![Los vecinos del Barrio Pesquero controlarán el consumo de agua desde el móvil](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201902/11/media/cortadas/barrio-pesquero%20(1)-k8vD-U70612069706f3B-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![Los vecinos del Barrio Pesquero controlarán el consumo de agua desde el móvil](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201902/11/media/cortadas/barrio-pesquero%20(1)-k8vD-U70612069706f3B-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Santander prevé extender al Barrio Pesquero el sistema de gestión inteligente del agua. Un sistema, el Smart Water, que permite a los usuarios acceder, a través de una APP, a los datos del consumo de cada vivienda y que incluye dispositivos de lectura de contadores domiciliarios de agua a distancia, así como sensores de caudal de la red. Este ha sido uno de los anuncios hecho por la alcaldesa de Santander, Gema Igual, durante la sectorial de medio ambiente celebrada por el Ayuntamiento en la que también se ha dado cuenta del inicio de una campaña de concienciación para evitar el depósito de residuos fuera de los contenedores en Castilla-Hermida.
El resto de la reunión se ha centrado más en hacer balance de los acometido durante la legislatura, tanto en la red de agua, como en la renovación del alumbrado -en 2019 hay una inversión prevista de 400.000 euros-; en Parques y Jardines -con más áreas de juego y zonas de esparcimiento canino- o los 6 millones inversión en escaleras mecánicas. La alcaldesa también se ha referido en la reunión al transporte urbano en la ciudad, sus 333 kilómetros de recorrido, con vehículos accesibles y una parada cada menos de 300 metros, si bien la nota de prensa no plantea si se ha abordado el intento de implantación del MetroTus o los cambios pendientes negociados con la plataforma en contra de ese sistema. La red de carriles bici ha sido otro de los asuntos de la sectorial, 4 kilómetros en los últimos tres años -ha pasado de 24 a 28 kilómetros desde 2015-, si bien la alcaldesa ha asegurado que los cinco itinerarios principales de la ciudad se completarán la próxima legislatura -junto a aparcamientos seguros para bicicletas- y que se quiere llegar a los 94 kilómetros en los próximos 10 años.
La ampliación del Smart Water anunciada hoy por la alcaldesa permitirá a los vecinos del Barrio Pesquero acceder, a través de una aplicación móvil, a los datos del consumo de cada vivienda y compararlo con el mes o la semana anterior, lo que puede contribuir a detectar fugas ocultas y para concienciar a los propios ciudadanos, que puedan plantearse reducir su gasto de agua, a la vista de los consumos que tienen. El despliegue de los dispositivos de lectura de contadores domiciliarios de agua a distancia, y los sensores de caudal de la permiten conocer exactamente el funcionamiento del sistema de abastecimiento de agua y de saneamiento del barrio, tanto a nivel general como de cada usuario. El sistema ya los utilizan 8.000 santanderinos. En cuanto a la renovación de redes y el plan de búsqueda de fugas puesto en práctica por la concesionaria del servicio, la alcaldesa ha señalado que se ha conseguido un ahorro del 23%, reduciendo así la pérdida de un recurso cada vez más valioso, como es el agua.
La campaña de concienciación para evitar el depósito de residuos fuera de los contenedores en el barrio de Castilla-Hermida, se dirigirá especialmente al comercio «porque han de mejorar su comportamiento en extracontenedor».
La alcaldesa ha recordado ante los 50 representantes reunidos en la sectorial, que la gestión de los parques y zonas verdes se encuentra en estos momentos en licitación por un periodo de 4 años, con un pliego que contempla una partida de 700.000 euros al año para zonas de nueva creación. Esta adjudicación es el motivo de las concentraciones semanales de los trabajadores que temen peligrar sus puestos de trabajo, porque consideran que la cuantía de la licitación no dará para pagar sus salarios. Igual ha recordado hoy que «el equipo de gobierno se ha preocupado de proteger los empleos de los trabajadores actuales».
La movilidad vertical en la ciudad recibirá «un nuevo impulso» en los próximos meses ha anunciado la alcaldesa en nota de prensa, con la finalización de las rampas y escaleras mecánicas de la Subida al Gurugú y el inicio de las obras para instalar elementos mecánicos en la calle Enrique Gran y el barrio de Porrúa y la próxima licitación para conectar con ascensores las bocas norte y sur del túnel de Pasaje de Peña con el Cabildo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.