Secciones
Servicios
Destacamos
El Palacio Real de la Magdalena fue residencia veraniega de Alfonso XII, su esposa Victoria Eugenia de Battenberg y sus hijos entre 1913 y 1930. El edificio y la península son propiedad del Ayuntamiento de Santander desde el año 1977 y, a lo largo de ... estos cuarenta años, ha ido incorporando diversos elementos que han pasado al patrimonio municipal relacionados con los Reyes y su familia: fotografías, muebles, decoración y hasta un mantón de Manila que fue de la infanta Isabel 'La Chata', tía de Alfonso XIII. La última adquisición son dos fotografías de gran tamaño, en origen en blanco y negro que posteriormente fueron iluminadas (coloreadas), muy al gusto de los años veinte cuando fueron tomadas.
Las dos fotos coloreadas han sido colgadas en el llamado Hall Real, a ambos lados de la gran chimenea con flores de lis. En la foto, el rey Alfonso XIII lleva pendiente del cuello la Encomienda de la Insigne Orden del Toisón de Oro, de la que los Reyes de España son Soberanos.
Sobre el lado izquierdo del pecho de arriba abajo y desde la vertical de la línea de botones del uniforme hacia el exterior luce en la primera fila, Placa de la Gran Cruz de la Orden del Mérito Militar, distintivo blanco y la placa de la Gran Cruz de la Distinguida Real Orden de Carlos III. En la segunda fila conjunto dispuesto en forma de rombo, de las veneras de las cuatro Órdenes Militares españolas. Arriba, Orden de Santiago, abajo las veneras de la Orden de Calatrava y en horizontal, la venera de la Orden de Alcántara. Debajo la venera de la Orden de Montesa. Al lado, la placa de la real Orden de Isabel la Católica.
Terciadas al pecho, desde el hombro derecho al costado izquierdo, varias bandas. Se distingue con claridad la banda de la Gran Cruz de la Orden del Mérito Militar, distintivo rojo. La banda se dispone sobre la banda de la Real y Militar Orden de San Fernando.
Sobre la parte superior, el Rey luce pasador múltiple del que penden un total de 8 condecoraciones, cruces y medallas. De izquierda a derecha se identifica la Cruz de la Orden de Malta, Medalla de Oro del Centenario de la Constitución de Cádiz de 1812, posiblemente Medalla conmemorativa de la Regencia, y Medalla de Caballero de una orden de Caballería, posiblemente Orden de Santiago u Orden de Montesa.
El Rey viste uniforme de Capitán General luciendo las correspondientes divisas de este empleo en la bocamanga: tres entorchados de este empleo y cinturón reglamentario.
En la mano lleva casco de parada reglamentario para generales con uniforme de gala, de plata, con carrilleras de oro y, en lo alto, llorón o plumero de plumas blancas.
Todos los datos sobre la indumentaria del Rey y las condecoraciones han sido aportadas por Carlos Lozano Liarte, experto en protocolo y colaborador, como experto en condecoraciones y recompensas, del Museo del Ejército, del Museo Naval, del Museo del Aire de Madrid, y del Museo de la Guardia Civil.
Doña Victoria Eugenia aparece en la foto luciendo uno de sus famosos collares de chatones, formados por gruesos diamantes que le regalaba el Alfonso XIII y la denominada Turquoise Star Tiara y que pudo ser, dicen, regalo de boda (1906) de su tío Eduardo VII de Inglaterra y su esposa, la reina Alejandra. Una tiara de turquesa y, sobre ellas, estrellas de piedras preciosas. Se desconoce cuál fue el destino de esta tiara. Ninguna descendiente de Victoria Eugenia la llevó nunca. Quizá acabó desmontada para hacer otras joyas o, simplemente, vendida. Ambos destinos corrieron muchas de las joyas de quien fue reina de España.
Según datos recabados, la última vez que la reina se puso esta diadema fue en 1928 para la boda de la infanta Isabel Alfonsa. Tenía también pendientes y collar de turquesas a juego con la tiara, regalo igualmente de los Reyes de Inglaterra, según la prensa de la época.
La foto está datada en 1918 y en la imagen destaca el collar de chatones, que llegó a tener tal longitud que llegaba hasta la cintura de la reina y que, en ocasiones, llevaba en dos vueltas. En origen, fue regalo de Alfonso XIII por su boda, realizado por la joyería Ansorena con 30 diamantes (90 kilates) montados en chatones (a la rusa). Fue valorado en 145.000 pesetas por la prensa de entonces y se dijo que fue el regalo más valioso que recibió joven princesa británica con motivo de su enlace con Alfonso XIII.
En las fotos aparecen don Alfonso en traje de gala y con condecoraciones y doña Victoria Eugenia con un elegante vestido y con importantes joyas, como le gustaba lucir para las fotografías.
Una mínima parte de su joyero, que fue espectacular según crónicas de la época, pues la reina era una rendida admiradora de ellas. Le sirvieron para sufragar sus gastos y de su familia en el largo exilio desde que salió de España en 1931 hasta su fallecimiento, en Suiza en abril de 1969.
El Palacio Real de la Magdalena ya tenía en propiedad importantes cuadros de los reyes, en especial un lienzo de Sorolla, que pintó a la Reina a la española, con mantilla negra que le cubre la cabeza, los hombros y los brazos y una flor en el pelo.
Este tipo de collar de chatones fue muy popular a mediados del XIX. Los diamantes van engastados sobre una placa de platino (chatón), a la que se sujetan con unas garras que pasan muy desapercibidas. Se cuenta que Alfonso XIII, inspirado en la novela 'Los tres mosqueteros', de Alejandro Dumas, cada vez que tenía que hacer un regalo a su esposa (nacimiento de hijo, aniversario de boda o cumpleaños) le obsequiaba dos diamantes que se incorporaban al collar. Adquirió tal tamaño que la soberana lo dividió en dos. Uno forma parte del lote de 'joyas de pasar', de reina en reina de España, así que lo han lucido Sofía y Letizia.
En la foto, Victoria Eugenia luce los grandes pendientes de diamantes, que también usan las reinas Sofía y Letizia. Y, entre otras alhajas, lleva gargantilla a juego con la tiara de turquesas y, bajo el pecho, un corsage o devant-de-corsage, una pieza de gran joyería muy popular en el final del XIX y principios del XX.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.