La alcaldesa, Gema Igual, explicó este viernes la decisión firme de hacerlo, tras el debate político generado el jueves en torno a este asunto en el Pleno, en concreto al aprobarse las disposiciones contenidas en el catálogo de elementos protegidos del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) acerca del inmueble.
En este punto de la sesión plenaria, Vox sacó a relucir la vidriera franquista y los portavoces del PP y PSOE, César Díaz y Daniel Fernández, se enzarzaron en una discusión plagada de reproches e insultos mutuos, en la que entre otras cosas se llamaron «marioneta».
Según indicó el Ayuntamiento, el plan director del centro museístico alude a la «evidente calidad» de la «ejecución artesanal» de la vidriera, lo que lleva a «valorar su posible conservación», pero no en el lugar donde se encuentra en la actualidad, ya que se va a retirar para cumplir con la ley y con el proyecto, que contempla un forjado en su lugar.
Preguntada por la discusión plenaria, la alcaldesa negó que el PP defendiera que se mantenga la vidriera donde está, algo que «en el debate político se pudo tergiversar» y aclaró que lo que el Ayuntamiento va a hacer es seguir las recomendaciones del citado plan director, que contempla la posibilidad de conservar la vidriera pero «no en ese sitio».
Valor histórico
La vidriera que cubre el patio de operaciones es obra de la prestigiosa casa Mauméjean Hermanos y luce imponente desde la inauguración de la sede del Banco de España en la capital cántabra, el 21 de abril de 1929 bajo el reinado de Alfonso XIII, pero el escudo central objeto de la polémica fue sustituido hacia 1950 por el correspondiente a la época franquista. Un proceso similar al que se desarrolló de forma paralela en otros edificios del banco en Madrid, Alicante o Ferrol.
La asociación 'Desmemorizados' recuerda que ya se han retirado otras piezas con simbología franquista de calles, plazas y edificios y considera que esta vidriera «no tiene ningún valor artístico» ni «aporta nada» y que, en caso de que lo tuviera, no se puede disociar de su simbología.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.