![David Arce Morán, arquitecto, junto al Obispo Manuel Sánchez Monge, en el interior del refugio antiaéreo de las Dependencias Capitulares](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202205/04/media/cortadas/refugio-guerra-civil-RzqnVmhLRwEQM0sN6ZWGlmK-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![David Arce Morán, arquitecto, junto al Obispo Manuel Sánchez Monge, en el interior del refugio antiaéreo de las Dependencias Capitulares](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202205/04/media/cortadas/refugio-guerra-civil-RzqnVmhLRwEQM0sN6ZWGlmK-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Cuando estábamos a dos metros me llamaron corriendo. Habían encontrado algo». Durante las obras de la remodelación de las Dependencias Capitulares de la Catedral de Santander la pala de los operarios se topó con algo. En concreto con un refugio antiaéreo de la Guerra ... Civil. Esta mañana, ya desde su interior, ha sido el arquitecto David Arce Morán quien ha recordado la historia de cómo lo encontraron y ha explicado en qué han consistido las tareas para la conservación de un espacio que ya está casi listo y que podrá visitarse a finales de mes. «En el 36 se construyeron en la ciudad más de 100 refugios», ha añadido. Los suficientes para dar cobijo a la totalidad de la población. Entre ellos se encontraba el ubicado en la catedral, que recibe el nombre de «Frontón del Cristo», uno de los más grandes de la ciudad y del que se conservan 70 metros de los cien originales.
Hasta ahora se desconocía la localización de un refugio que apareció durante la excavación llevada a cabo en agosto del 2019 para abrir una nueva entrada a cota de calle que permitiera acceder a las dependencias capitulares por la calle Cádiz y Juan Plaza García. En su interior había (y hay) «mucha humedad» al ser una zona bajo tierra, ha señalado el arquitecto durante el acto de inauguración al que han asistido la alcaldesa de Santander, Gema Igual; el concejal de Fomento, Cesar Díaz y el Obispo de la Diócesis, Manuel Sánchez Monge junto con otras autoridades. No obstante, gracias a las tareas de mantenimiento, los profesionales han conseguido «secarla por gravedad mediante un sistema ingenioso» que les ha permitido recuperar el estado original de las bóvedas. Lo cierto es que ya «era un sitio intacto», ha añadido, cuyo estado de conservación era prácticamente el que tenía entonces.
Ver fotos
Tras las actuaciones, el tipo de acabado de las paredes «permite que respire el material» y se seque con un sistema de renovación de aire que genera «ventilación cruzada» y permite que el ambiente sea «saludable». La entrada se ve con atravesar la puerta del Archivo Catedralicio. Una vez en el interior del edificio, el nombre del historiador José Luis Casado Soto anuncia ya la entrada al refugio que se bifurca en dos caminos. En el último tramo del pasadizo de la izquierda hay una zona en la que todavía llueve. Está debajo de la escalera de acceso al claustro que «no se impermeabilizó» y, por tanto, entra el agua. Para solucionar el problema han colocado algo así como «un túnel dentro de otro túnel» que permita visitarlo, pero evite las filtraciones. Y ya el final está «taponado» por los rellenos de cuando «se derrumbaron los ábsides» de la Catedral.
Ya en marzo se inauguraron las nuevas Dependencias Capitulares de la Catedral (donde se ubica el refugio). Un espacio más accesible que a acoge el Museo, Archivo Diocesano y sala de consultas. Tras las obras ya es posible entrar caminando desde la calle Obispo Juan Plaza, sin necesidad de subir escaleras. En eso ha consistido parte de la mejora: «En transformar el edificio con mucha altura en uno de seis plantas que bajara hasta la nueva cota de la ciudad». Además, las obras permiten también separar el tránsito de culto del turístico. Y, por otro lado, el edificio contribuirá al Anillo Cultural de la ciudad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.