![Santander habilitará 165 plazas de aparcamiento para coches y 16 para motos en el Pctcan](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/08/23/problema-aparcamiento-pctcan-santander-nuevas-plazas-RB4jurQIfl2wWbNf4oEMDGO-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Santander habilitará 165 plazas de aparcamiento para coches y 16 para motos en el Pctcan](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/08/23/problema-aparcamiento-pctcan-santander-nuevas-plazas-RB4jurQIfl2wWbNf4oEMDGO-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Santander quiere atajar la problemática que existe con el estacionamiento en el Parque Científico y Tecnológico (Pctcan) y para ello va a habilitar 165 nuevas plazas de aparcamiento para coches y 16 de motos en la calle Albert Einstein, una arteria de ... tráfico en la que no se contaba con ningún plaza para aparcar vehículos. La realidad es que el parking en superficie del Parque no da abasto, desde hace bastantes años y los coches aparcados en doble fila, encima de las glorietas o en las aceras son una imagen que se repite en el día a día. Aunque se realiza una promoción del aparcamiento subterráneo y cuenta con la tarifa más baja del municipio, sigue sin ser una de las opciones más empleadas por los que acuden allí.
La alcaldesa, Gema Igual, ha anunciado este viernes que las obras comenzarán la próxima semana y que tendrán una duración de dos semanas, por lo que a mediados de septiembre estará totalmente operativo. Un proyecto con el que se pretende mejorar la movilidad y ofrecer plazas de aparcamiento en una zona donde no se contaban con ellas.
Igual ha explicado que actualmente todos los estacionamientos de vehículos se encuentran concentrados en la zona norte del Pctcan, en concreto, en la calle Isabel Torres. En contraposición, la calle Albert Einstein, desde la rotonda que la une a Severo Ochoa, hasta las instalaciones del Telepuerto, tiene una extensión de aproximadamente 500 metros. Y dispone de cuatro carriles de circulación -dos por sentido- y carece de aparcamientos.
En años anteriores ha habido quejas porque los trabajadores aprovechaban esta calle para estacionar los vehículos de forma ilegal. La gestión de esta vía es municipal y se han formado hileras de vehículos -a ambos lados- aparcados sobre las aceras de forma recurrente.
Ante esta situación, la propia Policía Local ha informado de que se trataba de un tramo de muy poco tránsito y ha propuesto la conversión de dos carriles en espacio de estacionamiento. Los aparcamientos de motos se instalarán antes de los pasos de peatones con el fin de mejorar la visibilidad de los peatones y, por tanto, la seguridad.
Gema Igual detalló durante su visita por la zona -junto a vecinos y responsables del Parque- que la propuesta ha sido acogida con enorme satisfacción por todas las partes, lo que ha celebrado asegurando que «una vez más, el trabajo conjunto entre instituciones o entre el Ayuntamiento y los vecinos, escuchando sus propuestas, es positivo para todos porque nos permite crecer como ciudad y seguir poniendo en marcha proyectos».
El director del Parque Científico, Pedro Nalda, confía en que la creación de estas nuevas plazas mejorará las opciones de aparcamiento en el Pctcan. «Se han mejorado notablemente los problemas de aparcamiento. Además de que seguimos promocionando el uso del aparcamiento subterráneo».
En cuanto a la calle Isabel Torres -su titularidad es de la Sociedad Gestora del Pctcan- apunta que se están dando pasos para la cesión de la titularidad al propio Ayuntamiento. Un hecho que podría llevar a una mejor regulación de la zona de estacionamiento en el complejo.
Con la futura ampliación del Parque Científico de Cantabria -su arranque está previsto en el primer semestre de 2028- no se quieren repetir errores del pasado con el estacionamiento. Y aunque más de la mitad de los 155.000 metros cuadrados de superficie de la prolongación del Pctcan estarán ocupados por edificios, el resto corresponderá a plazas de aparcamiento, zonas verdes, un carril bici que conecte Santander con Bezana y un apeadero del tren de Cercanías.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.