![Santander presenta al jurado internacional que seleccionará el futuro Modelo de Ciudad](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202106/28/media/jurado-modelo-ciudad648.jpg)
![Santander presenta al jurado internacional que seleccionará el futuro Modelo de Ciudad](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202106/28/media/jurado-modelo-ciudad648.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Santander ya tiene el jurado internacional que elegirá el Modelo de Ciudad sobre el que se basará el PGOU (Plan General de Ordenación Urbana). Está formado por siete expertos en campos como la arquitectura y la ingeniería de caminos que serán los encargados de ... analizar todos los proyectos y elegir al equipo redactor que finalmente elabore el documento, que marcará el camino de la ciudad desde ahora hasta 2055. Varios de ellos, además, han recibido importantes galardones en sus áreas de trabajo.
El concejal de Urbanismo, Javier Ceruti, junto al director general del área, Antonio Bezanilla, han presentado esta mañana al jurado -elegido desde esta área del Ayuntamiento- y han expuesto algunos de los hitos más relevantes de sus carreras. Además, han recalcado que recibirán un pago «simbólico» por realizar esta tarea y que será una mínima parte del presupuesto que tendrá la elaboración del Modelo de Ciudad.
El primer miembro del jurado es José María García-Pablos Ripoll, arquitecto y profesor de Urbanística en la Universidad Europea de Madrid desde 1999. Distinguido con el Premio Nacional de Urbanismo en 1983 por el Plan General de Madrid y en 2005 por la ordenación de los planes de desarrollo del Plan General de Fuenlabrada.
También formará parte de este grupo de expertos Pere Macías i Arau, doctor en ingeniería de caminos que fue alcalde de Olot entre 1984 y 1996 con Convergència Democràtica de Catalunya y también fue senador y diputado. Dejó la política en 2015 para enfocarse plenamente en la ingeniería y ha desarrollado el Plan Estratégico de Renfe-Cercanías en Barcelona. Como expone Bezanilla, esto será importante para la parte de la reordenación ferroviaria presente en el Modelo de Ciudad.
Carlos Moreno, científico colombiano y Caballero de la Orden de la Legión Francesa desde 2020 y Medalla de la Prospective de la Academia de Arquitectura francesa en 2019, también está en el jurado. Tiene un amplio currículum con la investigación del cambio climático, las ciudades inteligentes y la aplicación de la innovación a la ciudad.
Zaida Muxí, doctora arquitecta de origen argentino, es profesora de la ETS de Arquitectura de Barcelona. Tiene una destaca visión del Urbanismo, la arquitectura y el espacio público desde la perspectiva de género y la inclusividad.
Jorge Pérez Jaramillo, arquitecto colombiano, fue premiado en 2016 por la expansión urbana de Medellín y también fue director de Planeación del área metropolitana de Medellín.
Sonia Puente Landázuri es la experta más cercana -en cuanto a kilómetros- a Santander. Arquitecta asturiana, fue la primera mujer decana del Colegio de Arquitectos de Asturias y es la actual directora general de Urbanismo en el Principado de Asturias así como la responsable del Planteamiento y Agenda 2030 de la Sociedad de Gestión de Suelo del Principado.
Belinda Tato es profesora de Arquitectura del Paisaje en la universidad de Harvard y ha recibido más de 30 distinciones internacionales desde el año 2000. Por último, Antonio Bezanilla formará parte del jurado como secretario y como nexo de unión con el Ayuntamiento. El director general de Urbanismo también tiene una dilatada carrera, ha redactado los planteamientos generales y especiales de numerosos municipios de Cantabria y representó al Colegio de Arquitectos de Cantabria durante 13 años en la CROTU.
Tanto Ceruti como Bezanilla afirman que la elección se ha producido independientemente de las vinculaciones políticas que puedan tener y basándose en su experiencia y en los reconocimientos que han recibido a lo largo de sus carreras profesionales.
Con la presentación del jurado, se da un paso más en el proceso de redacción del nuevo PGOU, tras el proceso de participación ciudadana celebrado en 2020 y tras presentarse las conclusiones de dicha consulta, que se hicieron públicas a finales del pasado año.
En este momento, se encuentra en la recta final de la tramitación administrativa el pliego para convocar el concurso al que se presentarán todos aquellos equipos redactores que quieran abordar el modelo de ciudad y este jurado será quien elija de entre todos ellos al más indicado para llevarlo a cabo. Ceruti expresó su «absoluta confianza» en que saldrá elegido «lo mejor para la ciudad».
Aunque ya están seleccionados los expertos que marcarán el futuro del modelo de ciudad, aún quedan muchos pasos por delante. Una vez licitada la redacción, habrá dos meses para que aquellos que quieran participar presenten sus propuestas. Después, se destinará un mes más a que el jurado elija el mejor candidato. A partir de entonces, el elegido dispondrá de tres meses para desarrollar en detalle la propuesta, que serán seguidos de dos meses más para sacar el resultado a información pública. Concluido este proceso, se necesitarán cuatro meses más para rematar y dar por terminados los trabajos. En total, doce meses.
Lo positivo es que no habrá que esperar hasta el final de todo este proceso para desarrollar planeamientos concretos y existirá cierta simultaneidad en el tramo final de la elaboración del modelo de ciudad. Así, la reordenación ferroviaria, por ejemplo, podrá tener convocado el concurso de ideas cuando la propuesta llegue a información pública.
Además, Ceruti expuso que esta será la primera vez en la historia urbanística de Santander que «la realidad no vaya por delante, sino la planificación, y que la realidad persiga a la planificación. Que primero digamos cómo queremos la ciudad y que después el Plan General concrete las líneas más precisas de esa preselección que se ha basado en un largo proceso de participación ciudadana, que ha dejado unas conclusiones que serán la base de la actuación de los equipos redactores del modelo de ciudad».
Moción de Censura
Tras las declaraciones de la semana pasada sobre su predisposición a apoyar una moción de censura contra la alcaldesa Gema Igual si su partido le daba luz verde en Madrid, Javier Ceruti no quiso este lunes dar más detalles. No aclaró si no hacía declaraciones al respecto porque no quería revelar las últimas novedades o porque no las hay.
Tras sus declaraciones del pasado martes, donde se abría a romper con el PP, Cs Cantabria mandó un comunicado para negarle la posibilidad de facilitar una moción de censura al PSOE y llamarle al entendimiento entre los socios. Este comunicado, sin embargo, no recogía ninguna decisión que se hubiera tomado desde ningún organismo oficial del partido, como recalcó Ceruti, por lo que no lo consideró una respuesta válida. Al final de la semana, el concejal de Cs expuso que nadie se había puesto en contacto con él desde Madrid para negarle la posibilidad de secundar una moción de censura y ayer no quiso confirmar ni desmentir si alguien le había llamado durante las últimas jornadas para darle una respuesta a su petición. Así, el asunto sigue tratándose de manera interna y tampoco desde Cs Cantabria quieren dar más explicaciones y se remiten únicamente a lo recogido en el comunicado.
Desde la oposición en el Ayuntamiento santanderino, tanto el PSOE como el PRC y UxS mostraron su predisposición a negociar un cambio en Santander. Para realizar una moción de censura en el Consistorio, es necesario conseguir el apoyo previo de la mayoría absoluta de la Corporación -14 concejales-.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.