Secciones
Servicios
Destacamos
DM .
Santander
Martes, 23 de enero 2018, 13:52
Santander acogerá un simulacro de ataque bioterrorista (empleo criminal de microorganismos patógenos) el 23 de febrero entre las 16.00 y las 18.00 horas en la Campa de la Magdalena.
El ejercicio -en el que participarán 150 efectivos- se hará frente a un ... supuesto ataque con gas sarín (usado como arma química debido a su extrema potencia como agente nervioso) en el que se atenderá a los heridos en una estación de descontaminación y en un hospital de campaña, donde se realizarán labores de triaje y se efectuarán los primeros cuidados.
Desde el hospital de campaña se realizarán aeroevacuaciones hasta Valdecilla de los heridos más graves a cargo del mismo equipo médico que actuó en la crisis del ébola.
El simulacro incluirá también un accidente de un buzo que necesitará ser tratado en una cámara hiperbárica en Valdecilla, único hospital del norte de España en contar con esta dotación.
Será un simulacro «vistoso y operativo», ha explicado el general de brigada veterinario Carlos Agudo, que ha estado presente en Santander este martes en la presentación del III Congreso Internacional de Sanidad Militar, que se celebrará en el Palacio de la Magdalena en Santander del 21 al 23 de febrero con más de 500 asistentes.
En el simulacro participará personal del Ejército y otros efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; Bomberos; Cruz Roja; Protección Civil y personal de Valdecilla.
El ejercicio pretende ser «ilustrativo» de la capacidad del Cuerpo de Sanidad Militar de España, que desde hace 25 años, desde la Guerra de los Balcanes, lleva inmerso en una «misión continua», trabajando en «diferentes escenarios» repartidos por el mundo, con efectivos desplazados a lugares como Líbano, Irak, Mali, la República de Yibuti o el Mediterráneo.
En la presentación del Congreso han estado presentes también el comisario general del evento, el coronel farmacéutico Pedro Encinas, la consejera de Sanidad, María Luisa Real; la alcaldesa de Santander, Gema Igual, y el expresidente del Colegio de Médicos de Cantabria y actual vicepresidente primero del Consejo General de Colegios de Médicos, Tomás Cobo.
Los miembros del comité organizador han subrayado que el Cuerpo de Sanidad Militar tiene «marcos muy amplios» de actuación que les lleva a tener que enfrentarse a «problemas diferentes», en ocasiones relacionados con los distintos escenarios y países en los que desarrollan su actividad, una trayectoria que le ha hecho «aprender rápido» y adquirir una «experiencia» que quiere trasmitir no solo en beneficio de las Fuerzas Armadas sino también en la sociedad.
El general Agudo ha explicado que algunas de las situaciones sanitarias a las que los efectivos del Cuerpo tienen que hacer frente en sus misiones en el exterior «excede en su problemática» a las que normalmente se dan en un país desarrollado como España o el entorno Europeo.
Sin embargo, ha señalado que la «globalización» existente está haciendo ver al Cuerpo que «cualquier problema sanitario puede abordarse en cualquiera de las situaciones que se nos presenten en un futuro inmediato». «Nadie pensaba que íbamos a tener un problema como el ébola y lo tuvimos, y nadie puede pensar que podemos tener un accidente nuclear y esta ahí la posibilidad o cualquier accidente de tipo bioterrorismo al que hay que hacer frente, y ese es nuestro reto», ha subrayado.
Precisamente el lema del Congreso es 'El modelo de sanidad militar ante los nuevos retos', en el que entre los asuntos a tratar estarán los que tienen que ver con la respuesta sanitaria ante situaciones de NRBQ (nucleares, radiológicos, bacteriológicos y químicos).
Este tema será el protagonista de una de las mesas redondas del día 22 de febrero.
Cuestionado por los periodistas sobre las capacidades del Ejército para hacer frente a un ataque bioterrorista en España ha señalado que el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla de Madrid cuenta con una planta de aislamiento con unos niveles de exigencia «muy elevados y unas capacidades muy altas».
Además, ha añadido que se está desarrollando una unidad para atender situaciones de contaminación química, además de la que se puede prestar también desde la Unidad de Medicina Nuclear.
«Quizás en toda acción de terrorismo lo principal es la primera respuesta y ante eso creo que existen unidades de NRBQ de hacer esa primera atención, que es fundamental, que es el aislamiento, la descontaminación, el triaje y la capacidad después de ir redireccionando a los afectados», ha explicado.
Al margen de las amenazas NRBQ, en el Congreso se abordarán otros asuntos, como las operaciones y misiones en el exterior; la cooperación de sanidad militar con las instituciones civiles; la formación de los integrantes del Cuerpo.
Además, habrá otros temas más específicos de cada una de las especialidades que abarca la sanidad militar (medicina, farmacia, veterinaria, odontología, psicología y enfermería), todas ellas con presencia en el Congreso.
El programa del Congreso también incluye una conexión en directo con la campaña 'Antártica', en la que efectivos del Cuerpo desarrollan actualmente sus cometidos sanitarios y colaboran también con la misión científica que están llevando a cabo investigadores del Centro Superior de Investigaciones Científicas y de diferentes universidades españolas.
A la inauguración del Congreso, que será el día 21 por la tarde, estará a cargo del jefe del Estado Mayor de la Defensa, Fernando Alejandre Martínez, y en la clausura se prevé la presencia del subsecretario de Defensa, Arturo Romaní.
A lo largo del Congreso estarán también presentes diferentes representantes del Ministerio de Defensa y entre los ponentes hay un profesor de Harvard.
En la presentación, tanto la consejera como la alcaldesa se han felicitado de poder acoger esta cita, que en sus anteriores ediciones se ha celebrado en Granada y Madrid; han ofrecido toda la colaboración del Gobierno de Cantabria y del Ayuntamiento, y han resaltado la «importante» labor que realiza el Cuerpo de Sanidad Militar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.