
Isabel Gómez-Barreda
Secciones
Servicios
Destacamos
Isabel Gómez-Barreda
Fue concejala de Familia, Bienestar Social e Igualdad en el Ayuntamiento de Santander hace dieciséis años y directora general de la Mujer del Gobierno de ... Cantabria en la legislatura 2011-2015. Tras un largo periodo alejada de la política y centrada en la docencia, Isabel Gómez-Barreda (Santander, 1964) aceptó la propuesta de Gema Igual porque le entró el «gusanillo» de nuevo. En esta etapa asume las áreas de Empleo, Emprendimiento y Empresas con el objetivo de formar a los desempleados de la ciudad en calidad «para que tengan un empleo de calidad».
-Ya fue concejala en el Ayuntamiento de Santander. También directora general de la Mujer. ¿Qué le animó a aceptar esta propuesta después de tanto tiempo alejada de la política?
-Bueno, no he estado muy alejada. Como profesora de la Escuela Técnico Profesional Hernán Cortés he participado, junto a mis alumnos, en todos los programas de formación del Ayuntamiento relacionados con la integración social. Aun así, en verano recibí la llamada de Gema. Al principio le dije que no, que me lo tenía que pensar. Pero la verdad es que me entró el gusanillo y le pedí un día para pensarlo. Al día siguiente le dije que sí. Precisamente porque ya conozco lo que es trabajar en política por mi ciudad.
-¿Le dio vértigo?
-No. Estaba muy tranquila. Ya he trabajado con Gema hace dieciséis años y sé cómo funciona. Esos nervios del primer año ya los pasé la otra vez.
-Asume nuevas áreas. ¿Cómo le ha ayudado su trayectoria profesional de cara a esta nueva etapa política?
-De la anterior etapa política aprendí a trabajar en equipo, a cuidar al ciudadano, a estar atenta a sus necesidades y a dar una respuesta lo antes posible. Además, cuando fui directora general de la Mujer entendí la importancia que tiene incorporar a toda la sociedad en la lucha por la igualdad y la diversidad en el ámbito de la empresa. En mi periodo como docente estuve enfocada en la Formación Profesional de Integración Social, muy relacionada con mi actual Concejalía. Con lo cual, todo lo que he recibido me vale para poder enfocar estas áreas desde una forma mucho más completa.
-Gema Igual dijo que su departamento estaría enfocado a «adelgazar» la lista de desempleados. Teniendo en cuenta que las competencias en Empleo las tiene el Gobierno de Cantabria, ¿qué planes tiene desde su Concejalía?
-Efectivamente son competencias autonómicas y estatales. Pero el Ayuntamiento es la Administración más cercana al ciudadano (...). Tenemos un equipo que se concentra en la Agencia de Desarrollo Local para todo el ámbito de programas y orientación. Y también está el espacio del Barrio Pesquero enfocado en el empleo y el emprendimiento. Nuestra idea es contar tanto con el Gobierno, ahora con mayor coordinación, como con la Administración estatal para seguir allanando el camino que tiene que hacer una persona en desempleo.
-Habla de mayor coordinación con el Gobierno de Cantabria. ¿Ha mantenido ya algún encuentro con el consejero de Empleo, Eduardo Arasti?
-Sí. En la primera reunión que mantuvimos con el consejero ya nos dijo que Santander iba a dejar de estar ninguneada como había estado en los últimos ocho años. Ya tenemos una subvención nominativa comprometida de 150.000 euros para el II Pacto por el Empleo 2023-2026.
-¿En qué consiste ese proyecto?
-Se trata de un acuerdo que gestiona el Ayuntamiento de Santander junto con 42 entidades de todo tipo. El objetivo es proponer actuaciones específicas para la mejora del empleo y el emprendimiento. Y tengo pendientes otras reuniones con directores generales para seguir participando en programas innovadores.
-¿Cuáles son los siguientes pasos a seguir de ese Pacto por el Empleo?
-En diciembre tendremos la primera reunión con todas las entidades de este Pacto. La idea es explicar el presupuesto del que disponemos y los programas que hemos pensado. También queremos escuchar sus ideas y que nos expliquen las necesidades reales actuales: lo que necesitan las personas, tanto mayores como jóvenes, que tienen dificultades para encontrar empleo.
-Cuenta con un presupuesto de más de 6,6 millones de euros. ¿Cómo prevé utilizarlo?
-Estamos comprometidos por retener talento joven porque estamos preocupados. Por eso hemos sacado la convocatoria 'Santander 30-Emplea' para contratar jóvenes en desempleo para un año en prácticas en el Ayuntamiento, el programa de formación a la carta con compromiso de contratación, lanzaderas de empleo y las escuelas de talento joven. Lo mismo con la población más vulnerable, como parados de larga duración, personas discapacitadas, inmigrantes... Tienen dificultades añadidas para encontrar empleo, por lo que tendrán programas específicos. Además, queremos involucrar a las empresas y que nos comuniquen sus ofertas.
-¿Qué será el Centro de Iniciativas Empresariales?
-Será el ecosistema del emprendimiento local. Queremos que nuestros emprendedores no trabajen de forma independiente. Que se conozcan entre sí, que mantengan reuniones con empresarios de éxito y dar formación en el ámbito tecnológico, que es fundamental para cualquier tipo de emprendedor.
-Uno de los grandes reclamos de la hostelería es la falta de empleados cualificados para el sector. ¿Fomentará este tipo de formación?
-Antes he hablado de la formación a la carta con compromiso de contratación. Pues en esta línea hemos trabajado con la asociación de Hostelería de Cantabria. Durante el mes de diciembre, vamos a cofinanciar otro curso destinado a banquetes, a las Navidades (...). Se trata de colaborar para dar una formación de calidad para que puedan tener también un empleo de calidad.
-La alcaldesa también dijo que desde su área se desarrollaría la ampliación del Pctcan. Se creó un grupo de trabajo para abordar este tema y la primera reunión sería en octubre. ¿Se llevó a cabo?
-He mantenido reuniones informales con el consejero delegado de Sodercán y con el director del Pctcan. Pero sí, estamos pendientes de hablar con ellos. Lo que pasa es que acaban de aterrizar, pero el compromiso sigue ahí. Más que nunca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.