Secciones
Servicios
Destacamos
Santander recibirá, previsiblemente a finales del mes de abril, al velero 'Alegría' que realizará la travesía Mallorca-Santander dentro de los actos de homenaje de la Primera Vuelta al Mundo con motivo de su V Centenario.
La alcaldesa, Gema Igual, ha recibido esta semana en ... el Ayuntamiento a miembros de la Real Liga Naval Española y del Club Náutico de Santander -organizadores del evento- a quienes ha trasladado el apoyo del Ayuntamiento a una travesía que va a dar especial protagonismo a Juan de Santander.
La travesía prevé su comienzo el 9 de abril en Mallorca y cubrirá cinco etapas: Mallorca- Almería, Almería-Cádiz, Cádiz-Cascáis, Cascáis-Baiona y Baiona-Santander con la previsión de que su llegada se produzca el fin de semana del 22 al 24 de abril, aunque las condiciones de navegación serán las que finalmente establezcan el calendario definitivo.
Durante el encuentro, Igual ha agradecido la implicación tanto de la Real Liga Naval Española que ha estado representada por su delegado en Cantabria y Castilla-León, Luis Roberto de la Fuente como del Club Náutico de Santander, representado por su director, Sergio López, por emprender esta «bonita y emotiva» travesía en memoria de Juan de Santander, pero también de los 17 compañeros y todos los que perecieron en aquella primera vuelta al mundo.
La alcaldesa ha afirmado que «es un orgullo que uno de los nuestros, un vecino de Cueto, Juan de Santander» formara parte de «una de las grandes gestas históricas que impulsó, en aquel momento, el Reino de España y que marcó un hito para la humanidad al conseguir que la expedición, comandada en primer lugar por Fernando Magallanes y que después tuvo a la cabeza a Juan Sebastián Elcano, completara, por primera vez, una vuelta al Mundo».
En este sentido, ha anunciado que la ciudad se volcará con la llegada del velero 'Alegría' y que el Ayuntamiento organizará una recepción a sus participantes.
Por su parte, Sergio López ha explicado que la travesía se realizará a bordo de un velero Dufour 350 en el que convivirán un total de 20 personas que se irán relevando en las diferentes etapas y que llevará la imagen de Santander, que se entregará a los responsables de las ciudades en las que se hará parada.
Asimismo, ha destacado que el cartel de la travesía se ha elaborado como un guiño a Juan de la Cosa, ilustre marino cántabro y que este acto pretende ser un «complemento» a la llegada del Juan Sebastián Elcano a Santander, prevista para el mes de junio.
La Real Liga Naval Española es una asociación sin ánimo de lucro que integra a la Marina de Pesca, la Mercante, la Deportiva y la Armada y cuya finalidad última es la defensa de los intereses marítimos de España.
Su origen hay que buscarlo a comienzos del siglo XX como una consecuencia inevitable del desastre del 98 con la pérdida del último reducto colonial español que afectó al país en varios aspectos: político y social, económico y marítimo.
El 16 de diciembre de 1900 nace la Liga Marítima Española. Apenas cuatro meses más tarde, la Liga Marítima Española convoca a los elementos marítimos del país para celebrar un Congreso Marítimo Nacional.
El Congreso se cierra recogiendo 65 acuerdos y conclusiones. La Liga se convierte, a partir de ese momento, en el intermediario natural entre los distintos sectores marítimos y la Administración. Con ello, la Liga Marítima adquiere un destacado papel como lobby marítimo proteccionista.
La Liga Marítima desaparece definitivamente con el estallido de la Guerra Civil.
En el año 1969, el entusiasta almirante Ignacio Martel Viniegra promoverá la refundación de la extinta Liga Marítima bajo la nueva denominación de Liga Naval Española.
Esta refundación de la extinta Liga Marítima tiene lugar en Madrid, el 11 de febrero de 1969. Ocho meses más tarde, el 11 de octubre de 1969 son legalizados los estatutos de la Liga Naval Española. Desde entonces la Liga ha venido sosteniendo el histórico legado de la Liga Marítima convirtiéndose en eje integrador los intereses navales de la nación.
La organización lleva a cabo foros de turismo náutico, exposiciones de modelismo naval, edición de libros, impartición de ciclos de conferencias, visitas a buques mercantes y de la Armada, celebración de cenas de hermandad marítima, participación en actos navales, bautismos de mar, firma de acuerdos de colaboración con otras entidades marítimas, etc…
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.