Secciones
Servicios
Destacamos
DM
Viernes, 11 de octubre 2024, 16:52
El Ayuntamiento de Santander ha pedido a la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC) la puesta en marcha de un protocolo de respuesta ante el acoso en el ocio nocturno. Esta es una de las primeras actuaciones a desarrollar que el concejal de Turismo, ... Fran Arias, ha puesto sobre la mesa en la reunión que ha mantenido con el nuevo presidente de la AEHC, Eduardo Lamadrid, y su gerente, Bárbara Gutiérrez. Esta es una de las primeras actuaciones a desarrollar que el concejal de Turismo, Fran Arias, ha puesto sobre la mesa en la reunión que ha mantenido con el nuevo presidente de la asociación, Eduardo Lamadrid, y su gerente, Bárbara Gutiérrez
En la reunión, que se enmarca en el convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Santander y la Asociación de Hostelería de Cantabria, Arias también ha planteado otras medidas como la traducción de materiales para la cartelería, cartas o menús y páginas web de los establecimientos, y la dinamización de las diferentes zonas de la ciudad. Además, han acordado «redoblar esfuerzos y trabajar conjuntamente» para optimizar las acciones de desestacionalización del turismo, aumentar el número de pernoctaciones, prolongar las estancias de los turistas, y fomentar la identidad del sector y la calidad de los establecimientos.
Otro de los puntos abordados fue la necesidad de facilitar el desarrollo de la actividad hostelera «como uno de los motores de la economía de la ciudad y su tejido productivo». Así, Arías detalló que tienen en marcha «numerosos proyectos conjuntos tanto en materia de turismo como de empleo, a través de los cursos de transformación digital dirigidos a las empresas de hostelería de la ciudad para promover la sostenibilidad, digitalización y profesionalización del sector, o de la formación de desempleados con el fin de cubrir puestos demandados en hostelería».
Por su parte, el presidente de los hosteleros, Eduardo Lamadrid, ha destacado el «compromiso mutuo» con el crecimiento sostenible y la modernización del sector hostelero en Cantabria. También hizo hincapié en el enfoque de la formación de desempleados para cubrir la alta demanda de puestos en hostelería, lo que demuestra «el impacto positivo de esta colaboración, no solo para el sector, sino también para la sociedad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.