

Secciones
Servicios
Destacamos
En un año en el que parece que todo pierde brillo, la Navidad lucirá más que nunca en las calles del centro de Santander. ... Desde el Ayuntamiento adelantan que la ciudad tendrá más iluminación que otros años con el objetivo de dinamizar el comercio y animar a los vecinos en un escenario que no invita al optimismo. Todavía no especifican cómo lo harán ni cuáles serán las zonas donde se incrementarán los adornos, pero aseguran que la intención es aumentar la cantidad de luces en lugar de disminuirlas. Desde la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo, Agustín Ordejón no está del todo convencido de que esta medida vaya a ayudarlos y destaca otras iniciativas más efectivas como 'Santander Vale+', que comenzará a funcionar mañana.
Lo más habitual es que las luces se ubiquen en las parte superior de las calles, con adornos que se colocan a lo ancho. Durante los últimos años, también se han popularizado las 'lenguas' que recorren las vías desde su inicio a su final, como las que se colocaron en 2019 en San Francisco y Arrabal. A pie de calle, sólo algunas plazas como la del Ayuntamiento o la Porticada cuentan en Navidad con adornos en el suelo para que los vecinos puedan hacerse fotografías o admirarlos de cerca. «Puede ser una buena iniciativa incluirlos en más puntos de la ciudad, o incluso en locales que estén vacíos para dar más alegría», apunta Lola Rodríguez, de Perfumerías Villafranca, que considera que toda iniciativa que ayude al comercio y anime a la gente a salir y a pasear es bienvenida.
La intención de incrementar la iluminación navideña se suma a otras propuestas del Ayuntamiento para favorecer al comercio local durante los próximos meses, como los nuevos vales que, desde mañana, financiarán hasta el 40% de las compras. Cada persona podrá solicitar hasta diez bonos de diez euros cada uno en www.santandervalemas.com y, por cada 25 euros de compra, podrán gastar uno. Así, si adquiere algo por valor de 25 euros, gasta un vale de diez y paga 15. Si compra algo de 50, gasta un vale de 20 y paga 30... Y así hasta una compra máxima de 250 euros de los que se le descontarían 100. Otra propuesta municipal que se está valorando es la posibilidad de que tiendas y bares puedan ocupar parte del espacio público para expandir sus negocios.
DINAMIZACIÓN
MÁS MEDIDAS
«Creo que son más efectivas las ayudas directas. Porque las luces, si vamos a estar más o menos recluidos, no tendrán tanto efecto para nosotros. En vez de destinar más dinero a las luces, creo que sería mejor, por ejemplo, ampliar la partida para los vales», considera Ordejón. Tampoco está muy convencido de los beneficios que pueda aportar la ocupación de espacio público. «Aunque nos gusta la idea, nos encontramos en estado de alarma y no sería posible hacerlo en estos momentos por la distancia entre las carpas y los clientes».
En la calle San Francisco, los comerciantes «se apuntan a un bombardeo». Ya en las Navidades pasadas, tras varios años sin iluminación, se unieron para colaborar e instar al Ayuntamiento a colocar esa 'lengua' que recorrió la calle desde su inicio hasta la plaza Porticada. «Estoy dispuesta a participar en cualquier actividad que hagan», asegura Rodríguez. «En esta calle hay algunos locales vacíos y, si el Ayuntamiento quiere poner más luces que el año pasado, puede aprovecharlos para poner ahí los adornos», explica la comerciante. Reconoce que, con las obligaciones diarias y el volumen de trabajo, todavía no se ha puesto a pensar en la Navidad. «Pero todo el apoyo que nos llegue es bienvenido, todo lo que ayude a animar a la gente, todo lo que estimule y haga más apetecible los entornos...».
Rodríguez lo pone en práctica en su caso particular y considera que es fundamental «hacer que el cliente se sienta cómodo». «Ahora, a las seis de la tarde ya es de noche y notamos muchísimo que la gente sale más por la mañana, así que una iniciativa que anime a la gente cuando ya es de noche puede ser beneficiosa». Personalmente, cree que las luces pueden marcar la diferencia «es esas zonas más muertas, como locales cerrados o rincones oscuros». «Cuanta más calidez y más comodidad haya, tanto por nuestra parte como por parte del Ayuntamiento, más ganas tendrá la gente de salir a despejarse. Ya sea para comprar o para dar una vuelta, todo es positivo en este momento».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.