

Secciones
Servicios
Destacamos
Los solares abandonados son un problema en Santander. Suponen un foco de suciedad –tanto de malas hierbas como, en ocasiones, de roedores– que perjudica a ... los vecinos del entorno. En muchos casos, los propietarios desatienden por completo sus propiedades, ajenos al estado de degradación que alcanzan. Y en esos casos, es el Ayuntamiento quien se hace cargo de la limpieza. Para ello, acaba de salir a licitación por 82.000 euros anuales –el contrato durará dos años– el mantenimiento de terrenos, viviendas y locales de propiedad privada que presentan situaciones insalubres. La empresa que gane el concurso tendrá que ir actuando en las fincas que le indiquen desde el servicio de Salud, por lo que no hay un número fijo de parcelas seleccionado de antemano. En los dos últimos años, el Ayuntamiento (también a través de una empresa externa) ha desbrozado en 28 fincas y ha saneado cinco viviendas. Esta medida se adopta cuando los propietarios incumplen las órdenes de ejecución emitidas por el Ayuntamiento, aunque el coste de estos trabajos se les repercute posteriormente.
Como explican desde el Consistorio, la normativa obliga a los propietarios a conservar toda clase de terrenos, instalaciones, construcciones y edificaciones en condiciones de salubridad, seguridad y libres de especies invasoras. Cuando los propietarios incumplen este deber, el servicio municipal de Salud tramita los expedientes oportunos y, si en el plazo marcado por la ley el propietario no ejecuta las actuaciones requeridas, el Ayuntamiento puede proceder a su ejecución subsidiaria. De todos los expedientes de insalubridad de terrenos y construcciones iniciados, una gran parte concluye con una resolución por la que se acuerda la ejecución subsidiaria de las labores de limpieza por el Ayuntamiento a costa de los propietarios. Y ahí entra el papel de la empresa especializada que lleva a cabo las labores de saneamiento y limpieza. El coste de los trabajos se asume con cargo al contrato con la empresa adjudicataria y, posteriormente, se reclama al propietario.
Los trabajos que deberá desempeñar la empresa adjudicataria, según establece el pliego de licitación del contrato, son los siguientes: desbroce y limpieza de solares (hay diferentes servicios en función del tamaño de cada finca); colocación de vallado de malla de alambre de dos metros de alto; instalación de puerta de paso de un metro de ancho; y limpieza y desinfección de vivienda o local.
La forma de pago, a diferencia de otras adjudicaciones, se realizará a través de facturas y los pliegos también recogen el coste de cada actuación. Por la naturaleza del contrato, es posible que la cifra de la licitación (82.000 euros anuales) no se alcance y en ese caso el Ayuntamiento no está obligado a agotar la consignación. Así, en las parcelas de hasta 200 metros cuadrados, se pagarán 3,50 euros por metro cuadrado; en las fincas entre 200 y 5.000 metros cuadrados, se pagarán dos euros por metro cuadrado: si el terreno es de más de 200 metros cuadrados y hay plumero, se pagará 2,75 euros por metro cuadrado; en las fincas de difícil acceso, 6 euros por metro cuadrado; si la finca mide más de media hectárea, se pagarán 1.700 euros por cada 5.000 metros cuadrados; el vallado se paga a 15 euros el metro lineal; las puertas, a 240 euros la unidad; y la limpieza de viviendas o locales, a 18 euros el metro cuadrado.
444 solares vacíos
El Ayuntamiento elaboró una relación de fincas urbanas vacías que arrojó un total de 444 parcelas sin uso de diferentes tamaños a lo largo del municipio. La información está recogida tanto en formato GIS (Sistema de Información Geográfica) como en fichas y planos de Santander, con todos los lugares localizados mediante teledetección y comprobación 'in situ' de los dudosos. Esta información se utilizará para elaborar la ordenanza del registro municipal de solares, que se integrará en el proceso de elaboración del Plan General.
La ordenanza será una herramienta para regular el abandono de estos solares o parcelas, así como edificios inacabados, en mal estado de conservación o en ruina. Además, puede obligar a los dueños a actuar en los solares o dar potestad al Ayuntamiento para hacerse cargo de los terrenos. El objetivo de elaborar esta nueva norma es favorecer la regeneración urbana de la ciudad, tanto con nuevas construcciones como con instalaciones y equipamientos, tales como parques o incluso aparcamientos. Todo ello serviría para, en términos urbanísticos, coser la ciudad y abundar en el modelo de ciudad compacta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.