Secciones
Servicios
Destacamos
El IBI en Santander serálo más barato que permite la ley en 2022. Así lo han anunciado esta mañana la alcaldesa Gema Igual, su socio Javier Ceruti y el concejal de Economía, Víctor González Huergo, al presentar el borrador de las ordenanzas fiscales ... del próximo año. El Impuesto de Bienes Inmuebles depende de dos factores, uno lo marca el valor catastral y el otro se impone a nivel municipal. La cifra que depende del Consistorio no puede ser inferior al 4% y ese es el porcentaje al que bajará a partir de enero. Así, todos los propietarios de Santander verán reducida su factura del IBI al precio más bajo posible.
El IBI es una de los 23 impuestos y tasas existentes en Santander y sólo subirá durante el próximo ejercicio, en función del IPC, el agua. Esta tendencia de bajada y parálisis de las tasas se ha repetido durante los últimos años y, según apunta Igual, «no va a subir ahora, por sensibilidad y porque seguimos en pandemia». Esta política provocará que en 2022 el Ayuntamiento deje de ingresar 4 millones de euros. Por su parte, Ceruti ha celebrado la bajada de impuestos porque es uno de los puntos del pacto entre el PP y Cs y ha querido remarcar que, en este apartado en concreto, «se cumple con creces». Aunque el acuerdo consistía en que el IBI bajase 10 puntos en los cuatro años de legislatura, el objetivo se ha conseguido en tres.
Además, habrá determinados sectores que gozarán de mayor rebaja en el IBI. Las familias numerosas tendrán una rebaja del 50% y los propietarios de viviendas de protección oficial (VPO) no tendrán que pagarlo durante los primeros diez años (sube de seis a diez). Además, las empresas que hayan mantenido a sus plantillas durante el covid o se dediquen al sector cultural también pagarán un 10% menos del IBI.
Además del IBI, la subida del IPC (2,9) sólo se aplicará al servicio del agua y el resto se mantendrán igual. Además, la alcaldesa ha destacado que se mantendrán las bonificaciones especiales que se pusieron en marcha a raíz del covid. Es el caso de las terrazas gratuitas, las licencias gratis para apertura de negocios, el 50% de rebaja en las tasas de los kioskos y mercados y la rebaja del 10% en las basuras de los locales.
Las ordenanzas fiscales recién anunciadas son todavía un borrador. Ahora, el resto de grupos municipales tienen hasta finales de este mes -hasta el Pleno de octubre- para analizar el documento. En la sesión plenaria se debatirá su aprobación inicial y, si sale adelante, se publicará en el BOC con un plazo de 30 días de alegaciones. Una vez resueltas, la estimación es aprobar las ordenanzas definitivamente en un Pleno que se celebrará el 23 de diciembre para que el 2022 comience con los nuevos impuestos ya en vigor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.