Borrar
Imagen del último Pleno municipal, celebrado en septiembre. daniel pedriza
Santander camina hacia el segundo año sin Presupuesto

Santander camina hacia el segundo año sin Presupuesto

La alcaldesa asegura que están trabajando«en el mejor documento posible» y que buscarán el «máximo consenso» de la oposición

Ángela Casado

Santander

Miércoles, 19 de octubre 2022, 07:12

La ciudad funciona con los Presupuestos prorrogados del año pasado y todas las miradas están puestas en qué pasará en 2023, a falta de dos meses y medio para que arranque. El equipo de gobierno (PP-Cs), por estar en minoría, necesita al menos un apoyo entre los grupos de la oposición para sacar las Cuentas adelante, algo que no ha logrado en el actual ejercicio. A ello, se suma que la Ley de Haciendas Locales señala que el primer borrador de los Presupuestos municipales debe presentarse antes del 15 de octubre del año anterior al que entren en vigor, algo que no se ha cumplido.

Pero ante las acusaciones de la oposición, que apunta a que este año tampoco habrá Cuentas, y la insinuación del portavoz de Cs, Javier Ceruti, de que es «improbable» que se apruebe, la alcaldesa Gema Igual garantiza que están trabajando en el documento y que se presentará «el mejor posible». Eso sí, también espera que haya el «máximo consenso» de los grupos para que salgan adelante.

No especifica mucho. ¿En qué punto concreto se trabaja actualmente? «Se está elaborando, se trabaja en todo a la vez». Esto se debe a que, a la par que cada concejal traslada las necesidades e intenciones de su área para el siguiente ejercicio, los servicios técnicos van preparando informes y más documentación que también forma parte del Presupuesto. ¿Y cuándo estará listo? «Lo antes posible». No concreta ni si será antes de que finalice el año o no.

También apunta que en cuanto esté presentarán la propuesta elaborada por el equipo de gobierno a los grupos de la oposición para que lo analicen y presenten sus aportaciones con la intención de conseguir el «apoyo máximo» y sacarlo adelante con el mayor respaldo posible, aunque con un solo voto a favor de aprobar las Cuentas les valdría –PP-Cs cuentan con 13 de los 27 concejales totales, a falta de uno para mayoría absoluta–.

Esta no es la primera vez que la tramitación de los Presupuestos no cumple los plazos establecidos. En 2020, se aprobaron en enero y, en 2021, en febrero. En 2022, ni siquiera se llevaron al Pleno, pues todos los grupos de la oposición se negaron a dar su apoyo al PP y Cs. Hasta Vox, que en años anteriores había permitido su aprobación, se negó mientras los populares no retirasen su recurso contra la modificación del reglamento del Pleno para incluir la creación de las comisiones de investigación –asunto que sigue sin resolver–.

Cabe añadir que esta es la primera legislatura en la que el PP necesita un socio para gobernar y en la que, aún así, lo hace en minoría, lo que les impide aprobar las Cuentas sin respaldo y por lo que tienen que recurrir a la oposición.

Lo que sí se ha avanzado ya de los Presupuestos de 2023 es la petición a cada Concejalía de sus propuestas para el año que viene. Al menos, la petición, como reveló Ceruti hace un par de semanas. Fue entonces cuando el naranja expuso que sí trasladaría sus previsiones (a Cs le corresponde Urbanismo, Cultura, Transparencia, Innovación, Contratación y Deportes) para el próximo año, pero que veía «improbable» que las Cuentas se llegasen a aprobar.

Y es que es previsible que el único grupo que en esta legislatura ha apoyado al equipo de gobierno en este asunto, Vox, vuelva a reclamar lo mismo que este año al PP como condición para apoyarlos: que permitan que se celebre la comisión de investigación.

Mano tendida a acuerdos

Aunque los socialistas criticaron esta semana el incumplimiento de la Ley de Haciendas Locales y dejaron clara la poca fe que tienen en que este año sí salgan adelante los Presupuestos, también tendieron la mano al consenso con PP-Cs: «Por el bien de los santanderinos estamos dispuestos a llegar a acuerdos con el equipo de gobierno, aunque en años anteriores no han querido. En 2020, de 69 enmiendas parciales que presentamos aceptaron una y, en 2021, presentamos una enmienda a la totalidad pero no hubo negociación», expuso el lunes el portavoz socialista, Daniel Fernández, quien apuntó que ya colaboraron con ellos en la redacción de los dos planes de choque para hacer frente a la pandemia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Santander camina hacia el segundo año sin Presupuesto