![Santander destinará 600.000 euros en 2024 a adquirir viviendas en El Cabildo](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/12/16/Imagen%20115143442.jpg)
![Santander destinará 600.000 euros en 2024 a adquirir viviendas en El Cabildo](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/12/16/Imagen%20115143442.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El céntrico barrio de El Cabildo de Arriba, a poco más de 150 metros del Ayuntamiento, lleva décadas sumido en la decadencia. De hecho, se acaban de cumplir 16 años –fue el 8 de diciembre de 2007– del derrumbe del número 14 de la calle Cuesta del Hospital ... , que se llevó por delante la vida de tres personas. Ese fue el punto de inflexión para que los vecinos se uniesen para exigir la rehabilitación de una zona que literalmente se caía —y así sigue– a pedazos. Y aunque desde las administraciones (Gobierno central, regional y el Ayuntamiento santanderino) trataron de poner en marcha varios planes para renovar sus edificios, ninguno ha prosperado todavía.
En los últimos años, el Ayuntamiento ha preferido ir resolviendo la situación por su cuenta con la siguiente estrategia: comprar edificios. Como propietarios, pueden hacer lo que consideren con ellos, ya sea rehabilitarlos o tirarlos. En enero de este año, destinaron una partida de 160.000 euros a comprar cuatro inmuebles. Y ya tienen la vista puesta en su siguiente operación, ya que el documento del borrador del Presupuesto para 2024 cuenta con una partida de 600.000 euros con el mismo objetivo de adquirir viviendas en El Cabildo. Solo como aproximación y con una regla de tres, si con 160.000 euros el Consistorio compró cuatro pisos, con 600.000 podría adquirir 15. Como explicó en enero el entonces concejal de Vivienda, César Díaz, la operación «está justificada al tratarse de un área degradada y en proceso de reforma profunda».
160.000 euros
destinó en enero el Ayuntamiento a comprar cuatro inmuebles en El Cabildo.
Porque la causa principal por la que la rehabilitación de El Cabildo no ha prosperado durante décadas, a pesar de proyectos, planes y comisiones, es justamente la falta de acuerdo entre las partes involucradas. Ya sean roces entre administraciones o entre dichas entidades y los vecinos. Porque si es difícil poner de acuerdo a tres, es prácticamente imposible cuando afecta a cientos de personas. Con su táctica, el Ayuntamiento se convertirá poco a poco en el propietario de gran parte de las viviendas del barrio, lo que facilitará que en el futuro tenga menos trabas para rehabilitarlo a su manera.
La comisión más longeva para resolver el conflicto de El Cabildo es la Comisión Mixta que se formó tras el derrumbe que se llevó por delante las vidas de Sindi, Chus y Teodoro. Este mismo año, el Ayuntamiento, el Gobierno regional y el central hablaban de su intención de trabajar juntos en las modificaciones puntuales del Plan General necesarias para actuar en la zona. Pero desde marzo no han vuelto a anunciar novedades, más allá de que el nuevo consejero de Fomento, Roberto Media (PP), y la alcaldesa, Gema Igual, quedaron en agosto en seguir trabajando juntos. En su cita, acordaron que el Ejecutivo regional cofinanciaría las obras de mejora del barrio.
1,7 millones
de euros se destinarán en 2024 a rehabilitar el convento de Las Clarisas.
Así, la última reunión de la Comisión Mixta dejó en marzo tres promesas sobre la mesa: modificar puntualmente el Plan General, firmar un convenio entre las tres administraciones e ir mejorando el barrio mientras avanzan los dos primeros trámites. La intención era que la modificación puntual se demorase un año y, mientras tanto, el Ayuntamiento tenía intención de ir avanzando en tareas como la limpieza de solares, rehabilitar Las Clarisas –las obras arrancarán, según el Gobierno, a principios de 2024– y mejorar la conexión vertical entre el barrio y el centro. De momento, dichos avances no se han producido y su relación con el barrio se ha decantado, de momento, por la compra de inmuebles. En principio, el cambio de signo político en el Gobierno (que ahora es del PP, como el Ayuntamiento) facilitará el entendimiento entre las dos entidades.
La rehabilitación del convento de las Clarisas, en el corazón de El Cabildo, tampoco acaba de arrancar. En la pasada legislatura, el Gobierno regional no logró adjudicar las obras hasta que sacó la tercera licitación, con un presupuesto un 170% más alto que el anterior –de 700.000 euros pasó a 1,9 millones–. Y a pesar de que la rehabilitación se adjudicó en abril de 2023 a Rotedama con un presupuesto de 1,7 millones, las obras siguen paradas. La nueva consejera de Presidencia (a la que pertenece el edificio), Isabel Urrutia, señaló que los retrasos se deben a que el anterior Gobierno (PRC-PSOE) no licitó los otros tres contratos necesarios para arrancar: dirección facultativa, ejecución de obra y seguridad. Tarea que asumirá y que, según planifica, permitirá que las obras empiecen a principios de 2024.
Aniversario
El muro que se levantó en el número 14 de la Cuesta del Hospital tras el derrumbe recuerda aún a las tres víctimas: Gumersinda (más conocida como Sindi), Jesús y Teodoro. El homenaje sigue ahí a pesar de que ya han pasado 16 años desde que el edificio cedió con los tres vecinos –Sindi y Chus eran madre e hijo– dentro. Donde antes estaban los paredes, los suelos y la estructura del inmueble, hoy solo hay maleza. El muro, que mide cerca de dos metros, impediría verlo si no fuera porque las plantas ya son tan altas que sobresalen por encima. Hay incluso árboles que prácticamente alcanzan la altura del edificio de al lado, donde se localiza la sede del Espacio Joven.
El derrumbe no pilló desprevenido a nadie. Sindi, junto a su hija Lucía, iban a menudo a protestar al Ayuntamiento por el mal estado del edificio de al lado. Sabían que acabaría poniendo en peligro el suyo, aunque creían que, como mucho, se caería parte de la fachada. El suceso se produjo justamente cuando empezó a rehabilitarse el inmueble vecino, el 12. Tras recibir una sanción por el peligro que generaba, los propietarios se dispusieron a arreglarlo y, con un permiso de obra menor, fueron mucho más allá y echaron el edificio abajo. Solo pasaron dos días hasta que el número 14 colapsó y se convirtió en cascotes, arrastrando las tres vidas.
En el Ayuntamiento estaban al tanto de la situación y, de hecho, estaban pendientes de realojar a Sindi justo después del puente de la Constitución. Pero el accidente se adelantó al Día de la Inmaculada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.