraremos en todo lo demás.
-¿En qué punto se encuentra el proyecto de la sede asociada al Museo Reina Sofía?
-Se firmó el convenio entre el Reina Sofía, el Ayuntamiento de Santander y el Gobierno. El Consistorio se hace cargo de las obras y del ente gestor y el museo cede el nombre y el compromiso de tener una exposición temporal y otra permanente. Ya se ha elaborado un plan director que nos dice cómo tiene que adecuarse el edificio del Banco de España, que necesita una modificación puntual que ya se ha tramitado en el consistorio y ha llegado al Gobierno de Cantabria, donde tienen que darnos el visto bueno para poder continuar.
«Criticó a De la Serna por irse a Fomento y, en cuanto ha tenido la oportunidad, también se ha ido él»
Casares, a la política nacional
-¿Qué opina del salto de Pedro Casares a la política nacional?
-Me resulta curioso porque criticó a De la Serna por irse al Ministerio de Fomento y dejar el Ayuntamiento de Santander a mitad de legislatura. Y Casares se ha ido en cuanto ha tenido la primera oportunidad. Respeto que cada uno haga lo que quiera y crea conveniente, pero yo no lo hubiera hecho ni como alcaldesa ni desde la oposición. Los santanderinos han confiado en mí y estaré aquí los cuatro años.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.