
Ver fotos
Santander viaja a la Antigua Roma
Santander ·
La Alameda de Oviedo acoge hasta este domingo el Mercado Romano con 177 puestosSecciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Santander ·
La Alameda de Oviedo acoge hasta este domingo el Mercado Romano con 177 puestosLAURA FONQUERNIE
Santander
Sábado, 31 de agosto 2019, 07:39
«Es de obligatoriedad divertirse y comer», gritaba el centurión. Vestía un peto de cuero con flecos. Como calzado lucía unas 'caligae' (sandalias de cuerdas). ... Y no iba solo. Le acompañaban el resto de romanos que completaban la legión de la corte. Algunos de ellos iban ataviados con musculatas de chapa y mallas. Y todos portaban sus escudos y espadas. No es un viaje en el tiempo, aunque pueda parecerlo. Es la recreación de un campamento romano. Una de las estampas que pueden verse a lo largo de la Alameda de Oviedo hasta mañana, domingo. Y es, junto con los 177 puestos de comida y diversos productos artesanales, parte de la oferta del Mercado Romano de los Santos Mártires.
Tienen de todo, incluida una herrería, porque así es como se movían los romanos. «Recreamos lo que ocurría cuando salían a conquistar. Ellos llevaban todo consigo», explicaba Félix Casillas, centurión. Trabaja en una empresa que se encarga de recrear escenas como esta por toda España. «La historia es importante, no se debe olvidar. Cada pueblo tiene su propio pasado», subraya. Mientras la legión descansaba en sus tiendas bárbaras, decenas de curiosos se acercaban a ver los objetos que estaban expuestos justo enfrente. Utensilios cotidianos de la cocina como calderos y trébedes. Y otros que se usaban para elaborar alimentos o en la siega. «Un hacha para cortar la leña, eso lo tenía yo», le decía una señora a su nieta. Y es que los más pequeños no podían más que señalar y preguntar qué era todo aquello.
Quienes no andaban por allí, se repartían entre los numerosos puestos que cubren la alameda. Complementos, juguetes de madera, cerámicas o joyería son algunos de los productos que se pueden comprar. Y, por supuesto, comida como sobrasada mallorquina, mermelada o diferentes quesos. En el estand de los hermanos Orta, una empresa familiar de Navarra, hay todo tipo de utensilios de cocina. ¿Cuál es la peculiaridad? Que son artesanales. «Los hacemos a mano con madera de olivo y boj», explicaba Isabel mientras atendía a una mujer. Y defendía que «estas ferias hay que mantenerlas porque son tradiciones».
La importancia de eventos como este es compartida. «La artesanía me encanta, el mercado es genial y espero que sigan poniéndolo muchos años», decía Mari Carmen, vecina de Vitoria. Es una oportunidad para conocer productos de diferentes partes de España. «Venimos de Jaén, vendemos tés, infusiones y especias», explicaba Mateo Carrasco en su puesto de El Ermitaño (plantas medicinales). Él es la sexta generación de su familia que se dedica a vender estos productos y a recorrer el país a través de sus ferias. «La semana que viene nos vamos a Pamplona», añade. En su estand había un cuenco de agua que llamaba la atención de algunos viandantes. «¿Qué es?» Es una «rosa de Jericó», un amuleto para la casa. Atrae la buena suerte. Se coloca en un cuenco de cristal y, al echar agua, se abre. Si le falta este líquido, vuelve a cerrarse. Se puede hacer una y otra vez porque es la rosa que «nunca muere», señalaba su compañero Juanfran.
El bullicio de los que paseaban y hablaban entre sí, se mezclaba con el olor a parrilla. La comida también es protagonista en este mercado que, además, cuenta con actividades para los más pequeños, talleres y espectáculos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.