
Ver 10 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 10 fotos
Las obras de renovación urbana de la zona este de El Sardinero –las calles Duque de Santo Mauro, María Luisa Pelayo, Luis Martínez, Ramón y Cajal y González de Riancho– han concluido y desde hoy estrenan una imagen actualizada, que implica un nuevo pavimento en la calzada, nuevas aceras más amplias y accesibles, parterres más estrechos (que es de donde se ha ganado el espacio para las aceras) y la renovación de los servicios de saneamiento y abastecimiento, entre otras mejoras.
Destaca que con estos trabajos se ha conseguido salvar las barreras arquitectónicas existentes. Para ello, se han ensanchado las aceras de forma que ninguna es inferior a 1,80 metros y se han suprimido algunos tramos considerados no necesarios y renovado el bordillo de granito poniéndolo al nivel de la calzada en algunas zonas.
La ejecución del proyecto ha contado con un presupuesto de cerca de 1,7 millones de euros, a cargo de la empresa Rucecan. La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha acudido esta mañana a visitar el final de las obras, acompañada por el concejal de Fomento, César Díaz, y la concejala de Barrios, Lorena Gutiérrez.
En el lugar, convocaron a vecinos de la zona, que se dieron cita en la intersección de las calles Duque de Santo Maura y Ramón y Cajal. Una vez allí, ya sin maquinaria pesada ni zanjas abiertas en el asfalto, los vecinos manifestaron su satisfacción con el resultado de los trabajos acometidos.
«Así da gusto, ha quedado muy bien y los obreros han trabajado fenomenal, teniendo muy encuenta a los vecinos. Todo han sido facilidades», aseguraba una vecina de las calles aledañas, quien recordó que esas mismas calles, hace poco más de un año, estaban muy abandonadas.
Junto a ella, otros ciudadanos que acudieron a la visita del final de las obras, también celebraron la renovación llevada a cabo: «Ahora el acceso es mucho más cómodo. Hay espacio suficiente en las aceras para caminar en pareja y, muy importante, las calles son accesibles para las personas que van en silla de ruedas», destacaron.
Ya nadie recordaba las reticencias que despertó el anuncio de estos trabajos de «modernización» de la zona, en octubre de 2021, cuando los vecinos expresaron los «temores a romper la estética clásica vigente» y «la tranquilidad» de los viales, además de la pérdida de 21 plazas de aparcamiento. Pero, a la vista del resultado y de los beneficios en cuanto a las canalizaciones y suministros, se han acallado aquellos miedos.
Compromiso electoral
Los trabajos de renovación urbana de El Sardinero este comenzaron en octubre de 2021 y se han extendido durante un año y cuatro meses, algo más del plazo previsto, debido a que durante el verano se hizo un paréntesis en los mismos para no perjudicar al turismo, «teniendo en cuenta que se concentran en esta zona varios establecimientos hoteleros y de restauración, que serían sensibles a la repercusión de las obras en la temporada alta», destacó Igual.
El final de estas obras en la zona este de El Sardinero supone un paso adelante en un proyecto de «cirugía estética» más amplio que tiene el Ayuntamiento en toda este área residencial, y que es «un compromiso electoral», recordó ayer la alcaldesa.
El proyecto de renovación de El Sardinero comenzó en 2020 con la reforma de la plaza de Italia y la de los aledaños jardines de San Roque.
Las obras se han ejecutado con el objetivo de mejorar la configuración viaria, integrar el tráfico peatonal, rodado y los espacios de esparcimiento; mejorar la accesibilidad, renovar los servicios urbanos y poner en valor el arbolado existente. Incluyen la renovación del pavimento en aceras y calzadas, la integración de zonas verdes y el arbolado urbano, la mejora de las redes de saneamiento, abastecimiento y alumbrado; así como la adecuación de los viales a la normativa vigente en materia de accesibilidad, se ha dotado a de nuevo mobiliario urbano (bancos, asientos, papeleras, fuentes, etc.) y se ha tenido en cuenta la densidad de arbolado existente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.