Borrar
María Gil Lastra
Las rampas y escaleras unen ya el Paseo de Pereda con General Dávila

Las rampas y escaleras unen ya el Paseo de Pereda con General Dávila

Gema Igual inaugura la nueva ruta hasta el barrio Santa Teresa, que también cuenta con un ascensor para salvar 52 escaleras

Violeta Santiago

Santander

Sábado, 8 de diciembre 2018, 07:49

El Paseo de Pereda y General Dávila ya están conectados por una ruta de rampas mecánicas, escaleras y un ascensor que hacen cómodo el trayecto: cubrirlo ya no exige el gran esfuerzo que había que hacer antes para salvar la distancia entre el nivel del mar y uno de los puntos más altos de Santander (a 75 metros). A las dos rampas mecánicas de subida por Lope de Vega –que llegaban hasta la calle del Sol– se sumaron ayer una escalera automática, otra rampa y un elevador que conectan con el barrio de Santa Teresa. Y desde éste, con los tres tramos de escaleras móviles que ya funcionaban a través del barrio del Carmelo (construidas hace ocho o nueve años), se alcanza General Dávila.

La alcaldesa Gema Igual hizo ayer este nuevo recorrido acompañada de una veintena de vecinos, con quienes se congratuló de poder seguir generando estos proyectos que «mejoran la calidad de vida» de la gente. En estos barrios vive un gran número de personas mayores que se verán muy beneficiadas.

La obra ha servido, además, para regenerar una zona que estaba «muy necesitada». Así lo señaló Margarita Villa, de la Asociación de Vecinos Entrehuertas, quien calificó la obra de «maravilla. Este barrio es todo en cuesta y todo lo que sea ayudar y facilitar nos viene muy bien». Villa recalcó que los mayores de «70 años, que son muchos» van a estar encantados con la nueva infraestructura. La portavoz vecinal alabó, por otro lado, el cambio estético y de imagen del pasadizo por el que discurre la ruta, que se ha limpiado y dignificado («porque esta finca era casi, casi, un vertedero»). La transformación «está a la vista. El arreglo está muy bien y visualmente esto ha cambiado por completo. Estamos muy contentos».

Imagen principal - Las rampas y escaleras unen ya el Paseo de Pereda con General Dávila
Imagen secundaria 1 - Las rampas y escaleras unen ya el Paseo de Pereda con General Dávila
Imagen secundaria 2 - Las rampas y escaleras unen ya el Paseo de Pereda con General Dávila

Mejoras

La parte recién inaugurada se encuentra en un lateral de la iglesia de los Carmelitas de la calle del Sol. Allí arrancan unas escaleras mecánicas solo de subida (la bajada hay que hacerla por el pasadizo Carlos Salomón, hacia el centro de la calle del Sol). Los escalones automáticos desembocan en una pequeña zona verde a partir de la cual empieza la rampa y, tras ella, se encuentra el ascensor, que ahorra a los viandantes un total de 52 peldaños y salva un desnivel de casi 10 metros. Con el elevador se llega a la calle Santa Teresa de Jesús y, a unos 50 metros de éste, a la derecha según se sale, están las escaleras mecánicas del Carmelo que llegan a General Dávila.

El primer tramo de este camino, el que discurre por Lope de Vega, está funcionando desde principios de agosto. Cabe recordar que, desde General Dávila, otra ruta mecánica conecta con el entorno de la Universidad de Cantabria a través del Parque de la Teja.

Gema Igual –acompañada por los concejales de Movilidad Sostenible, José Ignacio Quirós, y Barrios, Carmen Ruiz– indicó que este tipo de construcciones, en una ciudad llena de cuestas, «son de las más solicitadas por los vecinos». Para el Ayuntamiento son rentables porque propician que los santanderinos se desplacen andando «y dejen el coche».

El proyecto, encargado a la empresa Ascán, se ha hecho realidad en diez meses y ha supuesto una inversión de 1,35 millones de euros, cofinanciados por el programa europeo Edusi. Además de la actuación de movilidad vertical, se han acometido otras complementarias como la renovación de redes de abastecimiento y saneamiento, la instalación de tiras de iluminación led en los muros de hormigón, la renovación de aceras en las calles Lope de Vega y Santa Teresa, la pavimentación del nuevo itinerario entre la calle del Sol y Santa Teresa, la creación de nuevas zonas verdes tanto en Lope de Vega con varios tipos de arbusto y la plantación de distintas especies de plantas y árboles (cerezos, perales de flor y arces japoneses). Santander ya disfruta de nueve itinerarios de movilidad vertical en los que han invertido casi 18 millones de euros. Las rutas son utilizadas por ocho millones de personas al año. Los siguientes proyectos están previstos en Enrique Gran, Porrúa y el Cabildo de Arriba desde Las Estaciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Las rampas y escaleras unen ya el Paseo de Pereda con General Dávila