![Santander pierde bares y restaurantes de barrio y los gana la zona de Cañadío](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/10/08/Imagen%20rualasal0510903-kb7D-U210371120318bXC-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Santander pierde bares y restaurantes de barrio y los gana la zona de Cañadío](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/10/08/Imagen%20rualasal0510903-kb7D-U210371120318bXC-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria pierde peso en el sector económico de la hostelería, en lo que se refiere a bares y restaurantes. Esta afirmación se sustenta en el estudio publicado recientemente por la Federación de Servicios del sindicato USO que analiza los datos del Instituto Cántabro de ... Estadística (Icane) que registran el cierre de actividad de 753 de estos negocios en la última década. Sin embargo, la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC) hace otra lectura de estos datos y niega que se esté produciendo un cambio en la estructura de esta área de actividad.
La conclusión a la que llegan tanto desde la asociación de los hosteleros, como empresarios del ocio nocturno y restauración de Santander y del sector inmobiliario consultados por este periódico, es que «se han perdido bares en la periferia, en los barrios y en los pueblos, pero se han producido numerosas nuevas aperturas, que se han concentrado en una sola zona: Cañadío y su entorno».
Con esta otra radiografía en la mano, la actividad no habría perdido peso económico en la región, sino que se transforma y se adapta a las nuevas tendencias, como el famoso 'tardeo' que ya se ha instaurado por completo o la concentración de los bares en el corazón de la ciudad, creando una única zona o «ecosistema» en detrimento de la dispersión geográfica.
Javier Bedia
Pte. Asociación de Hostelería
Así lo considera el presidente de AEHC, Javier Bedia, que explica que el sector hostelero «es una actividad que cambia mucho de manos. Cierran muchos, pero enseguida los cogen otras personas, se traspasan negocios o abren otros conceptos que se dirigen a otros públicos». «Es un sector muy dinámico. En los pueblos es diferente, pero en Santander se registran muchas aperturas, que creo que no ha dado tiempo a que se reflejen en ese estudio publicado que parece que solo ha tenido en cuenta los cierres», analiza Bedia, al frente de la asociación que en la actualidad cuenta con 501 restaurantes asociados, 333 bares, 102 cafeterías y 63 bares especiales.
Lo que no niega Bedia es que el covid había hecho mucho daño al sector y que «muchos no pudieron salir adelante tras la pandemia, lo que conllevó a su cierre. Pero detrás, llegaron otros que han tomado el relevo con otro concepto, como sitios de meriendas con un horario de tarde».
Ángel Suárez
Empresario Ocio nocturno
Un repaso a los anuncios de locales en venta permiten hacerse una idea de los frenéticos cierres de la hostelería. En una inmobiliaria de la ciudad confirman que «vendemos muchos locales de restauración que han fracasado. Tengo uno ahora que se jubiló el dueño de un restaurante muy conocido. Lo traspasó, pero el sucesor no ha logrado sacarlo a flote. Seguimos padeciendo los coletazos del covid, que dejó muchos negocios tocados y hundidos. Aunque han intentado remontar, no han podido». Y añaden más datos, como la venta reciente de un local de 75 metros cuadrados en la calle Daoiz y Velarde por 200.000 euros, situando el metro cuadrado en esta zona céntrica en 2.600 euros.
Las calles principales del centro de Santander, desde Cañadío a Lope de Vega, Plaza Pombo, Daoiz y Velarde, Plaza del Cuadro, Peña Herbosa son reflejo de cómo se han ido sustituyendo locales comerciales por nuevos 'gastro-bares' que ponen el foco tanto en lo que sirven como en el diseño de interiores y su imagen.
Sergio Gómez
Propietario Grog
«En los últimos cinco años se han invertido en Cañadío y calles de su entorno cerca de seis millones de euros en reformas integrales de los locales. Y esto tiene más mérito con una pandemia de por medio, que hizo un daño terrible al sector. No creo que haya muchas zonas de la ciudad que reciban esa inyección de dinero», apunta Ángel Suárez, tesorero de la AEHC y gerente de seis locales, entre ellos Rocambole, el Rose y Luciano.
A la luz de los datos recogidos por el Icane, que señalan una caída del peso de los bares en la economía regional de seis puntos (del 18% al 12% en 10 años), este empresario asegura que «por mi experiencia en este sector, la hostelería sigue siendo un motor económico para la ciudad y está pujante. Hay muchos locales nuevos, con una estética digna de otras capitales, lo que es una gran apuesta». Y añade que, «poco se habla de la revalorización de los pisos reformados en esta zona».
Los hábitos de la gente han cambiado. Se trasnocha menos, pero sigue habiendo hueco para alternar y disfrutar de la vida social por el día. De ahí que muchos casos hayan optado por adelantar su horario a las cinco de la tarde. El 'afterwork' triunfa en todas las ciudades y es una tendencia ya consolidada en Santander, donde es habitual que después del trabajo la gente salga a socializar y llena de ambiente las calles.
«El descenso del ocio nocturno es algo que hemos notado los empresarios del sector. En nuestro caso nos hemos adaptado dirigiéndonos a un nuevo público, de 30 a 50, que empieza a reunirse a las cinco de la tarde y lo prolongan hasta las 22.00 horas. Se trata de una tendencia en Europa y el covid lo terminó de asentar en España», explica Sergio Gómez, fundador del Little Boby y propietario del Grog. La calle Rualasal, que cerró en cadena varias tiendas de moda, se ha convertido en una zona de bares y restauración.
«Los locales por el centro van a más, solo hay que pasar por Rualasal, Lope de Vega, Cañadío...», subraya Gómez, que acaba de abrir hace tres meses un local en Daoiz y Velarde, junto a Cañadío, Beher, de raciones e ibéricos con un cuidado diseño. «Cañadío ha generado un ecosistema propio. Sin ese desarrollo de la hostelería muchas zonas tienden a morir», opina.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.