Secciones
Servicios
Destacamos
Faltan dos semanas para que comiencen los actos de la Semana Santa en Santander que abrirá el obispo, Manuel Sánchez Monge, el viernes 8 de abril. La apertura oficial se hará en la carpa de la Porticada, donde cada año se exponen los pasos religiosos. ... La Junta General de Cofradías trabaja intensamente en los preparativos para poner en marcha toda su maquinaria después de dos años sin salir en procesión debido a la pandemia.
«Tendremos una celebración de Semana Santa de transición, con menos gente y menos pasos. No será una vuelta a la normalidad total porque seguirá habiendo restricciones para garantizar la seguridad sanitaria», explicó Pilar Fuentes Ganzo, presidenta de la Junta General de Cofradías Penitenciarias y hermana mayor de la Cofradía de la Esperanza.
La Semana Santa de Santander suele movilizar a 1.300 cofrades, pero las circunstancias excepcionales han mermado el número de participantes. «Hay una gran ilusión porque se ha echado de menos, pero no es tan fácil poner en marcha la maquinaria. Se notan las bajas. El parón puede haber causado una merma importante en el número de participantes, sobre todo entre los jóvenes que, al no haber tenido visibilidad, se han olvidado un poco de nosotros y se han buscado otros intereses», explicó Pilar.
A día de hoy, el número de participantes sigue siendo una incógnita. «Esperamos que la gente se anime a participar. Estamos felices de volver a esta tradición religiosa, cultural y turística. Esperamos que muchos espectadores y cofrades se sumen a los actos previstos y vengan a Santander a vivir con nosotros la Semana Santa, que no es tan conocida como en el sur, pero trabajamos mucho para su esplendor».
Además de las bajas entre los jóvenes, los cofrades de mayor edad son los que más miedo tienen a volver a la vida normal. Es esta cautela con respecto al covid lo que ha ocasionado que dos cofradías hayan optado por no salir este año. Se trata de La Misericordia, que salía de la Iglesia de los Carmelitas, y La Angustia, de los Jesuitas. Este año no se celebrará «excepcionalmente» la tradicional procesión del Encuentro, el Martes Santo. El motivo es que al no participar el Señor de la Misericordia –llamado popularmente 'Cristo de las melenas'–, que salía de Los Carmelitas a encontrarse a mitad de camino con la Virgen de la Pasión, no se podrá producir tal encuentro. En su lugar saldrá la procesión de la Virgen de la Amargura, a las 19.00 horas, sacada por la Cofradía de la Pasión para hacer su estación de penitencia frente a la catedral.
Como novedad, el sábado 2 de abril se ha organizado una cena de Hermandad y presentación del anuario de la archicofradía de la Pasión. Y el Viernes de Dolores, el 8 de abril, habrá una ceremonia de ingreso de los nuevos cofrades y posterior traslado en procesión de la Virgen de la Amargura de la carpa hasta La Porticada.
PROGRAMA
1.- Sábado de Pasión. Día 9 a las 18.00 h. Procesión en la Vía Dolorosa salida de San Francisco a Somorrostro.
2.- Domingo de Ramos. Día 10, 10.45 horas en la plaza del Ayuntamiento. Bendición en laplaza Asunción a las 11.15 h. Misa catedral 12.00 h. Procesión de Ramos 13.15 h. Procesión infantil, 18.00 h.
3.- Lunes Santo. Día 11. Procesión de La Esperanza a las 20.00 h. en la iglesia de San Francisco hasta el hospital Valdecilla.
4.- Martes Santo. Día 13. Procesión de la Amargura a las 19.00 h. Cofradía de la Pasión: Iglesia Pasionistas hasta Catedral.
5.- Miércoles Santo. Día 14. Procesión del Perdón y Silencio a las 20.00 h. Cofradía de la Merced: Capilla de La Merced. Procesión de la Santa Misericordia: 23.15 h. Plaza Porticada.
6.- Jueves Santo. Día 14. Procesión de la Santa Vera Cruz y Pasión del Señor. 20.00 h. por la Plaza del Ayuntamiento, Calvo Sotelo, Paseo de Pereda, Pancho Cossío. Procesión Cristo de la Paz. 24.00 h. parroquia de Consolación, Claustro de la Catedral.
7.- Viernes Santo. Día 15. Procesión General del Santo Entierro. A las 20.00 horas comienza por: plaza del Ayuntamiento, Calvo Sotelo, Paseo de Pereda y Lope de Vega. Via Crucis Penitencia 24.00 h. iglesia de San Francisco.
8.- Sábado Santo. Día 16. Procesión de la Soledad 7.00 horas: Iglesia de San Francisco, Cervantes, Calvo Sotelo, Puente, Juan de Herrera, Isabel II, Calvo Sotelo y Cervantes a San Francisco.
9.- Domingo de Resurrección Día 17. A las 11.15 h. carpa de la Porticada. Misa en la catedral 12.00 h. y 13.15 h. procesión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.