Borrar
Autoridades civiles y religiosas, ayer, en la apertura de la carpa de Semana Santa en la plaza Porticada. Juanjo Santamaría
El recorrido histórico de la Semana Santa santanderina

El recorrido histórico de la Semana Santa santanderina

La primera procesión data del siglo XVI, aunque todas las tallas actuales son del siglo XX, al perderse las que se conservaban en un incendio en 1920. Diez cofradías avivanhoy esta tradición religiosa

Sábado, 12 de abril 2025, 07:43

Aunque se tiene constancia de que ya en el año 1530 se hacían con mucha devoción en la capital cántabra pequeñas salidas procesionales, las procesiones ... de la Semana Santa de Santander se puede decir que comenzaron como tal a mediados del siglo XVI, siendo pionera la Cofradía de la Santa Vera Cruz, Hermandad de Luz y de Sangre, con sede en el Convento de San Francisco, relevante templo de la ciudad desde la Edad Media. La cofradía, que estuvo en activo durante 200 años, procesionaba el Jueves Santo y tenía seis pasos: La Oración en el Huerto, Azotes en la Columna, Ecce Homo, Cruz a Cuestas, San Juan y Virgen de La Soledad o de Los Dolores. En el año 1657 se procesionó por vez primera el día de Viernes Santo, en la Procesión del Santo Entierro, con tres pasos más, los del Cristo Yacente, San Juan y Virgen de La Soledad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El recorrido histórico de la Semana Santa santanderina