

Secciones
Servicios
Destacamos
Plantación de árboles, naturalización de los patios de los colegios, regeneración de los jardines urbanos, creación de diferentes planes que impulsen la biodiversidad. En definitiva, mejorar los espacios verdes de la ciudad. Este es el objetivo del proyecto 'Santander, Capital natural', el cual ha obtenido 3.151.805 millones de euros de los fondos europeos para el fomento de actuaciones dirigidas a la renaturalización y resiliencia de ciudades españolas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Así lo explicó la alcaldesa, Gema Igual, quien indicó que el plan incluye una veintena de acciones dirigidas a impulsar y mejorar los espacios verdes urbanos, que se desarrollarán de forma coordinada entre las concejalías de Medio Ambiente y Urbanismo, Seo Birdlife, Amica, Universidad de Cantabria y Fundación para la Investigación del Clima.
Los objetivos del proyecto son reforzar el papel de la red de zonas verdes urbanas, potenciar los servicios ambientales que aportan las zonas verdes, mejorar la calidad de vida en el entorno urbano e incrementar la resiliencia urbana en el contexto del cambio climático. 'Santander, Capital natural' se estructura en tres partes: la redacción de la Estrategia Santander Capital Natural, que defina unos criterios de gestión de la infraestructura verde municipal; las acciones de renaturalización, y las acciones de gobernanza, comunicación y seguimiento.
La alcaldesa avanzó que todo ello se convertirá en un documento flexible para desarrollar durante el primer año de la convocatoria e incluirá la actualización de diversas ordenanzas municipales en la gestión del verde urbano y su integración en el planeamiento urbanístico, así como la realización de acciones específicas de renaturalización y divulgación.
Permitirá identificar objetivos y acciones integrales, y estará basada en tres documentos clave que igualmente forman parte de la propuesta: Plan de Adaptación al Cambio Climático de Santander (presupuesto 200.000 euros); Estrategia Biodiversidad de Santander (presupuesto 213.480 euros); y Plan Director Santander Transición al Verde (presupuesto 200.000 euros).
Otras iniciativas son la plantación de 25.0000 árboles para reforzar el bosque urbano de la ciudad (presupuesto 224.605 euros); una intervención para incrementar la conservación y la biodiversidad en zonas verdes (361.190 euros); y la restauración ambiental de áreas urbanas y periurbanas degradadas (392.407 euros).
Además, se implementarán proyectos de naturalización de escuelas en los patios de los centros escolares por 655.260 euros, que se articularán mediante una convocatoria abierta para tres proyectos de naturalización de patios y jardines escolares (305.260 euros) y la incorporación del verde en el patio inferior de CEPA Escuelas Verdes en la calle Enrique Gran (350.000 euros).
También incluye varias actividades transversales, como un programa de voluntariado urbano, el establecimiento de una red de jardines y terrazas para la biodiversidad, la ejecución de murales sobre biodiversidad urbana en centros educativos, el desarrollo de cursos y talleres de sensibilización.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.