Un plan de choque con medidas sociales, económicas y de movilidad para enfrentar las consecuencias del Covid-19. El equipo de gobierno (PP-Cs) presentó esta mañana al resto de grupos municipales las 136 medidas que conforman el texto, un «documento abierto» a sus propuestas ... y que se revisará conjuntamente dentro de diez días para modificar y añadir las ideas que aporte la oposición. Algunas de ellas ya se han incorporado en este primer borrador y la alcaldesa Gema Igual ha felicitado al resto de partidos que conforman el Consistorio por su «altura de miras» para trabajar juntos.
25 millones de euros para 136 medidas que se dividen en tres ámbitos: 34 de apoyo social (3,5 millones), 91 de reactivación económica (15 millones) y 10 de adaptación al nuevo espacio (6,5 millones). Entre ellas figura la creación del 'parque 2020' en una zona verde del municipio aún por determinar y que se convertirá en un homenaje a las víctimas del coronavirus, en el que cada familia podrá plantar un árbol en recuerdo de su ser querido fallecido.
Las propuestas del documento van desde ayudas a los escolares –como licencias de libros– a nuevas medidas fiscales como bonificaciones en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), pasando por subvenciones para adquirir bicicletas o por la creación de bonos comercio, turismo, y cultura para gastar en las empresas locales.
Estos 25 millones de euros destinados al plan de choque se obtienen de la reestructuración del presupuesto de todas las concejalías (11,2 millones), del superávit del año pasado (los 4 millones que el Gobierno central permite utilizar) y otra parte que corresponde a lo que se deja de ingresar, como tasas suprimidas y la gratuidad de servicios como el TUS o la OLA (9 millones). Se trata de un plan «real, responsable, prudente e insuficiente», valora Igual. Insuficiente, explica, porque sigue exigiendo al Ejecutivo central que le permita utilizar el remanente de Tesorería del Ayuntamiento, cerca de 60 millones de euros, y la devolución del IVA de 2017.
En el ámbito social, el plan incluye la creación de una mesa de trabajo y un sistema único de ayudas, la duplicación del fondo de emergencia -que ascenderá a 2,5 millones-, subvenciones a ONG, lotes de alimentos de emergencia y refuerzo de la atención en el centro de acogida Princesa Letizia. También becas de guardería y de comedor y la creación de un plan de acompañamiento telefónico de mayores.
Por su parte, el plan de reactivación económica incluye numerosas exenciones -terraza, basuras a establecimientos cerrados, ocupación de vía pública para vendedores ambulantes-, la bonificación de la tasa de basura no doméstica para el tercer y cuarto trimestre, aplazamiento del cobro de la tasa de quioscos y exención del pago del cuarto trimestre, o reducción en la cuota del IAE en un 25% para actividades afectadas por la declaración del estado de alarma.
También se implementará un plan de medidas extraordinarias para la promoción del turismo 'Santander destino seguro', un bono de turismo, otro de comercio y otro de cultura con una partida de más de 400.000 euros cada uno y se impulsarán los servicios de ciclologística para los pedidos a domicilio, la compra de proximidad y los servicios municipales.
En cuanto al apartado de adaptación al nuevo espacio urbano, se impulsará la movilidad sostenible con la definición de nuevos ejes ciclistas y habrá ayudas al sector del taxi y para la compra de bicicletas mecánicas y eléctricas.
La oposición pide más
Los grupos de la oposición, por su parte, piden más dinero y medidas. El portavoz del PSOE, Daniel Fernández, considera que este texto «puede ser un punto de partida, pero es necesario buscar acuerdos y dialogar con todas las fuerzas políticas y todos los sectores afectados para analizar el alcance de los efectos y la necesidad de tomar medidas para paliarlos». El regionalista José María Fuentes-Pila apunta que muchas medidas de movilidad y conciliación tienen en cuenta sus propuestas, pero que lo importante ahora «es ponerlas en marcha más allá del papel». El edil de Vox, Guillermo Pérez-Cosío, califica el documento de «decepcionante». «Agrupa medidas que ya han sido puestas en práctica de manera unilateral con otras que pertenecen a la agenda de la izquierda como la violencia de género, la inmigración y dar prioridad a la bicicleta, expulsando a los vehículos privados de la ciudad».
Refuerzo del área de servicios sociales y más de la atención a necesidades de los ciudadanos
Más fondo de emergencia social: Para los más vulnerables.
Apoyo a ONG: Se dobla la cuantía habitual a 300.000 euros.
Donaciones al Banco de Alimentos: Para llegar a más familias que lo necesiten.
Centro Princesa Letizia: Más seguridad, limpieza, personal y servicio de comedor.
Programas de conciliación: Más servicios en ludotecas.
Becas guardería: Aumenta el importe de las cuantías.
Violencia de género: Ayuda de emergencia para víctimas.
'A tu lado': Más teleasistencia para personas mayores.
Espacio joven virtual: Toda su oferta de forma telemática.
Atención psicológica a jóvenes: Gratuita para adaptarse a la nueva realidad.
Campaña antirrumores: Para evitar comportamientos racistas y xenófobos.
Dotación de EPI: Para las familias más vulnerables en caso de rebrote del Covid-19.
Más personal de Servicios Sociales: Para hacer frente a una mayor demanda de ayuda.
Terrazas: Exención de las tasas para todo el año.
Basuras: Exención de tasas para los negocios cerrados.
Vendedores ambulantes: Exención de la tasa por ocupación de la vía pública.
IBI: Aplazamiento al segundo semestre del año su pago.
Impuesto vehículos: Aplazamiento al segundo semestre.
Reducción del 25% en la cuota del IAE: Para todas las actividades afectadas por la situación.
Nuevos proyectos empresariales: Ayudas para financiar las inversiones.
'Reorganiza tu negocio': Dotar de herramientas e instrumentos técnicos a los autónomos.
Cámaras termográficas: En la entrada del Ayuntamiento para monitorizar la temperatura.
Más ayudas para ascensores y fachadas: Para compensar el aumento de solicitudes.
'Santander, destino seguro': Medidas extraordinarias de promoción de la ciudad.
Comercio cultural: Plan para favorecer a las librerías, galerías, salas de conciertos...
Impulso movilidad sostenible: Ciudad 30, más ejes ciclistas, señalización pasos de cebra...
Seguridad en el TUS: Desinfección, gel desinfectante, mampara para el conductor...
Menos ingresos en el TUS: El número de pasajeros se ha reducido en un 95% y es gratuito desde el 29 de marzo, un dinero que dejará de ingresarse.
Más capacidad de transporte de viajeros del TUS: Un incremento para hacer frente a la creciente demanda de viajeros.
Ayudas al taxi: Incentivar la modernización de la flota apostando por vehículos más ecológicos, híbridos y eléctricos.
Suspensión de la OLA: Del 15 de marzo al 18 de mayo, la zona azul ha sido gratuita.
Ayudas para bicicletas: Para la compra de bicicletas mecánicas y eléctricas.
Adaptación de playas: A los protocolos de seguridad.
Limpieza viaria: Desinfección del mobiliario urbano.
'Parque 2020': Un homenaje a las personas fallecidas durante la pandemia del Covid-19.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.