

Secciones
Servicios
Destacamos
Si hay algo de lo que siempre se lamentan desde el sector de la construcción es de las largas esperas que supone obtener licencias ... de obra mayor y de primera ocupación en Santander. Trámites que pueden llegar a superar el año y que en más de una ocasión ha provocado la suspensión de proyectos o su traslado a otros municipios. Por eso llama la atención el 'boom' de licencias aprobadas en las últimas dos semanas, en las que el Ayuntamiento ha dado el visto bueno a 16 trámites para construir nuevas viviendas, para rehabilitarlas o para poder habitarlas. En total, 82 viviendas de las que 72 serán de nueva construcción, ocho serán locales reconvertidos en viviendas y dos son rehabilitaciones integrales de casas.
Pero, ¿es casualidad o realmente el Ayuntamiento está acelerando sus tramitaciones? Fuentes cercanas al Colegio de Aparejadores se inclinan por lo primero, mientras que el decano del Colegio de Arquitectos, Román San Emeterio, apunta que sí ha notado «una ligera mejora» en los últimos meses, aunque la clave de esto está en conocer cuándo se solicitaron dichas licencias.
Los trámites aprobados
Local a vivienda en Los Foramontanos
16 viviendas en Aviche
6 viviendas en Peñas Redondas
35 viviendas en Los Castros
12 viviendas en Esteban de la Foz
Local a vivienda en Juan del Castillo
Local a vivienda en Bajada de Polio
Vivienda en Bellavista
Local a vivienda en Los Escalantes
Local a vivienda en Pérez del Molino
Vivienda en La Llanilla
Local a vivienda en La Amistad
Local a vivienda en Juan de Garay
Local a vivienda en Marqués de Santillana
2 viviendas en Los Infantes
Reforma total en Calderón de la Barca
Y ese dato lo revela el número del expediente, formado por dos números separados por una barra de la siguiente manera: 189/20. El segundo número hace referencia al año. En el caso del ejemplo, 2020. Echando un vistazo a los 16 expedientes aprobados este mes, se observa que las licencias más antiguas se solicitaron en 2019 y, las más recientes, en 2023. Por tanto, los plazos siguen siendo más largos de lo que permite la ley. Como recoge la página web del Ayuntamiento donde se pueden realizar estos trámites, «las licencias urbanísticas de obras mayores habrán de otorgarse en el plazo máximo de tres meses». Sin embargo, llegan a alargarse años.
La razón más factible para que estas 16 licencias se hayan aprobado tan seguidas, una vez descartada la posibilidad de que se pidieran todas a la vez, es que todas estuvieran a la espera de un informe externo para aprobarse. «Los informes de habitabilidad que otorga el Gobierno regional también se dan con mucho retraso», apunta San Emeterio.
Llama la atención el auge de locales reconvertidos en viviendas, que suponen la mitad de las licencias otorgadas este mes. Esta obra se realiza tanto para habitar la vivienda resultante como para destinarla a piso turístico. En cuanto a las zonas, tanto el centro como el extrarradio tienen tirón entre las promotoras.
San Emeterio, que se ha estrenado hace menos de un mes como decano de los arquitectos, muestra optimismo respecto a la disminución de los plazos de estos trámites, ya que trabaja con el Ayuntamiento en un convenio que permitirá agilizarlos y que espera que se apruebe próximamente. «Somos los primeros interesados en que este convenio avance», garantiza. Aboga porque la gestión de las nuevas licencias que se soliciten ya se tramiten de una forma más ágil. «La ley de simplificación administrativa que aprobará pronto el Gobierno de Cantabria también contribuirá a que los plazos sean más cortos», añade.
En cuanto a la figura de la declaración responsable, que permite iniciar las obras antes de tener los permisos, considera que es una solución «rápida, pero arriesgada porque en el caso de que después se compruebe que algo está mal en la obra, obliga a demolerla. Es una forma de que el Ayuntamiento reconozca su fracaso, que no puede asumir todas las solicitudes que le llegan».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.