Santander da prioridad a los aparcamientos disuasorios en su petición de fondos europeos
Santander ·
La alcaldesa solicitó a Obras Públicas que incluya la construcción de estos grandes espacios entre las obras que optan a financiación externaSecciones
Servicios
Destacamos
Santander ·
La alcaldesa solicitó a Obras Públicas que incluya la construcción de estos grandes espacios entre las obras que optan a financiación externaLa construcción de dos aparcamientos disuasorios en las entradas de Santander para rebajar la cantidad de coches que acceden diariamente a la ciudad. Esta es la propuesta que el Ayuntamiento de Santander trasladó a la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de ... Cantabria para la solicitud de fondos europeos. Estos grandes espacios, que se ubicarían en La Marga y El Sardinero, son proyectos que el Ayuntamiento defiende desde la campaña electoral y el equipo de gobierno ve en la financiación de la Unión Europea la posibilidad de materializarlos.
El concejal de Movilidad Sostenible, César Díaz, considera que estas iniciativas son «fundamentales para conseguir una movilidad cada vez más sostenible en la ciudad», tanto para los santanderinos como para sus visitantes. El edil recuerda que desde el Ayuntamiento trabajan en los dos proyectos desde el inicio de la legislatura y que, por el momento, ya se ha reforzado el aparcamiento exterior de los Campos de Sport del Sardinero con 80 plazas más para coches en la zona más próxima al intercambiador -en un espacio que antes se utilizaba como aparcamiento de autobuses y estaba en desuso-.
Con los fondos europeos, se propone ampliar el actual espacio en superficie mediante la construcción de dos plantas bajo rasante «con el objetivo de que pueda seguir estando operativa la superficie para acoger distintos eventos». Este nuevo aparcamiento disuasorio rectangular se ubicaría debajo de la zona donde estacionan actualmente coches y contaría con dos plantas de sótano de 12.000 metros cuadrados de superficie cada una, y con capacidad para albergar 800 plazas adicionales a las que ya existen. De esta forma, la zona contaría con un total de 1.341 plazas de aparcamiento para vehículos, más las destinadas en superficie a autobuses.
Entrada: Por la S-10 acceden cada día a Santander 42.000 vehículos, la mayoría por cuestiones laborales. El aparcamiento disuasorio de La Marga tiene el objetivo de rebajar ese acceso y que parte de los coches se queden en la entrada, en lugar de llegar al centro.
Gratis: La intención del Ayuntamiento es mantener el acceso libre e introducir en superficie unas 100 plazas de aparcamiento para motos, un parking vigilado para bicis y un punto de alquiler de bicicletas que permita a los usuarios desplazarse al centro desde allí
La intención es mantener el acceso libre y gratuito actual, pero con el triple de plazas: «Y pretendemos también aprovechar esta actuación para introducir en superficie unas 100 plazas de aparcamiento para motos, un parking vigilado para bicis y un punto de alquiler de bicicletas», añade. El presupuesto estimado de la actuación es de ocho millones de euros, el plazo de ejecución de un año, y se realizaría por fases para no afectar por completo al aparcamiento actual.
En lo que respecta al aparcamiento de La Marga, el Ayuntamiento trabaja en colaboración con la Autoridad Portuaria de Santander (APS) para materializar el proyecto en la vía de entrada a la ciudad por la S-10, que soporta 42.000 vehículos al día, con un acceso directo desde la glorieta. Esta actuación contempla un aparcamiento en altura de tres niveles: planta al nivel del suelo y dos sobre rasante, con una superficie de 11.000 metros cuadrados por planta (33.000 en total). «Podría albergar 1.220 plazas en total, incluyendo las reservadas para personas con movilidad reducida», afirma el edil.
La conexión con el centro se establecerá a través de autobuses lanzadera hasta la Plaza de las Estaciones, además del carril bici del Frente Marítimo «donde también se habilitará un aparcamiento vigilado para bicicletas». Díaz recalca que al ser un aparcamiento en altura «se puede recurrir a estructuras prefabricadas que permitan que pueda ser ampliable, desmontable y reutilizable, de tal forma que se podría incrementar el número de plazas en caso necesario».
El presupuesto estimado de este proyecto, que también cumple los requisitos establecidos para ser financiado por los fondos europeos, es de 6.250.000 euros. «Estas dos actuaciones supondrán un impulso fundamental para la movilidad sostenible de Santander, materializando un trabajo de varios años y consolidando la línea de actuaciones que está llevando a cabo el Ayuntamiento para impulsar medios de transporte alternativos al vehículo privado», remarca Díaz.
Otra de las peticiones del Ayuntamiento a fondos europeos es la mejora de las tuberías de abastecimiento de agua, que requiere de una inversión de unos 15 millones de euros para subsanar la pérdida de agua constante a la capital. El 'tritubo', de más de 6.000 metros de longitud, requiere una renovación porque «presenta averías al ser antiguo y estar construido en un material que no es el más adecuado». El proyecto encaja en la política europea de generar la menor necesidad de agua y la Consejería de Obras Públicas se compromete a realizarlo por fases si la petición a Europa no sale adelante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.