Secciones
Servicios
Destacamos
Ya es posible circular en bicicleta entre Santander y Ontaneda sin salir del carril bici. La construcción del tramo que separa Sarón y Obregón completa la ruta. Esta obra ha levantado 3,1 kilómetros nuevos, ha costado 380.134 euros y se ha finalizado en ... poco más de tres meses. El proyecto, dentro de la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, forma parte del Plan de Movilidad Ciclista de Cantabria (PMCC), que fue elaborado en 2013 con el objetivo de fomentar el uso de la bicicleta como un instrumento de ocio y un modo de transporte sostenible y saludable.
El tramo se ha construido sobre las vías férreas del antiguo ferrocarril que conectó El Astillero y Ontaneda desde 1905 hasta los años setenta, cuando fue clausurado en dos fases. Las bicicletas han sustituido a los trenes. Entre Santander y Ontaneda ya existían dos tramos: el que conecta la capital cántabra con la entrada norte del Parque de la Naturaleza de Cabárceno y con Obregón (Villaescusa), y el de la Vía Verde del Pas, que une Sarón (Santa María de Cayón) con Ontaneda (Corvera de Toranzo), a través de Pomaluengo. Pero a los –aproximadamente– cincuenta kilómetros que separan Santander y el Parque de Alceda (Ontaneda), le faltaban tres kilómetros de carril bici en el tramo que hay entre Obregón y Sarón. Ahora, el recorrido ya es ininterrumpido. Se pueden completar la distancia sin salir de los diferentes carriles bici que se han solapado para conformar este recorrido ciclista completo.
Lo construido hasta ahora, ideado en 2013, se ha retrasado más de lo esperado por temas burocráticos entre las diferentes instituciones implicadas. En el proyecto han intervenido desde los diferentes municipios del itinerario, pasando por ADIF (que era la propietaria de las vías férreas existentes), hasta la Consejería y el Ministerio de Fomento. El próximo objetivo del Gobierno de Cantabria es que la senda llegue a la provincia de Burgos, para lo que pretende rehabilitar el abandonado túnel de la Engaña e integrarlo en el recorrido. Pero todavía no hay planificación.
Con este nuevo tramo, los ciclistas se ahorrarán coger el tren hasta Sarón para iniciar el paseo de la Vía Verde del Pas, uno de los mayores reclamos turísticos de la comarca. En esa zona, esta senda ciclista permite pasar junto a atractivos como el puente de hierro, el acueducto de Santiurde de Toranzo y el Monasterio de Nuestra Señora del Soto, en Iruz. También se disfruta la compañía del río Pas durante quince kilómetros. «Ha quedado bien ya que antes había zonas muy abandonadas y se trata de un área de mucho uso ciclista», explica Raúl Reyes, presidente de la asociación Cantabria ConBici. Por ello, recomienda el paseo: «Es muy típico y muy bonito».
Por otro lado, ya está en funcionamiento el tramo de las Marismas de Alday. Aunque no se ha inaugurado oficialmente, en diciembre se abrió el tramo que une el Corte Inglés (Santander) con el aparcamiento del centro comercial Valle Real (Camargo), por la nueva vía ciclista que empieza en la pasarela de Raos y que sobrevuela la autovía A-67. Para pasar de un centro comercial a otro, ahora es más rápida la bicicleta que el coche. Por otro lado, esta era una de las principales demandas de los ciclistas, que no tenían forma de llegar a Camargo por carril bici o viajar desde allí sin compartir tráfico motorizado.
Antes de esta pequeña intervención —sólo son quinientos metros— para llegar a El Astillero había que dar más rodeos y pasar obligatoriamente por el Aeropuerto Seve Ballesteros. Ahora se puede llegar a las Marismas Negras directamente a través de Maliaño, en paralelo a la S-10. Esto también reduce la distancia para los ciclistas que quieran circular entre Santander y Ontaneda. En el tramo astillerense aparece el problema de la grava, que no es apta para cualquier tipo de bicicleta, algo que aparece en otros puntos de la senda ciclista. El tramo asfaltado, más cómodo, se recupera poco antes de salir de El Astillero, camino de Cabárceno.
En general, la ruta no tiene pendientes muy pronunciadas pero sí algunos desniveles. Saliendo desde Santander, la ruta es llana hasta El Astillero. Ahí empieza a picar hacia arriba hasta Sarón. De ahí a Pomaluengo es cuesta abajo (un nuevo tramo de gravilla). Y desde ese punto hasta el final de la Vía Verde del Pas vuelve a picar hacia arriba. Otro de los detalles es el viento que corre en el valle pasiego, entre Puente Viesgo y Ontaneda.
Las futuras actuaciones del Plan de Movilidad Ciclista de Cantabria van enfocadas a mejorar la comunicación de la capital con los municipios del entorno. Ya es pública la intención del Ayuntamiento de Bezana de conectarse con Santander a través del tramo del Pctcan. Pero esa no es la única vía de trabajo. Cantabria ConBici está en conversaciones con las instituciones para mejorar la conectividad entre Santander y Liencres (Piélagos). Ya se está trabajando en unir ambos municipios por una nueva vía ciclista en una ruta que combina viajes diarios y desplazamientos de ocio a las playas y la costa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.