![Santander sumará 58 bicicletas eléctricas municipales más y 12 nuevas paradas](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/01/05/101215915.jpg)
![Santander sumará 58 bicicletas eléctricas municipales más y 12 nuevas paradas](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/01/05/101215915.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El servicio de bicicletas eléctricas está teniendo tanto éxito en Santander que desde el Ayuntamiento ya trabajan en la ampliación de sus puntos de ... recogida y devolución. El objetivo es que los usuarios tengan cada vez más opciones para moverse por la ciudad sin 'desesperarse' al buscar una parada. Ya hay varias estaciones nuevas instaladas en zonas como la calle Castilla, el Alto Miranda o la plaza de Pombo y algunas ya pueden usarse. En total, serán doce las nuevas estaciones que se sumarán a las 26 ya existentes. Para completar esta mejora del servicio, se añadirán 58 bicicletas a las 200 que ya hay en funcionamiento para garantizar la disponibilidad, ya que las estaciones más demandadas llegan a quedarse vacías, lo que genera un trastorno, sobre todo, a los usuarios que las utilizan para sus desplazamientos para ir a trabajar o estudiar -ha ocurrido, sobre todo, durante el verano-.
En su primer año de funcionamiento -este pasado 2024- el servicio ha registrado 155.251 alquileres, con 35.833 usuarios y una media de uso que se sitúa en torno a la media hora por viaje. «Un dato que refleja que el servicio se está consolidando como un medio de movilidad utilizado por los ciudadanos para sus desplazamientos por la ciudad», apuntan fuentes municipales.
Cifras Este servicio cuenta con 35.833 usuarios y la media de uso asciende a la media hora por viaje
Aumento Las estaciones pasarán de 26 a 38 y lasbicicletas eléctricas,de 200 a 258
Durante 2024 Las estaciones más usadas son las de la Plaza de Italia, Correos, Puertochico,El Sardinero y Renfe
Los doce nuevos puntos de recogida y devolución de bicicletas estarán ubicados en el Alto Miranda, Cisneros, Tetuán, La Magdalena, calle Castilla, Guevara, avenida de los Castros, Universidad de Cantabria (frente al edificio de la Facultad de Económicas), calle Alta, plaza de Pombo, Peñacastillo (junto a la sede del TUS) y calle La Pereda. Son zonas donde había demanda, ya sea porque en ellas viven muchas personas, como por su cercanía a centros de trabajo o de estudio -como es el caso de la de la Universidad-. Cada vez es más habitual que la gente las utilice para sus actividades del día a día, ya que, como señalan desde algunos colectivos de movilidad, el servicio anterior -con bicicletas mecánicas- estaba más enfocado al turismo. Durante este primer año del servicio, las estaciones más usadas han sido las de la Plaza de Italia, Correos, Puertochico, el intercambiador de El Sardinero y la estación de Renfe.
Lo que menos convence a los usuarios del servicio es el precio, ya que muchos señalan que sale más barato viajar en autobús que en estas bicicletas eléctricas. El uso ocasional es el más caro: 1,30 euros por media hora de uso -lo mismo que el billete del autobús si no tienes tarjeta-. La siguiente media hora cuesta 1,60 euros y, a partir de la hora, hay que pagar 1,90 euros por cada tanda de 30 minutos. Así, una hora y media de pedaleo roza casi los cinco euros. La duración máxima de uso continuo es de dos horas. Si el usuario se queda con ganas de más, tendrá que dejar la bicicleta que estaba utilizando y esperar al menos diez minutos antes de coger otra.
La cosa cambia para los abonados. La suscripción mensual cuesta siete euros, a los que hay que sumar, por cada uso, 0,32 euros por media hora, 0,65 euros por los siguientes 30 minutos y un euro por cada media hora extra a partir de la primera hora. La suscripción anual cuesta 36 euros y los precios por cada media hora de uso son los mismos que en la suscripción mensual.
Para aquellos que prefieran tener su propia bicicleta eléctrica y olvidarse de tarifas, el Ayuntamiento acaba de aprobar la cuarta convocatoria de ayudas para su compra, que está dotada con 51.850 euros y tiene el objetivo de incentivar la movilidad sostenible. Como concreta el concejal del ramo, Agustín Navarro, se otorgarán ayudas de 350 euros dirigidas a personas mayores de 18 años y empadronadas en Santander, al menos seis meses antes de la publicación de la convocatoria. Entre los requisitos se establece la necesidad de realizar la compra en un establecimiento local y que el precio de la bicicleta no supere los 1.500 euros (sin IVA).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.