![Santander congela los impuestos excepto agua y alcantarillado, que suben el IPC](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/10/03/agua-kyvE-U210321849421fvH-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Santander congela los impuestos excepto agua y alcantarillado, que suben el IPC](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/10/03/agua-kyvE-U210321849421fvH-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Santander congela todos los impuestos, tasas y precios públicos, excepto la actualización del IPC en agua y alcantarillado, obligados por el contrato, que supondrá una subida del 2,3%. Así lo anunció este martes la alcaldesa, Gema Igual, que destacó que Santander tiene los impuestos ... más bajos que la ley pemite como es el IBI, y el concejal de Economía y Hacienda, Javier García Ruiz, durante la presentación del borrador de las ordenanzas fiscales del próximo año.
La regidora ha recordado que los impuestos llevan congelados en Santander desde 2015, con servicios «de los más baratos», como el TUS o la OLA, mientras hay otros gratuitos, caso de la teleasistencia o el autobús para diversos colectivos, y bonificados. Además, Igual avanzó que el equipo de gobierno trabaja para que el presupuesto municipal, «que es el siguiente paso», entre en vigor el próximo 1 de enero, que llevan prorrogados desde hace dos años.
En esta línea, la alcaldesa informó que las licencias de apertura serán totalmente gratuitas y que se mantendrán todas las exenciones, gratuidades y bonificaciones existentes. Según ha indicado, no actualizar el IPC en el resto de tasas supondrá al Ayuntamiento dejar de ingresar 2,3 millones de euros, y mantener las bonificaciones, exenciones y gratuidades, 8,7 millones, lo que suma 11,2 millones de euros «que se ahorrarán los santanderinos».
Igual ha explicado que pese a que el Ayuntamiento deje de ingresar 11,2 millones de euros, eso no significa «renunciar a nada sino optimizar los recursos», como son los remanentes de tesorería, que ascienden a 14 millones de euros, los fondos europeos y los que se obtengan a través de las «alianzas» que teje la Administración local con otras, como la regional y nacional, para recursos y proyectos como el Centro de Acogida Princesa Letizia, el centro de menores, la integración ferroviaria o el Centro Asociado Reina Sofía.
«La clave del éxito es la gestión del Ayuntamiento», ha destacado la regidora, que ha reiterado que no se sacrificará ningún programa porque además el Ayuntamiento está «saneado» y puede recurrir a préstamos bancarios ya que su deuda por ingresos corrientes es del 25,8% (45 millones de euros). Y el equipo de Gobierno también contempla continuar reduciendo la deuda en 2024.
Las ordenanzas fiscales recién anunciadas son todavía un borrador. Ahora, el resto de grupos municipales tienen hasta finales de este mes -hasta el Pleno de octubre para analizar el documento. En la sesión plenaria se debatirá su aprobación inicial y, tras salir adelante gracias a la mayoría absoluta, se publicará en el BOC con un plazo de 30 días de alegaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.