Secciones
Servicios
Destacamos
Si los planes se cumplen, en noviembre próximo la Estación Marítima de Santander, uno de los edificios más singulares de la ciudad, estará lleno de obreros para proceder a su reforma y mejora. El presidente del Puerto, Jaime González, ha dado una nueva fecha ... probable para el inicio de la renovación del edificio, obra del recordado arquitecto Ricardo Lorenzo.
González explica que, «en breve, será adjudicada la obra y a finales de octubre o primeros de noviembre se iniciará la reforma, para estar acabada antes de la próxima Semana Santa, de manera que los trabajos se ejecutarán durante la época baja de transporte de viajeros de la empresa Brittany Ferries». El inicio de la reforma, si se cumple este plazo, se iniciará con un año de retraso sobre las fechas inicialmente previstas por el Puerto.
La obra comprenderá un conjunto de actuaciones para mejorar el estado de conservación, funcionalidad y aprovechamiento económico de un edificio «con bastantes limitaciones debido a su nivel de protección arquitectónica y singular diseño», informó el Puerto en febrero pasado. La reforma incluirá la construcción de un ascensor para agilizar el desembarque de los pasajeros de los ferris, la impermeabilización y aprovechamiento de su cubierta como terraza (al menos se estudiará esta posibilidad), la regeneración de estructura de hormigón, carpintería de fachadas y redistribución interior de las estancias. También es posible que tenga una zona de exposición, puesto que como explica el presidente González, la demanda para ocupar el Palacete del Embarcadero es tal que el Puerto piensa en tener otro espacio cercano.
El presupuesto de la obra, a la espera de su adjudicación, supera el millón de euros. Tendrá también la reformada Estación Marítima una zona dedicada a museo de la explosión del vapor Cabo Machichaco, la mayor tragedia humana sufrida por Santander. Será el primer espacio expositivo dedicada a este suceso, y se consigue gracias al Puerto y a la iniciativa de la asociación ciudadana creada para recuperar la memoria del suceso que también transformó parte de la ciudad, al quedar destruidas varias manzanas del muelle en la zona de Calderón de la Barca. La asociación está presidida por Roberto García Borbolla, que ha sido el gran impulsor de esta idea. Desde niño ha vivido los homenajes anuales del Ayuntamiento ante el monumento a las víctimas: su familia era propietaria del bar restaurante Machichaco y su padre, Antonio García Palazuelos, durante muchos años presidió la asociación que mantiene vivo el recuerdo del desastre del vapor Cabo Machichaco.
La Estación Marítima de Santander es un edificio del año 1971, obra del arquitecto Ricardo Lorenzo. Fue construido como terminal marítima de pasajeros y oficinas y también como lugar para hostelería, con gran salón para banquetes. Realizado con materiales sencillos, como el hormigón armado o el ladrillo caravista, en un estilo expresionista con tintes organicistas y algunos guiños al estilo internacional, influencias que derivan de la trayectoria del autor que, partiendo del racionalismo, evolucionó hacia formas más libres y expresivas, según destacan los arquitectos especializados en su obra.
En el edificio destacan las superficies curvas y la organización espacial y funcional, con una planta baja abierta a la ciudad y una cubierta plana transitable concebida como accesible al público, relacionada con el mar y con las vistas. La recuperación de las vistas es una prioridad.
Todo el entorno de la Estación Marítima está siendo reformado por el Ayuntamiento de Santander en una obra que tiene como fin conseguir un paseo más cómodo desde el Centro Botín hasta la calle de Antonio López. Así, se ha rebajado el nivel de altura del anterior paseo y el nuevo está a la misma cota que la calzada. Se han construido también parterres y se ha mantenido el carril bici. Toda la superficie del paseo, el carril bici y la vía de servicio de vehículos a la Estación Marítima es de granito, en color gris. La obra estará terminada este mes, según la previsión del Ayuntamiento, que invierte un millón de euros. Ha sido posible gracias a que el Puerto ha cedido a la ciudad 7.300 metros cuadrados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.