

Secciones
Servicios
Destacamos
Un nuevo paso en la construcción del rompeolas de El Sardinero. Aunque el papeleo avanza lentamente -el proyecto original se publicó en 2016-, la actuación ... sigue adelante y la documentación acaba de salir a información pública por un plazo de 30 días. Además, el BOE ha publicado el estudio de impacto ambiental, otro procedimiento obligatorio para que la obra pueda ponerse en marcha. Pero las intervenciones no arrancarán una vez superado este nuevo trámite, ya que aún tendrán que salir a licitación y posteriormente adjudicarse, lo que demorará su inicio unos cuantos meses más.
La Dirección General de la Costa y el Mar adjudicó en enero el diseño del proyecto para corregir la erosión localizada en el extremo oeste de la Segunda Playa de El Sardinero a la empresa gallega Acadar -la misma que redacta el proyecto de retirada del espigón de La Magdalena- con un presupuesto de 41.500 euros, documento que ya está terminado y ahora se somete a información pública. Aunque el original se presentó hace seis años, esta es una modificación que surge como consecuencia de los resultados que arrojó un estudio de 2019 que señalaba que determinados oleajes -los más fuertes- podrían superar los primeros rompeolas proyectados.
El proyecto original preveía la construcción de tres rompeolas de 15 metros de longitud, perpendiculares al muro del paseo, que se revestirían de forma similar para minimizar el impacto visual en uno de los puntos más visitados de Santander. La primera escollera se proyectaba a 42 metros de la rotonda del Chiqui y la tercera, a 132. No se levantarían justo donde estaban los viejos diques y estarían formados por escolleras de hormigón de una tonelada o más -para que se comporten como una estructura de gravedad- con una altura de 3,25 metros. La inversión prevista era de cerca de 464.000 euros.
En 2017, la obra fue sometida a información pública por la Demarcación de Costas en Cantabria y la Secretaría de Estado de Medio Ambiente emitió un informe de Impacto Ambiental que daba luz verde a su construcción. El Ministerio llevó a cabo unos ensayos en modelo físico 3D con fondo móvil que finalizaron en febrero de 2019 y que determinaron que las olas no rebasarían sobre los rompeolas proyectados. Sin embargo, un nuevo estudio publicado a principios del 2021 sobre los rebases en la Segunda de El Sardinero sí concluyó que las obras del proyecto incrementan de «manera significativa» el riesgo de rebases en el paseo, por lo que se consideró necesario algún tipo de alternativa para reducir estos riesgos.
Así, en el proyecto modificado se diseñan cuatro espigones -en lugar de tres- perpendiculares al muro de protección del paseo marítimo de El Sardinero, formados también por escolleras hormigonadas de peso igual o superior a la tonelada. La altura de los espigones 2 y 3 alcanzará la cota de la pleamar (3,05 metros) más un borde extra de 20 centímetros. El espigón 1 alcanzará la cota 2,36 metros y el espigón 0 la cota 0,55 metros. Estas cotas se mantendrán constantes a lo largo de los 15 metros de longitud que tendrá cada uno de los espigones. Las caras vistas desde la playa y el paseo marítimo serán muy similares a la del muro con la intención de mantener la estética de la zona y crear el mínimo impacto visual. Estas caras estarán recubiertas por mampostería.
Las modificaciones en el proyecto impactan de forma importante en el coste, que multiplica por seis su presupuesto base de licitación hasta los 2.807.731 euros. También influye que desde que se publicó el primer proyecto, hace seis años, los costes de los materiales se han visto muy incrementados por la pandemia y por la guerra de Ucrania.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.