Secciones
Servicios
Destacamos
Agencias
Santander
Martes, 28 de abril 2020, 16:11
El Ayuntamiento de Santander está impulsado el desarrollo de un cambio en el modelo de movilidad de la ciudad, que incluye el impulso a la bicicleta, ante la previsible limitación de la capacidad de aforo del transporte público municipal como consecuencia de la pandemia ... de Covid-19.
«De esto va a salir un impulso notable del cambio de modelo de movilidad», con la «aceleración de muchos procedimientos», ha afirmado hoy el portavoz del equipo de Gobierno, Javier Ceruti, a preguntas de los medios en una rueda de prensa para informar de los acuerdos de la Junta de Gobierno local.
Ceruti ha explicado que ya se han producido reuniones entre el Ayuntamiento y las asociaciones para analizar el cambio de modelo de movilidad en Santander, donde el concejal cree que se pueden impulsar «avances importantes» de medidas que antes de la crisis del coronavirus se contemplaban a medio o largo plazo.
Este «avance» es el «toque positivo» de la crisis y supone el «impulso» del carril bici compartido y reabrir el circuito de bicicletas municipal para atender la realidad de que «la gente va ser reticente a utilizar el transporte público y aunque no lo fuera, es previsible que se limite de manera muy importante la capacidad de transporte» público, de forma que en los autobuses no se permitan las aglomeraciones, por ejemplo.
Ante esta situación, o se utiliza el vehículo particular y se genera «un verdadero problema de tráfico» o se promueven alternativas como la bicicleta, patinetes, etcétera.
El portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Santander, ha apostado por mantener «la tónica general» de coordinación entre instituciones que se viene dando durante la pandemia del coronavirus para la desescalada de las actividades económicas, que, a su juicio, «exige el apoyo de todos».
«Desde que ha empezado esta crisis no se hace nada sin tener en cuenta a los demás», ha subrayado este martes Ceruti en una rueda de prensa telemática en la que ha detallado los acuerdos de la Junta de Gobierno Local, que ha aprobado varios contratos menores y ha dado luz verde a la reordenación y pavimentación de la calle Antonio de Cabezón.
Esta actuación comenzará en mayo y será ejecutada por la empresa Senor, con una inversión de 648.781 euros.
Tras ser preguntado por la participación de Santander en el comité de desescalada del Gobierno de Cantabria, Ceruti (Ciudadanos) ha señalado que «desde que ha empezado esta crisis nadie actúa sin tener en cuenta a los demás», por lo que ha apuntado que ambas instituciones deben estar ya en contacto.
Ha abogado por la coordinación entre «todos» con vistas a la reactivación de la economía.
Por otro lado, Ceruti ha destacado el trabajo en estas semanas de los servicios sociales del Consistorio ante el «incremento muy notable» en la demanda de ayuda, una situación que, según ha explicado, «ya está controlada».
Tras reivindicar la labor del voluntariado, ha avanzado que el Ayuntamiento está «a apunto» de implementar una herramienta para agilizar los trámites burocráticos de los servicios sociales. «Exigiéndoles menos horas extra, por decirlo de manera clara», ha añadido.
En este sentido, ha señalado que las concejalías han recibido la petición de renunciar a partidas de cada uno de sus presupuestos para reforzar servicios sociales.
«Tendremos una reunión la alcaldesa y yo para consensuar el plan entre los dos partidos del equipo de gobierno y presentarlo a los partidos de la oposición», ha explicado.
A raíz de este asunto, ha vuelto a reivindicar la importancia de que Santander pueda disponer del remanente acumulado de años anteriores, que asciende a unos 60 millones de euros, para afrontar los gastos extraordinarios generados por la pandemia en un contexto en el que el Ayuntamiento ingresará unos 17,5 millones de euros.
«Necesitamos ese dinero para no dejar desasistida a Santander en esta situación», ha enfatizado.
Por último, sobre la celebración de las fiesta de Santiago, Ceruti ha insistido en que no se ha tomado ninguna decisión todavía porque se mantienen a la espera de lo que digan las autoridades sanitarias.
«Aunque haya que ser muy optimista para pensar que van a permitir que se celebren de alguna manera este tipo de fiestas, no podemos excluirlo», ha reiterado, antes de apostillar que «anticiparse tampoco sería lógico ni prudente».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.