![Santander alega al Ministerio que el aparcamiento en superficie proyectado en El Sardinero sí es disuasorio](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/10/18/98985135-kEDF--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Santander alega al Ministerio que el aparcamiento en superficie proyectado en El Sardinero sí es disuasorio](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/10/18/98985135-kEDF--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ha pasado casi un mes desde que se conoció que el Ayuntamiento de Santander perdería los 2,4 millones de euros de fondos europeos que había recibido para construir un aparcamiento disuasorio en El Sardinero -con un presupuesto total de 4,2 millones- si ... no regresaba al plan inicial de hacerlo subterráneo y no en superficie -como el que hay ahora, pero con menos plazas y de pago-. Entonces, la alcaldesa, Gema Igual, y el concejal de Fomento, Agustín Navarro, anunciaron que presentarían alegaciones a la resolución provisional del Ministerio de Transportes, que se encarga de supervisar las subvenciones. Unas alegaciones en las que, según fuentes municipales, el equipo de gobierno del PP pide al Ministerio que estime los cambios presentados ya que «no se produce una alteración de la naturaleza y objetivos de la subvención, y no existe un cambio de alcance sustancial en la propuesta de modificación». Es decir, a su juicio, el aparcamiento en superficie sería igualmente disuasorio, aunque se pierdan plazas. El Gobierno central aún no ha respondido a esta solicitud.
Desde el Ayuntamiento se remontan al pasado abril, cuando cambiaron de criterio y anunciaron que el parking sería en superficie y no subterráneo, tal y como especificaron cuando optaron a las ayudas. En este sentido, el escrito detalla que «la propuesta modificada de aparcamiento disuasorio en superficie no altera en absoluto los objetivos específicos de la subvención, en tanto que no supone variación funcional respecto a la solución original». A su modo de ver, la modificación «solo supone un cambio en el proceso constructivo, lo cual no conlleva un cambio en el modelo conceptual de funcionamiento y gestión del aparcamiento disuasorio». Por eso, entienden que si la solución original cumplía los objetivos específicos de la subvención, la solución modificada también lo hace.
Las alegaciones también contradicen al departamento que dirige Óscar Puente, que afirmaba que el cambio planteado se trataba de una adecuación del aparcamiento que actualmente existe, recogido en su Plan de Movilidad Sostenible, «como un aparcamiento pseudodisuasorio». El Ayuntamiento dice en este sentido que el parking de los Campos de Sport aparece en el plan mencionado como una de las propuestas de aparcamiento «disuasorio y no pseudodisuasorio, como se define en la resolución provisional». «Mientras que el hecho de la construcción de un aparcamiento de nueva creación o la adecuación de un aparcamiento existente con usos múltiples, no diferencia el fin último y su naturaleza disuasoria», concluyen las alegaciones. Cabe recordar que el informe de Madrid detalla que la propuesta de modificación supone «un cambio sustancial» ya que la actuación propuesta difiere en más de un 50% respecto al alcance de la actuación planteada inicialmente.
Desde Madrid aún no han respondido a las alegaciones y guardan silencio. Así lo detalló Igual el pasado lunes durante una rueda de prensa. Aunque ella misma reconoció cuando se hizo pública la resolución que la prioridad del Ayuntamiento, si no había fondos europeos, ya no era la misma. «Si no hay ayuda del Gobierno de España para hacer un aparcamiento, ahora la urgencia no es la misma, con lo cual hay que replantearse la situación», respondió a preguntas de El Diario Montañés.
Incluso defendió que desde el Ministerio, encargado de supervisar las subvenciones a los diferentes municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, les animaron a efectuar esos cambios. Unas declaraciones que fueron desmentidas por fuentes del propio Ministerio, que explicaron a este periódico que se limitan a «supervisar» esas ayudas, por lo que se remiten a la comunicación oficial con el Ayuntamiento, enviada hace casi un mes, ya que ese «es el cauce vinculante».
Desde que se anunció el cambio de criterio respecto al tipo de aparcamiento que se levantaría en El Sardinero, el Ayuntamiento ha sido claro respecto a los motivos de dichas modificaciones. Y es que el proyecto inicial -el del parking subterráneo- que se presentó en 2021 y que contemplaba 1.300 estacionamientos, además de mantener la gratuidad del espacio, «no era viable económicamente» ya que el coste ascendería a un importe «muy superior» al estimado en la solicitud de fondos europeos (8,4 millones de euros con IVA). Un coste que el equipo de gobierno cifró en 32,7 millones, según consta en el informe que envió el Consistorio para justificar sus cambios. Ahora, es el Ministerio de Transportes el que tiene que decidir si acepta las alegaciones, ya que, sin subvención europea, todo parece indicar que el Ayuntamiento no seguirá adelante con el proyecto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.