Secciones
Servicios
Destacamos
Santander Sí Puede, Izquierda Unida, Podemos y Equo concurrirán juntos a las próximas elecciones municipales de Santander. La confluencia que se intentó en los últimos comicios para toda la región sin que llegara a buen puerto se ha logrado en esta ocasión para Santander, donde ... las cuatro fuerzas de izquierda -que ya tienen dos concejales en la ciudad aunque por separado- se unen para lograr «un cambio» de política en la capital, en la que el PP lleva décadas gobernando, dicen, «de espaldas a los ciudadanos». Su objetivo es, por tanto, «recuperar Santander para la ciudadanía»
Los concejales Antonio Mantecón (Santander Sí Puede) y Miguel Saró (IU) -ambos son ediles en la actualidad-, junto con Lydia Alegría (Podemos) y Gabriel Moreno (Equo) han informado en rueda de prensa de esta confluencia y de sus principales objetivos, antes de la asamblea abierta a la ciudadanía convocada para este jueves en la sede de CCOO a las 19.30 horas. Aquí darán cuenta de los pasos que están dando diferentes grupos de trabajo para la elaboración de un «programa común».
La confluencia, que no tiene aún ni nombre ni programa, presentará listas abiertas dentro de un censo cerrado. Para determinar la lista de candidatos se llevará a cabo un proceso de primarias abierto a toda la ciudadanía, que previsiblemente tendrá lugar en febrero y del que saldrá también el nombre de la persona que encabezará la candidatura, han explicado hoy.
Preguntados por una alianza que incluya al PSOE de Santander, Saro ha confiado en que en mayo de 2019 haya un cambio «al que invitamos al PSOE». En este sentido, ha dicho que le gustaría un frente de izquierdas «lo más amplio posible», contando con los socialistas, pero «no tanto como para formar parte de la coalición electoral». Algo que ve «bastante difícil» porque el PSOE tiene «demasiadas ataduras» de gestión política.
En este sentido, Mantecón ha matizado que el objetivo de la candidatura es que el alcalde «sea alguien de este proyecto; por lo tanto habría que preguntar al PSOE si apoyaría como alcalde al candidato de la confluencia».
El concejal de Santander Sí Puede ha destacado que la confluencia se va a producir, en primer lugar, «por responsabilidad», porque de no hacerlo, los representantes de estos partidos no podrían «mirar a la cara» a los vecinos de Santander, donde las políticas de los populares están dejando «cicatrices» como la crisis demográfica, estancamiento económico y diferencias de clases sociales cada vez más acusadas.
Por su parte, Saro ha dicho que la confluencia tiene el objetivo de erigirse como «herramienta» de cambio, mediante propuestas encaminadas a que Santander tenga unos servicios públicos directa y eficientemente gestionados por el Consistorio y unos servicios sociales «efectivos y eficaces» para los más desprotegidos.
También abogan por «movilizar» las miles de viviendas vacías que hay en Santander y por un «urbanismo real» que elimine las diferencias existentes entre los barrios de la ciudad; políticas culturales gestionadas por el propio Consistorio sin recurrir a la externalización y una ordenación sostenible con el medio ambiente.
Después de que se conociera la convocatoria de la rueda de prensa en dependencias municipales, el portavoz del equipo de gobierno municipal, César Díaz, criticó a Mantecón y Saro por «utilizar para fines de sus propios partidos los recursos municipales». En una nota de prensa, el concejal del PP explicó que pidió a Saro que trasladara la convocatoria a la sede de alguno de los partidos convocantes, pero éste no atendió a sus demandas. «Se trata de un acto claramente político que debe celebrarse en la sede de cada partido o en cualquier otro lugar, pero no en una sede institucional», insistió Díaz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.