![El servicio de Urgencias de Los Castros se estrena tras «una mudanza exprés»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201811/07/media/cortadas/los%20castros-002-kWO-U601499581661umD-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![El servicio de Urgencias de Los Castros se estrena tras «una mudanza exprés»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201811/07/media/cortadas/los%20castros-002-kWO-U601499581661umD-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Minutos antes de las cinco de la tarde, un joven aguarda en la puerta sin saber que está a punto de convertirse en el primer paciente del nuevo Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de Los Castros. «Llevo tres días de dolor de cabeza ... continuo y me acaban de decir en la farmacia que tengo la tensión disparada, así que me han recomendado que venga rápido», señala David del Pozo, un vecino de Santander que trabaja habitualmente en Asturias. Razón por la que «no me había enterado del cambio y he ido primero a El Alisal». No fue el único. Y es más que probable que ese mismo recorrido se repita en los primeros días de funcionamiento del nuevo SUAP. «¿Han abierto ya?», preguntaba curiosa Milagros Pérez, una mujer que vive en la zona y que llevaba «varios días pendiente» de la apertura. «La verdad es que nos viene fenomenal tener las urgencias tan cerca».
El estreno de las instalaciones de Los Castros ha comenzado con bastante tranquilidad, después de una mañana de «mucho ajetreo» y «nervios» por parte del equipo de profesionales que hasta hoy mismo estaban destinados en El Alisal. Saliente de guardia se encontraba la enfermera Montse Carrera, que nada más quitarse el uniforme (a las nueve de la mañana) se remangó para empezar una «mudanza exprés». Junto a ella, además de otras compañeras, celadores y personal de mantenimiento, participaron, entre otros, la médico al frente del primer equipo que abrió el SUAP de Los Castros, Silvia Díez, que auguraba que «nos espera un día muy largo».
En cuestión de horas, se organizó el almacén, se equiparon las consultas (cinco médicas, tres de enfermería, una sala de observación y otra para pacientes críticos)– y se colocó todo el mobiliario. «Esperamos una mejora importante en las condiciones de trabajo. Compartir nuestra actividad con la del centro de salud, que es lo que nos pasaba en El Alisal, nos obligaba a cabalgar horarios. Ahora vamos a trabajar más cómodos, con instalaciones propias para el servicio de Urgencias, al tiempo que va a aportar comodidad para el paciente», señala Díez. Una opinión que comparte el médico Fernando Rey: «Es un cambio que llevamos pidiendo varios años, era necesario. Como todos los principios, habrá que ir viendo el día a día y cómo funciona. Estamos ilusionados y con ganas de funcionar».
En su día, el SUAP de El Alisal se abrió para descongestionar el del El Sardinero, que tenía unas instalaciones muy limitadas para su gran demanda. Pero el 'refuerzo' se quedó pequeño enseguida. En apenas tres meses ya se había convertido en el SUAP con más urgencias de Cantabria. Y hasta hoy. «Nos habíamos quedado encajonados en El Alisal». Ahora, el de Los Castros no solo gana en número de consultas específicas para el equipo de Urgencias –el área SUAP es independiente del centro de salud, se ubica justo debajo–, sino también en las dependencias para el descanso de los profesionales. «En El Alisal dormíamos en literas, lo que supone que si uno se levanta, el otro se despierta. Y está claro que no descansas igual», comentan los médicos. Profesionalmente la dotación es la misma. Cada equipo de guardia lo integra un médico, una enfermera y un celador, más un residente. Junto a ellos, trabaja el personal de apoyo (médico y enfermera) que realiza las salidas a domicilio de Santander, en horario de 17.00 a 22.00 horas. Hoy, apenas media horas después de la apertura, salían al primer aviso.
Los fines de semana y festivos, que el SUAP está abierto las 24 horas, se incorpora otro equipo de refuerzo. «La media de asistencia, teniendo en cuenta que ahora no estamos muy mal porque aún no ha venido la gripe, está entre los 50-70 pacientes diarios, que se eleva a 140-150 de media los días festivos y fin de semana», apunta Díez, que ha sufrido «momentos puntuales en los que se dispara la actividad, como el 30 de diciembre del año pasado, que llegamos a ver más de 300 pacientes, que sumado con lo que registró El Sardinero ese día supuso más que la extra de Valdecilla».
Desde hoy, la población adscrita a los centros de salud de Cazoña, Vargas, La Montaña, Los Castros y El Alisal deben acudir al nuevo SUAP en caso de urgencia, mientras que los de Castilla-Hermida, Centro, Dávila, Puertochico y Sardinero tendrán como servicio de referencia el SUAP situado al final de la S-20.
Después de una guardia «de no parar hasta las once de la noche, pero tranquila durante la madrugada, tal vez condicionada por el fuerte viento y la lluvia», como afirmó Carrera, el SUAP de El Alisal cierra sus puertas dejando tras de sí una trayectoria de cinco años, con rachas de sobrecarga de trabajo, picos de saturación y colas, y un sinfín de anécdotas, que hoy rememoraba el personal entre caja y caja. «Porque la mayoría de los casos que nos llegan, en realidad, no son urgencias, sino que sufrimos el efecto rebote de los problemas que arrastran los equipos de Atención Primaria: Si el paciente no consigue cita rápida con su médico, se viene al SUAP», admiten los profesionales del equipo. En el anecdotario de El Alisal quedará, por ejemplo, el caso de un matrimonio que acudió, pasada la medianoche, porque «la mujer no se podía quitar las lentillas, porque le habían limado demasiado afiladas las uñas», o la de «un chaval de veintitantos años, que acudía alarmado por unas manchas en los pies, «que resultó ser que le habían desteñido las zapatillas oscuras, por no ponerse calcetines».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.