
Santander concluye los trabajos de reajuste del alumbrado público
Santander ·
Una auditoría externa detectó que 1.811 de las 23.000 nuevas luminarias led estaban por debajo del nivel de potencia anterior y se han sustituidoSecciones
Servicios
Destacamos
Santander ·
Una auditoría externa detectó que 1.811 de las 23.000 nuevas luminarias led estaban por debajo del nivel de potencia anterior y se han sustituidoLos trabajos para el reajuste del alumbrado público de Santander, y con ello el restablecimiento de la potencia de las bombillas, se han dado ... por concluidos tras seis meses de trabajo en los que el Ayuntamiento ha tratado de revertir el déficit lumínico causado en la ciudad al cambiar de luz amarilla a luz blanca led. Ha pasado un año desde que la adjudicataria del nuevo contrato, la empresa Elecnor, llevó a cabo la instalación de 23.000 nuevas luminarias led en Santander, que provocó un descontento generalizado. Pasaron unos meses y entre junio y noviembre se han sustituido 1.811 bombillas que estaban por debajo de la potencia requerida en diferentes zonas de la ciudad.
El reajuste lumínico se ha llevado a cabo mediante una auditoría externa, contratada para estos casos tal y como marcaba el pliego de condiciones firmado.
Zona centro. Nuevo alumbrado ornamental en la fachada del Ayuntamiento, la Catedral y la Plaza Porticada.
El Sardinero. En la calle Joaquín Costa se han instalado dos faroles en cada columna y aumentado de potencia a led 99. En García Lago y en María Luisa Pelayo se han orientado bien las luminarias.
El Camello. Se han colocado siete luminarias nuevas y aumentado la potencia a led 120.
Las Llamas. El parque cambió a led las farolas de la parte superior y el entorno del anfiteatro. Queda por reponer un encastrado lumínico en el suelo, que está en fase de estudio.
Pendiente. Quedan sin reajustar las luminarias en el MAS y la Biblioteca Municipal, trabajos que se harán cuando se ejecuten las obras correspondientes en estos dos edificios.
«Esta auditoría realizó mediciones lumínicas en todo el alumbrado y determinó cuáles eran las bombilla que fallaban y se iban sustituyendo. Después, se volvía a hacer una prueba para darles el visto bueno definitivo», explica al respecto el concejal de Medio Ambiente, Ignacio Quirós. En algunos puntos «la potencia se ha tenido que duplicar, en otras hasta cuadriplicar, caso de la S-20; mientras que en otros solo ha hecho faltar reorientar los focos», informó Quirós.
Ignacio Quirós | Concejal de Medio Ambiente
Por otro lado, el presupuesto de 2019 incluirá una partida de 400.000 euros destinada a la implantación de instalaciones de alumbrado público en algunas zonas que a día de hoy no disponen de luz y que han sido sugeridas por los propios vecinos en distintas áreas. Por ejemplo, la esquina del Hotel Chiqui con el talud de Mataleñas, «donde la oscuridad es tal que los transeúntes deben acudir a coger su coche linterna en mano», dicen los vecinos, y a lo que el Ayuntamiento respondió que «en ese punto no había iluminación antes del cambio a led. Para estos casos se ha creado esta partida económica concreta».
En cuanto a las actuaciones acometidas para corregir el déficit de luz se han realizado por fases, empezando por el Paseo de Pereda hasta finalizar en El Sardinero.
La última calle ha sido Joaquín Costa, donde se han instalado crucetas en las columnas para colocar dos faroles en cada columna y aumentar de led 74 a led 99. Previamente se trabajó en el tramo comprendido entre el recinto de La Magdalena y El Camello, donde se cambiaron siete luminarias y se ha pasado de led 80 a led 120 de potencia. En otras calles de El Sardinero no se han sustituido las luminarias, sino que se han reorientado. Es el caso de las calles García Lago y María Luisa Pelayo, lo que ha suscitado quejas vecinales por la «falta de luz» que en su opinión existe.
Isidro Mateo | Vecino
Con estas actuaciones, el Ayuntamiento da por concluido el reajuste lumínico. En cambio algunos vecinos están descontentos y critican que «el led no alumbra igual». Un residente de la calle María Luisa Pelayo, Isidro Mateo Pérez, dice que «las luceras que quitaron las sustituyeron por un ovni feísimo que alumbra muy poco. La calle está oscura y lo mismo ocurre en las transversales. Hemos perdido mucha luz. Espero que no lo dejen como está», dijo Mateo. «En la Avenida Pérez Galdós las luceras antiguas están sin cristal, envueltas en plástico. Además de ser horroroso, el led es más pequeño que el de mi calle y la iluminación es claramente insuficiente», manifestó. «Tampoco se ve nada en la calle García Lago, Duque Santo Mauro y Luis Martínez o Ramón y Cajal, donde las bombillas se quedan próximas a los árboles y no pasa la luz».
La luz led es energía limpia, que permitirá disminuir las emisiones de CO2 a la atmósfera. Es el cambio que están dando todas la ciudades europeas, si bien, acostumbrarse a la luz blanca lleva un tiempo.
Es el caso de Luis Martínez, que se queja de que es una luz cegadora. «¿No existe una fórmula, otro estilo de iluminación que sea menos agresivo para el paseante y, seguramente, para el medio ambiente? Me refiero a las cegadoras luces del Palacete del Embarcadero. En ese lugar sobra luz y cerca, en el Paseo Marítimo y en el Paseo Pereda, reina la oscuridad, hay que ver», escribía en una carta a El Diario.
Los trabajos de reajuste en el bulevar del muelle (el espacio ajardinado entre el Paseo de Pereda y el Paseo Marítimo), consistieron en la sustitución de dos de los cinco luminarias de cada farola. El Ayuntamiento consideró que este cambio dotaba al paseo con la «suficiente potencia para una zona poco transitada por la noche», explicaron desde el Consistorio.
Antes de verano los trabajos se centraron en el Paseo de Pereda, Paseo de Castelar, Jerónimo Sainz de la Maza o la Avenida de la Constitución y se fueron extendiendo al resto de zonas en sombra de la ciudad, como la Plaza Pombo, Plaza de México o la Estación de Autobuses. También se dio más potencia a los leds en la Avenida de los Infantes, la calle del doctor Segundo López Vélez, Plaza de los Pinos (El Alisal), calle El Recital, calle Tres de Noviembre y el acceso a la rotonda de Monte.
Del Paseo de Menéndez Pelayo a Santa Lucía se ha aumentado de led 55 a led 99. En esta calle, los vecinos solicitan que se reemplace el conjunto de farolas situado en la esquina con Santa Lucía, pero el Ayuntamiento «no tiene en previsión proceder a este cambio».
La zona de Santander donde más se ha subido la potencia del led ha sido en la vía urbana S-20 donde se ha cuadriplicado, pasando en cada farola de 9.000 a 34.000 lúmenes. Algo menos, en la calle Alta, donde se sustituyeron 50 luminarias, pasando de 9.000 a 24.000 lúmenes, más del doble de luz.
La instalación del nuevo alumbrado ornamental en la fachada del Ayuntamiento, la Catedral y la Plaza Porticada también son led cuya potencia se revisó y quedan pendientes de reajuste el MAS y la Biblioteca Municipal, «que se hará cuando se ejecuten las obras correspondientes en estos dos edificios», explicó el Consistorio. También se están llevando a cabo otras mejoras técnicas de telegestión y software.
Gracias a todas estas mejoras, Santander conseguirá reducir su consumo energético, mejorar la eficiencia y lograr un ahorro económico considerable. El Ayuntamiento calcula que se rebajará un 80% el consumo energético, pasando de un consumo de 21,4 millones de kilovatios/hora al año a unos 4,3 millones de kw/h anuales, y de un coste de 2,8 millones de euros a unos 560.000 euros. Se reducirán las emisiones de CO2 a la atmósfera en unas 11.000 toneladas anuales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.