Secciones
Servicios
Destacamos
Un «gran parque empresarial» que se desarrolle frente al Pctcan y donde se conviertan las ideas del Parque Tecnológico en productos. El PRC ha presentado hoy una moción en el Pleno del Ayuntamiento en el que ha propuesto solicitar al Gobierno de Cantabria ... la transformación de esos suelos en terrenos industriales para que sirvan de apoyo a las empresas de enfrente y den «más oportunidades» para que los jóvenes cántabros puedan trabajar en la región tras terminar sus estudios universitarios. La idea inicial de los regionalistas era realizarlo a través de la figura del PSIR (Proyectos de Interés Regional), pero los populares presentaron una enmienda transaccional en la que ofrecían su apoyo si se estudiaban otros instrumentos urbanísticos para realizarlo. «Es un proyecto de trascendencia y queremos consenso. El PSIR es viable y eficaz, pero se podrían usar otras herramientas, aceptamos», contestó el portavoz del PRC, José María Fuentes-Pila.
El portavoz de Vox, Guillermo Pérez-Cosío, ha sido el siguiente en tomar la palabra. «Tenía reparos sobre el PSIR, así que con la transaccional votaré a favor». Pero el concejal de Unidas por Santander, Miguel Saro, tenía más dudas respecto a la necesidad de destinar esos terrenos a la industria. «No está suficientemente justificado. La propuesta contempla crear un parque empresarial que ejecute las ideas del Pctcan, pero en el Parque Tecnológico no todo es investigación y tecnología, hay otros tipos de empresa. Tampoco está lleno. No estamos en desacuerdo, pero no tenemos la justificación de por qué tiene que ser ahí».
«Ir de la mano». El portavoz del equipo de gobierno, Javier Ceruti, ha asegurado que la «mejor solución» es trabajar juntos desde el Ayuntamiento para poder desarrollarlo y que no sea fallido. «Es esencial poder acoger industria, es uno de los puntos débiles de Santander». El socialista Javier González de Riancho coincidía en la necesidad de apostar por la industria y las nuevas tecnologías para beneficiar el desarrollo. «Hace falta suelo productivo asociado al I+D+i». Este Pleno es el último del portavoz del PSOE, Pedro Casares, antes de las Elecciones Generales del 10 de noviembre que pueden trasladarlo al Congreso de los Diputados de Madrid.
El teniente de alcalde, César Díaz, también ha expuesto su opinión en la misma línea que los demás. Hizo hincapié en la idea de Ceruti de 'ir de la mano' y en la importancia de trabajar de manera conjunta con la Consejería de Industria. «Queda mucho trabajo, ni el Ayuntamiento ni el Gobierno son propietarios de los terrenos. Hay que hablar de cómo adquirirlos, qué usos darle, el precio... Santander tiene que contar con una oferta adecuada para emprendedores y empresas».
En el Pleno se ha dado luz verde a otra propuesta del PRC por unanimidad, también transaccionada por los populares, para que el Ayuntamiento elabore una ordenanza sobre espectáculos públicos y actividades recreativas. Para ello, se convocará a los agentes implicados, grupos políticos y técnicos del Gobierno regional y del Consistorio para elaborarla de forma participativa en mesas de trabajo. Con las conclusiones se comenzarán los trámites para aprobar la ordenanza.
Fue la moción que más revuelo ha generado en el Pleno municipal . El concejal de Vox, Guillermo Pérez-Cosío, ha presentado una propuesta para crear monumentos, calles o plazas dedicadas a la Reconciliación Nacional y a la Hispanidad. El PP, para darle su apoyo, puso como condición que aceptase una transaccional en la que exponía que debía eliminarse la propuesta relativa a la reconciliación nacional y, en su lugar, crear un monumento dedicado a la Constitución Española. Pérez-Cosío dijo que sí y ahí ha comenzado un acalorado debate.
Pero la propuesta no era el problema, sino la exposición de motivos que el edil ha ofrecido para justificarla. En el texto que planteó criticaba la Ley de Memoria Histórica por pretender «dar un relato oficial» de la historia, «provocar crispación entre los españoles, distinguir ciudadanos de primera y de segunda, promover la censura y limitar la libertad de expresión». El concejal de Unidas por Santander, Miguel Saro, ha sido el primero en tomar la palabra y, aunque ha dicho que la transaccional mejoraba la proposición, el ataque a la Ley era inadmisible. El PSOE y el PRC coincidían con Saro sobre los motivos. «Una auténtica barbaridad», ha expuesto el socialista Néstor Serrano. «Si aprobamos la moción aceptamos los motivos y no son verdad», ha apuntado la regionalista Amparo Coterillo.
Aunque Gema Igual, Javier Ceruti y Miriam Díaz trataron de convencerlos de que sólo se votaba la transaccional, el PSOE, el PRC y UxS aseguraban que los motivos seguían siendo parte de la moción. Tuvieron que consultar al secretario, que dio la razón a los segundos al explicar que la transaccional sólo modifica parcialmente. Para zanjar la discusión, Pérez-Cosío dijo que, en ese caso, retiraba los motivos, lo que hizo cambiar de opinión al PRC, que votó que sí, pero no al PSOE ni a UxS.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.