Un recorrido cargado de recuerdos
Pasadizo ·
La jornada del estreno del túnel santanderino se vivió con «mucha emoción»Secciones
Servicios
Destacamos
Pasadizo ·
La jornada del estreno del túnel santanderino se vivió con «mucha emoción»Cuando eran pequeños Tomás y José María cruzaban juntos el túnel de Tetuán para ir al colegio Escolapios desde Cueto. «Él era mayor y me llevaba de la mano», cuenta José María mientras recuerda aquel recorrido diario que les permitía ahorrar tiempo para ir a la escuela. Así que, cuando empezaron las obras en el pasadizo, ambos se emplazaron a atravesarlo de nuevo el mismo día que se inaugurara. Y no faltaron a su cita. Este sábado por la mañana volvieron a hacer aquel trayecto, conocido para ellos, pero esta vez sin deberes ni horarios. «Ha sido muy emocionante», reconocía Tomás desde El Sardinero tras atravesar el antiguo pasadizo. «Ha sido una alegría», coincidía su amigo.
Y es que muchos vecinos de Santander vivieron la jornada como un viaje en el tiempo al volver a recorrer ese túnel cargado de recuerdos. «Pasar otra vez ha sido muy bonito», señalaba Elena Sainz, vecina de Tetuán. Ella se acordaba de cuando cruzaba el túnel «a oscuras» porque algunos gamberros rompían las bombillas y los chavales del barrio se escondían en los apartaderos «y nos asustaban». Pero también rememoró el ruido que hacían las filtraciones de agua al golpear contra el suelo.
«Me ha encantado, tenía muchas ganas de que llegara este día. Nos viene muy bien para ir a la playa, te ahorras muchas cuestas»
«Estoy emocionadísima porque yo he pasado por aquí con mis hermanos cuando era pequeña. Y volver a cruzarlo me trae muchos recuerdos»
«La obra es excelente, lo hemos cruzado y en nada hemos llegado ya a El Sardinero. Ha sido muy emocionante pasar por un espacio con tantos años»
«Me parece muy cómodo para poder ir a la playa dando un paseo y sin tener que coger el autobús. Creo que va a dar mucha vidilla a ambos lados del túnel»
«Volver a pasar ha sido muy bonito, la obra me parece maravillosa. Me ha traído recuerdos volver a ver esas filtraciones de agua cayendo del techo»
«Habíamos quedado para venir a la inauguración. Éramos transeúntes, de crío iba por aquí a los Escolapios desde Cueto y es una alegría volver»
«Es muy emocionante. Me recuerda a cuando tenía 12 o 13 años. Hacíamos este recorrido para ir al colegio, nos ahorrábamos mucho tiempo»
«La obra es faraónica, el túnel se ha conservado muy bien. Y está claro que va a ser algo estupendo. Sobre todo para quienes vivan cerca del túnel»
«Esperábamos la apertura como agua de mayo. Va a unir mucho El Sardinero con el centro. Además el último tramo ha quedado muy bien integrado»
Además de ser una oportunidad para mirar al pasado. La utilidad del túnel que permite estar en La Cañía en apenas cinco minutos fue lo más celebrado por quienes se acercaron a la reapertura. «Hemos pasado y en nada hemos llegado a El Sardinero, la obra nos parece una maravilla», comentaba Celia Magdalena, residente en Miranda. Aunque no había atravesado nunca el antiguo pasadizo, para ella también fue un momento que vivió con «mucha emoción» por la historia que esconde el espacio. Hubo quien, incluso, cruzó el túnel con alguna lágrima en el ojo.
La jornada ya arrancó cargada de expectación. La pista la daban los centenares de vecinos que se asomaron a la boca oeste para ser testigos del acto de reapertura, un momento esperado con ganas. Y, una vez abierto, el túnel pareció una fiesta continua. Lo cierto es que la finalización de la obra era muy ansiada por muchos vecinos que no escondieron su emoción: «Esperábamos como agua de mayo este día», reconocía Jorge Ruiz, vecino del barrio que da a la boca oeste del túnel. Ha estado pendiente del avance de las obras y por eso quiso destacar «lo bien integrada que ha quedado la última parte». Para él, este espacio va a permitir «ahorrar muchas cuestas» a los residentes, añadía entre risas. Y es que quienes aprovechan el verano para visitar la playa prácticamente a diario son conscientes de lo que supone pasar de un barrio a otro en cinco minutos. «Tenía muchas ganas de este día y nos viene muy bien para ir y venir de la playa», resumía José Ramón Ruiz. Sobre todo a la vuelta que «estás más cansado».
Había tantas ganas de reabrir el antiguo pasadizo de Tetuán –ahora rebautizado por el Ayuntamiento de la ciudad como túnel del tren de Pombo– que la inauguración fue una auténtica fiesta. Desde la entrada oeste hasta la boca que da a la zona de El Sardinero, el recorrido estuvo acompañado por actuaciones, desfiles y música. Fue un no parar. Una locución narrando los datos más relevantes de la cronología del tramo se encargó de dar la bienvenida a los centenares de vecinos que no quisieron perderse la reapertura tras tres años de obras y, a partir de ahí, se fueron sumando las actividades. A lo largo del trayecto los actores de la Compañía Teatral Fernando Rebanal circularon por el interior ataviados con vestuario de la época y representando personajes típicos de aquel tiempo. Actuaciones que sacaron más de una sonrisa entre los visitantes. No fue la única sorpresa preparada por el Ayuntamiento de la capital cántabra. Las voces del Coro Ronda Altamira contribuyeron también a la ambientación marinera del espacio con una interpretación que se repitió durante la mañana. El grupo también pasó por La Cañía.
Atravesado el pasadizo, en la boca este, hubo ocasión de disfrutar de un mercado de productos artesanos de Cantabria. Varios puestos en los que comprar ilustraciones, quesos de los Hermanos Sáez, miel, plantas... Además, un altavoz no dejó de animar el ambiente en una fiesta que se prolongó durante la tarde. La reapertura se celebró por todo lo alto. Lo hicieron los vecinos, pero también los comerciantes que tienen sus negocios al lado de alguna de las bocas: «Por aquí no suele pasar nadie, tengo ganas. Estoy feliz y muy contenta», reconocía Elena Ballesteros, propietaria del Ponona Cakes, ubicado en la salida de El Sardinero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.