Secciones
Servicios
Destacamos
ÁNGELA CASADO
Sábado, 12 de diciembre 2020, 07:40
Aunque parece que los vecinos de Nueva Montaña tienen claro el origen de las últimas inundaciones del barrio -todos apuntan a las compuertas de la ría de Raos-, el Ayuntamiento va a encargar un informe para analizar las causas y sus posibles soluciones. La ... alcaldesa de Santander, Gema Igual, se reunió ayer con representantes de Costas, del Puerto y de Naturaleza y Hombre para solicitar su colaboración, especialmente para pedirles que aporten datos e información que pueda ayudar a que el documento que se redacte sea lo más completo posible. Con todo ello se dará una respuesta a los vecinos afectados con la intención de que no se vuelva a repetir una situación similar.
El estudio técnico servirá para determinar exactamente las causas que originaron la inundación en Nueva Montaña y el estado de las infraestructuras de desagüe de la ría de Raos para establecer las soluciones y «que no vuelva a suceder», apunta Igual. La alcaldesa destaca que este encuentro «a instancias del Ayuntamiento» se ha producido «para dar una respuesta ágil e inmediata» a los vecinos de Nueva Montaña. «Los ciudadanos del barrio Santiago el Mayor deben saber qué es lo que ha pasado. Debemos aclararles si es posible que vuelva a suceder lo mismo debido a la confluencia de factores y circunstancias externas o si se puede poner remedio».
Su intención es determinar «con claridad y rigor» el estado de las infraestructuras que confluyen en la zona, dado que hace año y medio que no entra agua del mar en la ría, sino al contrario, es la ría la que desagua al mar, afirman desde el Consistorio. «Para agilizar el encargo del estudio, el Ayuntamiento ha dado un paso adelante, afrontando el coste del mismo y pidiendo únicamente a Costas y a la Autoridad Portuaria su colaboración con datos y toda la información posible». Además de aportar un exhaustivo análisis de las infraestructuras, el documento incluirá un capítulo con las posibles mejoras u obras a realizar «para que, cuanto antes, la zona se encuentre en perfecto estado de revista, dando seguridad a los vecinos».
Desde la Demarcación de Costas en Cantabria destacan que la reunión «ha sido positiva y en ella se ha evidenciado la cooperación entre las diferentes Administraciones, así como su preocupación por la situación generada en el barrio Santiago El Mayor debido a las intensas lluvias». Tras la decisión de realizar un estudio en la zona, Costas aportará «toda la información que sea necesaria». Desde el organismo reiteran que la inundación de este barrio «fue debido a las intensas lluvias caídas que, sumadas a los pequeños cauces que desembocan en la marisma, supuso una gran cantidad de agua que la ría no tuvo capacidad de absorber».
Independientemente del encargo del estudio técnico, Igual avanza que la próxima semana se revisarán las tuberías de desagüe y se buscarán alternativas provisionales «para que los residentes de la zona puedan estar tranquilos», asegura.
Desde que se produjeron las inundaciones, la empresa del servicio de abastecimiento y saneamiento municipal, Bomberos, Policía Local, voluntarios de Protección Civil, así como el servicio de mantenimiento y conservación de aceras y viales del Ayuntamiento han trabajado en la zona.
Tras los bombeos de agua y la retirada de la suciedad esparcida por el barrio tras las inundaciones, los operarios del servicio de mantenimiento dependiente de la Concejalía de Servicios Generales y Técnicos construyeron un pequeño dique de contención a lo largo de 150 metros del paseo peatonal junto a la ría, una solución que «ha logrado impermeabilizar y contener el empuje del agua». Este muro está formado por unos tablones de madera que se han adherido a la barandilla existente junto a la ría de Raos. En la zona donde no existe valla se ha colocado un montículo de grava para evitar el paso del agua.
Para la fabricación del dique se usaron, además de los tableros de madera, 160 toneladas de tierras arcillosas para impermeabilizar y contener la estructura y 60 toneladas de material granulado de contención que sirve también para habilitar el paso a una vivienda situada en la marisma. El material se trasladó con una retroexcavadora para mover el material de cantera, aunque en la zona se usó maquinaria de pequeño tonelaje.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.