

Secciones
Servicios
Destacamos
El Transporte Urbano de Santander da un paso más después de que la Junta de Gobierno Local haya aprobado este lunes la nueva ordenanza reguladora. No obstante, para conocer el camino detrás de la normativa, hace falta echar la vista un poco más atrás. En septiembre del 2019, una joven de 16 años denunció públicamente desde su blog que «en varias ocasiones» se había topado con conductores de autobús que le han prohibido el acceso «por ir en mi moto adaptada». Esta queja que volvía a poner las barreras que todavía existen para las personas con movilidad reducida y destapó otra cuestión de fondo: que el Servicio Municipal de Transporte de la ciudad carecía de una ordenanza que regulara el servicio. Es decir, un documento donde se incluyeran las normas de funcionamiento con respecto a este tipo de situaciones. A raíz de ese desencuentro, la sección sindical de UGT en el Servicio trasladó que «en casos como el de Lola y su motosilla, no sabemos cómo actuar». Y no hay unanimidad entre los conductores.
Ahora, a falta de conocer los detalles concretos incluidos en el documento, el concejal de Movilidad del Ayuntamiento, César Díaz, ha indicado que la nueva ordenanza del TUS dedica una sección específica a la accesibilidad de las personas con movilidad reducida y se detiene en aspectos como el pago y los accesos adaptados o la reserva de asientos y el uso del servicio para los usuarios que vayan acompañados de sus mascotas. Por otro lado, el edil ha recordad que la norma relaciona los derechos de los usuarios y las condiciones de utilización, información y prestación del servicio, así como cuestiones relacionadas con la seguridad, el estado de los vehículos, la adecuación a los niveles de calidad, etc.
La tramitación de la norma ha tenido como guía la participación de diversos agentes e incluye la mayoría de alegaciones realizadas durante el periodo de consulta pública abierto a grupos políticos, comité de empresa del TUS, trabajadores del servicio, entidades ciudadanas y asociaciones vecinales, y ha avanzado que se trabaja para proceder a la aprobación inicial en Pleno lo antes posible. Finalmente, Díaz ha remarcado la apuesta del Ayuntamiento de Santander por un servicio de transporte público urbano de calidad, moderno, eficiente y sostenible; al mismo tiempo que se promueve una menor necesidad de desplazamientos motorizados privados y una mayor calidad del medio ambiente urbano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.