Secciones
Servicios
Destacamos
Hasta el pasado día 8 fueron cinco citas. Un par de ellas con doscientos invitados. Ayer se clausuraron otras tres. Y, de aquí a final de mes -todo, según los datos que ha facilitado a este periódico Santander Convention Bureau- están convocadas otras nueve, dos ... de ellas con trescientos asistentes previstos. Son congresos, según confirman desde los hoteles, con menos participantes, más pequeños, por lo que el volumen está todavía lejos de la actividad de los años previos a la pandemia. Pero es evidente el repunte tras dos años complicados de un sector básico para Santander (comercio, alojamientos, hostelería, promoción...) que se traduce en un goteo de reservas de habitaciones.
Uno de ellos les supone unas cuarenta reservas. Otro -la Conferencia Internacional EICF, «para la que vienen muchos extranjeros»-, otras cien. El de Enfermería en Cirugía (SEECir), por ejemplo, se celebra en sus salones y los asistentes se hospedarán allí. Lo cuentan desde el hotel Santemar. «Están volviendo. Evidentemente no son los macrocongresos de antes de la pandemia (que se organizan con mucha antelación) que llenan toda la ciudad y no estamos en niveles de 2018 o 2019, pero hay movimiento y nos viene muy bien», explica su director, Francisco Agudo. El turismo MICE (el que viene motivado por la asistencia a reuniones de negocio, congresos o convenciones) «se ha reactivado», «se van haciendo cosas». Agudo destaca, además, otro hecho que le permite ser optimista. Para «abril-mayo» del año que viene ya tienen dos citas confirmadas y otra pendiente de cerrarse para junio.
«Se ve que para las citas grandes, que se planifican con mucha antelación, ya empieza a haber movimiento». Reuniones que pasan de mil invitados y que suponen una importante fuente de ingresos para la ciudad (la del Banco Santander, por ejemplo).
Sergio Peón, director del hotel Bahía, coincide en el análisis de su compañero en el sector. En las instalaciones del establecimiento se desarrollará íntegramente el 'Challenges of Electroencephalography in the 21st century' (curso de eletroencefalografía en el siglo XXI) y también cuentan con algunas reservas de habitaciones con motivo de otras citas. «Lo tenemos relativamente bien. No es como 2018 o 2019, eso hay que dejarlo claro. Para hacerse una idea, la reserva de empresa en general está todavía en niveles inferiores. Si una misma empresa movía en esos años entre doce y catorce habitaciones a la semana, ahora estará moviendo unas tres. O las reuniones de farmacia, que son muy importantes. De treinta o cuarenta personas han pasado a once, doce... Y algunos de los congresos que hay ahora son porque se han ido retrasando estos años. Pero, efectivamente, se está empezando a notar movimiento, actividad».
En ese sentido, también Peón relata que lo que más le anima a ser optimista es que sí que llegan «ciertas peticiones para 2023 e incluso para 2024». Un buen síntoma de cara a una actividad que es determinante en el caso de los hoteles más grandes (que no pueden sobrevivir sólo del turismo puramente vacacional).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.