Secciones
Servicios
Destacamos
Seis meses para reformular la velocidad máxima del tráfico en la ciudad. Las nuevas limitaciones anunciadas por el Gobierno de España no pillan desprevenido al Ayuntamiento de Santander, que trabaja desde mayo -aprovechando el confinamiento- en transformar sus calles de un carril en 'zona 30' ... . Pero esta no será la única modificación que tendrán que realizar. Medio año después de que el real decreto se publique en el BOE, aquellas vías cuya calzada y acera estén a la misma altura tendrán que ver reducida su velocidad a 20 kilómetros por hora. «Eso afectará a todas las calles semipeatonales de la ciudad», explica el concejal de Fomento, César Díaz, quien apunta que la Policía Local trabajará en la localización de todas estas vías para limitarlas. Algunas, como Peña Herbosa, ya están en 20 kilómetros por hora.
Las calles semipeatonales de Santander son aquellas sin distinción de rasante entre el espacio para los peatones y el de los vehículos. Se caracterizan porque, en lugar de tener carreteras de asfalto, son de adoquín. Muchas de ellas están ubicadas en el centro de la ciudad, como el Ensanche, Cervantes o Tetuán, y en ellas tiene prioridad el peatón. «La mayoría están actualmente limitadas a 30 kilómetros por hora, pero, como los coches no tienen prioridad, muchas veces no se alcanza ni ese máximo», apunta Díaz, y considera que el cambio más notorio de la nueva norma estará en la reducción de velocidad de 50 kilómetros por hora a 30, que ya se está implementando en todas las calles de un carril o de un carril por sentido.
Semipeatonales Estas vías en las que el peatón y el vehículo comparten espacio se limitarán a 20 kilómetros por hora.
Un carril Las vías de un carril serán de 30km/h, una medida que el Ayuntamiento ya está implantando.
Seis meses La nueva normativa entrará en vigor seis meses después de publicarse en el Boletín Oficial del Estado.
«Esta nueva propuesta del Gobierno de España reafirma la medida en la que llevamos trabajando meses», asegura el edil de Fomento, quien enumera una serie de beneficios, como la de n, calmar el tráfico, optimizar la calidad del aire y el fomento de los desplazamientos sostenibles.
Europa ya había marcado el 2023 como fecha límite para que las ciudades de más de 50.000 habitantes delimitasen zonas de bajas emisiones con actuaciones como la reducción de la velocidad máxima para los vehículos, pero el Ejecutivo central ha intensificado el ritmo para que algunas medidas entren en vigor en 2021 -seis meses después de la publicación del BOE que recogerá el decreto ley-. Este plazo de medio año tiene el objetivo de dar tiempo suficiente para que las ciudades se adapten y sus habitantes conozcan la nueva normativa.
En Santander todavía queda trabajo por delante, pero algunas calles céntricas, como Hernán Cortés, Vargas, Floranes, el Ensanche y áreas de General Dávila y la calle Alta, ya tienen dibujados los pictogramas que anuncian la velocidad máxima de 30 kilómetros por hora y que son carreteras que comparten espacio con los ciclistas. Estas marcas estarán próximamente en todas las carreteras de un carril o un carril para cada sentido.
Aunque en este apartado el Ayuntamiento lleva la delantera y ya tiene el trabajo avanzado, en la mayoría de las calles semipeatonales aún no se ha empezado a actuar y, por el momento, no hay un listado con aquellas que deban adecuarse. Sin embargo, estas vías donde peatón y vehículo comparten espacio son cada vez más comunes, especialmente en el centro de la ciudad.
Alguna de las calles que inevitablemente se verá afectada por la medida es, por ejemplo, la de San Luis, que actualmente está en medio de las obras que la convertirán en una vía de adoquines. Aunque cuando comenzaron las intervenciones la previsión era que fuera una calle limitada a 30, cuando su renovación esté terminada tendrá que ser de 20 kilómetros por hora. Como reitera Díaz, esta modificación «no afectará en gran medida» al tráfico que actualmente se mueve por este tipo de carreteras ya que no es una bajada drástica y es muy común que los vehículos circulen por debajo de la velocidad marcada.
El real decreto que marque las nuevas restricciones se publicará, en principio, en los próximos días y modificará tanto el Reglamento General de Circulación como el Reglamento General de Vehículos. Actualmente sólo hay un límite, el de 50 kilómetros por hora en todas las zonas urbanas. Cuando se pruebe la modificación, habrá tres límites: 20 para las calles semipeatonales, 30 para las de un único carril por sentido y 50 para las de dos o más carriles por sentido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.