Secciones
Servicios
Destacamos
Lo que hicieron Miguel Ángel Revilla y Gema Igual en su reunión de esta este lunes en el Gobierno de Cantabria fue intercambiarse listas. En la del presidente estaban los proyectos presentados para buscar fondos de la Unión Europea vinculados a la ciudad ... y también las partidas específicas para el ayuntamiento de la capital en los Presupuestos regionales. En la de la alcaldesa, los proyectos en los que reclama «un mayor apoyo del Ejecutivo». Revilla se comprometió a trasladar las peticiones a cada consejero para iniciar una ronda de contactos por áreas. Pero su compromiso más palpable llegó al hablar del Mupac. Recordó que el Museo de Prehistoria está entre los proyectos presentados para recabar fondos europeos, pero fue más allá. «Creemos que va a salir seguro y añado que, si no sale, es un compromiso del Gobierno iniciar las obras cuando tengamos el proyecto a final del año que viene».
El presidente explicó que se trata de la cita habitual «cada vez que hay Presupuestos» y que se retrasó unos días porque el día fijado inicialmente coincidió con la jornada en la que tuvo que anunciar las últimas medidas para evitar contagios por la pandemia. A partir de ahí, hizo una rápida enumeración de lo que había trasladado a la alcaldesa (que acudió junto al concejal César Díaz). El Mupac fue lo que centró su resumen. «Entendemos que es la gran obra para Santander de los próximos años para completar algo en lo que siempre hemos estado de acuerdo: un itinerario museístico de primer orden. Centro Botín, Reina Sofía, el gran museo del Banco Santander y el Mupac». Lo definió como un «epicentro museístico de primer orden con posibilidades de competir con el mejor» y destacó el «elemento de proximidad» entre todos estos recintos. De hecho, dijo que el Museo, junto a La Pasiega, eran los dos proyectos fundamentales dentro de todo lo presentado desde Cantabria. «Tenemos buenas impresiones de tener esa subvención. Pero, en todo caso, la voluntad del Gobierno y la promesa que he hecho es que el Mupac va a ser una realidad en Santander».
Más allá de eso, el regionalista habló del proyecto de «industria de la salud» (aglutinar todo lo vinculado a sanidad en investigación), de la posible ampliación del Pctcan o de un proyecto en la Bahía con el IH y la Universidad de Cantabria al que esperan que sume el Consistorio. «Y algunos planteamientos del ayuntamiento que hemos canalizado como el plan de soterramientos para hacer aparcamientos o el carril bici».
Eso, en lo relativo a Europa. La parte del Presupuesto la concretó en un documento que entregó a la alcaldesa y en las que destacó los arreglos en la tubería «que da acceso al agua a Santander» o los que se harán para solucionar un problema de malos olores en San Román. «Ella -finalizó- me ha planteado una serie de cosas que, no estando aquí, he tomado nota de ellas y hablaré con los consejeros para que la reciban y que sea el Ayuntamiento con cada consejería la que puedan discutirlas. Cuestiones algunas recurrentes en años anteriores».
Revilla hizo ese repaso y se fue, algo que no gustó mucho a Igual: «también me hubiera gustado que se quedara a escucharme», señaló al respecto. La alcaldesa coincidió en el carácter «periódico» del encuentro al hilo de los Presupuestos y anunció su intención de «seguir trabajando con los consejeros para presentar enmiendas conjuntas y enriquecer« esas cuentas. Sí que propuso «hablar más», «mantener unas reuniones periódicas, más ejecutivas». Hacer seguimiento de las actuaciones con reuniones trimestrales «como mucho» y «estar más atentos a los cambios y a lo que necesita la gente».
La alcaldesa recordó que hay inyecciones económicas de la UE al Gobierno de España y de este, a las comunidades autónomas. Algo que, dijo, no ocurre con los ayuntamientos o entidades locales. «Y bastante nos ha costado que no nos quiten el superávit». A partir de ahí inició un largo repaso de asuntos. Volvió a reclamar la carta de capitalidad y su traducción en una dotación económica. Hubo, explicó, conversaciones el año pasado con Economía sobre la posibilidad de una dotación, de entrada, «simbólica». «Pero ahí nos quedamos».
Igual reclamó ayudas para el Centro de Acogida Princesa Letizia, para un nuevo Centro de Día de Menores en Santander o para ampliar la red de viviendas que permitan responder a la emergencia habitacional. Del mismo modo, pidió que el Ejecutivo aumente su aportación en el Pacto Territorial por el Empleo («el Ayuntamiento pone 400.000 euros y el Gobierno únicamente 30.000») y en programas de formación para reconvertir a trabajadores en paro en áreas como la digital o la ecológica.
Igual recordó que es necesario que los gobiernos (central y regional) «rescaten» a los sectores del turismo, el comercio y el ocio. «Queremos compartir casos de éxito con el Gobierno, como el Santander Vale Más, para engrandecer proyectos que dan buen resultado». Y más. Un centro de innovación para recabar ayudas europeas en empresas o aprovechar también estas ayudas para la regeneración de espacios, como el Cabildo. Aquí se detuvo en el Convento de las Clarisas. «El Ayuntamiento demanda que se ponga en valor, que esté abierto y que sirva para que los ciudadanos lo conozcan. La obra de 700.000 euros que tienen proyectada no es una obra para abrirlo al público, es para que no se siga deteriorando. Estamos dispuestos a colaborar para que pueda tener una finalidad».
Apoyo para el alquiler de vivienda con opción a compra, garantía del abastecimiento de agua, implantación del quinto contenedor o los problemas con el punto limpio de Cueto. «Hay un compromiso de buscar otra ubicación», dijo Igual, que incluyó también en su lista la «deuda moral» que tiene el Ejecutivo con la Fundación Santander Creativa, el apoyo económico para la reforma del barrio de La Florida o para el Reina Sofía. Por último, en deportes, recordó que este año ha vencido «la homologación de la pista de atletismo» del Complejo de La Albericia, lo que implicará una renovación.
«Nos ha escuchado, ha dicho que va a dar traslado de estos temas a las consejerías y le ha parecido buena idea el que tengamos una mesa de trabajo periódica», terminó la alcaldesa. «Esperamos que lo que le hemos dado le hagan revisar esas notas que ha tomado».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.