-RhLnoxZmm2EyD6b259LXXUI-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
-RhLnoxZmm2EyD6b259LXXUI-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Pensar en la ciudad no trae la naturaleza a la mente, y mucho menos se vincula la idea de lo urbano con un safari. Pero el proyecto 'Santander Capital Natural', liderado por el Ayuntamiento de Santander, invita a activar los cinco sentidos y observar la fauna con otra perspectiva. El pasado fin de semana un grupo de 20 personas pudo disfrutar de un paseo nocturno por el parque del Doctor Morales, escuchando y viendo en la oscuridad especies que pasan desapercibidas durante la actividad del día a día. En esta aventura, dos fueron los grandes protagonistas: el autillo europeo y el sapo partero.
Los partícipes pudieron ver en directo y a escasa distancia como un ejemplar de autillo cuidaba de sus crías. Este pequeño búho migrador ha sido recientemente catalogado como vulnerable. Sin embargo, ha encontrado un excelente hogar en el conocido como Parque de la Vaca, gracias a sus cajas-nido y a los abundantes alimentos (polillas, saltamontes). Pese a que solía pasar sus inviernos en el África subsahariana, las estancias del ave en Santander son cada vez más prolongadas, incluso de años completos en algunos casos, debido al cambio climático.
Avanzado el paseo, también se prestó atención a la charca en el interior del parque, donde los visitantes tuvieron que detenerse y observar toda la vida que esta contiene. En este desconocido mundo para los ciudadanos destacan los múltiples ejemplares de sapo partero en sus diversas fases, de renacuajos a adultos.
Este jueves 13 por la noche, se celebrará la segunda edición de este peculiar paseo donde 22 nuevas personas podrán observar desde erizos hasta murciélagos y donde se aprenderá a revalorizar la fauna y naturaleza que esconde el asfalto de la ciudad.
Este tipo de proyectos busca la implicación de los ciudadanos en el refuerzo del papel de la red de zonas verdes urbanas en la conversación de la biodiversidad a escala local, explica el Ayuntamiento de Santander, que informa de que a lo largo de este verano, además de estos safaris, se han programad paseos y actividades de voluntariado a las que se puede acceder de forma gratuita a través de la web, www.santandernatural.es/agenda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.