

Secciones
Servicios
Destacamos
En Santander hay 1.500 viviendas ofertadas para alquiler turístico en diferentes plataformas, pero solo 130 están recogidas en el registro oficial de la Dirección General de Turismo de Cantabria, competente para regular la vivienda turística. Estas propiedades suman 5.800 plazas, más que todos los hoteles de la ciudad juntos, e ingresan, en 2021 como referencia, casi 27 millones de euros en total.
Son datos de in informe encargado por el Ayuntamiento de Santander dados a conocer hoy durante una reunión con el sector celebrada en el Palacio de La Magdalena, donde la alcaldesa Gema Igual ha anunciado la creación de un grupo de trabajo para analizar el impacto de estas viviendas turísticas en la ciudad.
Este grupo de trabajo, que estará integrado por expertos de diversos sectores como turístico e inmobiliario, pretende hacer un análisis del impacto para el municipio, tanto económico como social, de las viviendas turísticas con el objetivo de saber qué está pasando con el mercado inmobiliario, cómo se ve afectada la vivienda de alquiler de larga duración, el incremento de precios o el éxodo forzoso a las zonas de periferia.
Así, Igual ha señalado que se estudiarán ordenanzas y normativas de otros municipios y comunidades autónomas para poder hacer una propuesta de ordenación propia que recoja «los intereses de todos».
En este sentido, ha informado que ya se ha invitado al Gobierno de Cantabria a participar de esa mesa de trabajo y que han sido «receptivos» a la propuesta.
La alcaldesa ha defendido como «fundamental» que los turistas se lleven la «mejor imagen» de Santander, «estén en un apartamento turístico o en un hotel donde hay servicio veinticuatro horas», y ha apostado por trabajar en la promoción internacional porque el gasto medio de los turistas extranjeros es mayor que el del visitante nacional, ya que suelen estar más días en la ciudad.
Asimismo ha anunciado que el Ayuntamiento ya está trabajando en la creación de un acceso privado de todos los datos con un potencial impacto en el turismo y viceversa para todos aquellos interesados del sector que deseen acceder para analizarlos y definir estrategias propias, estableciendo vías de colaboración para poner toda esa información a su disposición.
Finalmente, ha manifestado que es el momento de plantear un plan de turismo cultural específico para Santander dada la próxima apertura de infraestructuras culturales tan «potentes» como el MUPAC o el Reina Sofía y que se unirán a las ya existentes como el Centro Botín o las naves de Gamazo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.