![Teresa Camus, la hija menor del cineasta, depositó las cenizas en el Panteón de Personalidades Ilustres de Ciriego.](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202209/09/media/cortadas/camus5867-U30973759056zJD-U1803640107eD-1248x770@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Todos los que le conocían, incluidos sus más allegados, aseguran que al cineasta Mario Camus (Santander 1935-2021) no le gustaban los homenajes «pero sabía agradecerlos», como afirma su hijo Julián. La ciudad de Santander, en la que nació, le brindó este viernes uno de ... los reconocimientos más sentidos, también de los más sencillos y con un gran significado, el de depositar sus restos en el Panteón de Personalidades Ilustres del cementerio de Ciriego, en un acto en el que no faltó la música, la poesía y, sobre todo, la emoción. Una breve ceremonia organizada por el Ayuntamiento de Santander que fue presidida por la alcaldesa, Gema Igual, y a la que asistieron los cuatro hijos de Camus: Bruno, Juan, Julián y Teresa que fueron acompañados por muchos amigos, representantes de la cultura en la región y de los grupos municipales del Ayuntamiento de Santander; por la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones, y otras autoridades civiles y militares. No acudió ninguna representación del Gobierno de Cantabria.
El próximo día 18 se cumplirá el primer aniversario de la muerte del sobrio director de películas como 'Los santos inocentes', 'La colmena' o 'La playa de los galgos' y autor de varios libros de relatos, la mayor parte editados por el sello cántabro Valnera. Su ciudad no le olvida. Así al menos lo señaló Gema Igual durante las palabras en las que destacó que «Santander expresa su profundo reconocimiento y su orgullo como ciudad natal de una figura artística de excepcional relieve», y recordó la trayectoria y el legado de Mario Camus y su figura como «embajador excepcional de Santander».
La alcaldesa aseguró que la ciudad siempre ha agradecido el valor y la obra del creador: «Fue un santanderino que traspasó fronteras y un divulgador de su ciudad siempre con gran un cariño que no olvidamos».
Pero fueron las palabras de su hijo Julián Camus Bergareche, las que emocionaron a los asistentes. «Como ya sabéis a mi padre le gustaba empezar sus obras con una cita literaria», y en su breve intervención quiso hacer lo mismo. Eligió abrir con una de Ignacio Aldecoa, amigo y figura clave en la trayectoria del cineasta santanderino, pues en sus inicios en el cine adaptó varias de sus obras.
Julián Camus destacó de su padre la gran «timidez» a veces camuflada con un «carácter difícil» y, sobre todo, que era un gran amigo de sus amigos «un trabajador infatigable» y un «buen conversador» al que le gustaba mucho la música y leer. Y para despedirse, otra cita, en este caso escrita por el propio Mario Camus. Era el principio de un cuento, 'El mundo que nos pertenece', ahora recogido en el libro 'Relatos completos' (Valnera) que el cineasta dedicó tras su muerte a Daniel Gil, el gran portadista de la editorial Alianza. Las mismas palabras que un emocionado Julián quiso dedicar a su padre: «Mi amigo es un hombre de talento. Desde hace muchos años, el ingenio que ha volcado en su trabajo y el caracter original y revolucionario que poseen sus creaciones le han otorgado el reconocimiento de maestro...»
Fue su hija menor, Teresa, la encargada de depositar las cenizas en el panteón en el que ya reposa junto a otros ilustres de la ciudad como el escritor Manuel Llano, el aviador Juan Ignacio Pombo, el naturalista Augusto González Linares, el prehistoriador Jesús Carballo o el navegante Vital Alsar. Su despedida fue acompañada, por petición de la familia, con la música de un tango que inmortalizó Carlos Gardel 'Bandoneón arrabalero' y un aplauso de todos los asistentes. Antes, música de la Banda Municipal de Santander y Raquel Martín Peña para poner voz a los versos de tres de los poemas favoritos del cineasta: 'La marina' de Julio Maruri, 'Mares' de Saint-John Perse y 'Ajeno' de Claudio Rodríguez
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.