Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Santander y el Colegio de Médicos de Cantabria trabajan conjuntamente para ampliar la red de desfibriladores públicos de acuerdo al Plan de Cardio Protección Municipal, con la previsión de instalar los tres primeros desfibriladores en la calle a lo ... largo del próximo año.
Así lo ha anunciado la alcaldesa de Santander, Gema Igual, en un comunicado tras el encuentro que ha mantenido con el presidente y la vicepresidenta primera del Colegio de Médicos de Cantabria, Javier Hernández de Sande y Monserrat Matilla, en el que también ha participado la concejal de Salud, Noemí Méndez.
El Ayuntamiento y la organización colegial han analizado tres puntos neurológicos de la ciudad para ubicar estos primeros tótems que incorporarán los desfibriladores conectados al 112.
Estos desfibriladores se sumarán a los 30 dispositivos distribuidos por todas las instalaciones deportivas, los servicios de Protección Civil, Bomberos y Policía Local, el edificio del Ayuntamiento y los mercados de la Esperanza y México.
El Colegio de Médicos impartirá formación sobre el manejo de estos dispositivos, tanto a empleados municipales como a otras personas que puedan utilizar los desfibriladores.
En este encuentro entre la alcaldesa y la organización colegial se ha iniciado el trabajo para crear un mapa de desfibriladores en el que se quiere reflejar la totalidad de los aparatos instalados a lo largo de la ciudad.
La alcaldesa ha avanzado que este mapa estará disponible en la web municipal y en la del Colegio de Médicos y ha explicado que los dos quieren poner en marcha campañas de sensibilización y concienciación para implicar al sector privado en la instalación de estos servicios.
Igual ha subrayado que existe un compromiso del Gobierno para que Santander se convierta en una ciudad «cardioprotegida», con un nivel de protección superior al nacional.
La alcaldesa ha recordado que los primeros tres o cuatro minutos tras una parada cardíaca son «cruciales para salvar vidas», por lo que ha insistido en la importancia de instalar desfibriladores en los lugares más concurridos de la capital cántabra.
En este encuentro también se ha tratado el programa de actividades que se pondrá en marcha entre el 23 y el 19 de septiembre con motivo de la Semana Cardiosaludable de Santander.
Y se ha planteado la posibilidad de ampliar el programa de formación «Sólo con tus manos», que desarrollan el Ayuntamiento y el Colegio de Médicos en los centros escolares y que ha crecido en demanda un 75 por ciento en el último curso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.