Secciones
Servicios
Destacamos
Á. CASADO
SANTANDER.
Miércoles, 22 de abril 2020, 07:10
El Ayuntamiento de Santander aplaza las tasas de agua, basura y alcantarillado mientras dure el estado de alarma. Así lo anunció ayer el portavoz del equipo de gobierno, Javier Ceruti, quien compareció telemáticamente para anunciar los acuerdos de la última Junta de Gobierno Local. Las ... pagos aplazados corresponden a los servicios de recogida de basuras, de suministro de agua y de alcantarillado. Con esta medida el pago del segundo trimestre de la tasa de recogida de basuras se aplaza tres meses y el cargo se efectuará conjuntamente con el del tercer trimestre. Por su parte, el pago del agua y del alcantarillado se retrasará seis meses.
Ceruti también anunció que el Ayuntamiento está reconsiderando los Presupuestos municipales, puesto que están elaborados antes de la crisis del coronavirus y son «papel mojado» ante el nuevo escenario. El edil considera que la gestión municipal directa de la crisis está siendo «extraordinaria» y aboga por eliminar de las cuentas públicas «todo lo que no es imprescindible».
Una vez aseguradas las necesidades vitales básicas, Ceruti cree «imprescindible» conservar el tejido económico. «Todo lo que genere actividad económica se debe mantener». Al respecto, calificó como «buena noticia» el anuncio del presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, y su «compromiso» de permitir que los ayuntamientos puedan utilizar su superávit de 2019 y los remanentes de años anteriores en el proceso de desescalada, que además en el caso de Santander es «una cantidad importante, 20 millones de euros de superávit».
El edil se congratula de esta posibilidad pero subraya que estos fondos deben utilizarse para impulsar la actividad económica, puesto que de ella dependen los servicios sociales y también para «evitar que mueran las empresas». «Para evitar el drama social hay que sacar la situación económica adelante». Con todo, el concejal reconoce que la situación actual es «como un puzzle en el que todas piezas están encima de la mesa, pero desordenadas. Todavía no podemos tomar decisiones sin saber de qué dinero vamos a disponer y tampoco las necesidades futuras».
Sobre el proceso de desescalada, Ceruti afirma que no tiene información sobre si está haciendo «algo concreto» en Santander, aunque asegura que todas la administraciones están «mano a mano empujando en el mismo sentido». Sostiene que probablemente habrá mesas interadministrativas para abordar este asunto con representación municipal.
Respecto a la hostelería santanderina, con cuyas asociaciones empresariales el Ayuntamiento está en contacto «permanente», Ceruti dice que «lo único que podemos hacer ahora es cruzar los dedos» y que las instrucciones de desescalada que se den desde el Gobierno central sean «rápidas y permitan que haya actividad económica turística, que es tan importante para Santander y toda la región, este verano».
«Miramos al futuro cruzando los dedos, con la esperanza de que haya posibilidad de actuación y esto afecte lo menos posible», concluyó el concejal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.