Secciones
Servicios
Destacamos
Martes, 13 de octubre 2020, 15:59
'La disuasión. La marea y el límite’ (Centro de Arte Faro Cabo Mayor); Estudio taxonómico, conceptual y espiritual de diferentes elementos arquitectónicos de defensa. Imágenes que hablan del vacío y el hermetismo del poder, y que también apelan a la belleza y a la irrealidad.
Rosell Meseguer'Quietud y vértigo' (Biblioteca Central de Cantabria): La artista valenciana, Premio Nacional, rescata antiguas fotografías de álbumes familiares, fechados entre 1940 y 1970, encontradas en mercadillos para descontextualizarlas y dotarlas de nuevos significados.
Carmen Calvo‘Línea Dolca. Irrefrenable’ (Biblioteca Central de Cantabria): Cuaderno de bitácora fotográfico de una década del pintor santanderino. Una selección, entre miles de imágenes, sin escenografía o manipulación, que remite al universo pictórico del artista.
Juan Uslé‘Título expo’ (La Caverna de la luz): El espacio de Javier Vila y su serie anual, en este caso de retratos, suma esta disección de misterios del interior humano exteriorizando sus cualidades por medio de la naturalidad, la espontaneidad y la cotidianeidad de las personas.
Manu Fernández‘Journal de la Seine’ (Galería Juan Silió): Una serie en torno al Sena. Más que fotografías se trata de rêveries (sueños): la experiencia del paseante que se abandona a las fantasmagorías del lugar, y que, a través del sueño, se comunica con el mundo que le rodea.
Pilar Cossío‘Una mirada al exilio republicano’ (Librería Gil): Una selección de imágenes y piezas (su libro de recuerdos) de la artista realizadas como muestra de su apoyo a la causa republicana, algunas de ellas fruto de su viaje a Barcelona en 1938 cuando visitó el frente.
Ione Robinson‘Magallán (Palacete del Embarcadero): Un trabajo que estudia la identidad de la Región de Magallanes profundizando en los entramados que hacen de este un lugar único a nivel físico e histórico. Reinterpreta el espacio de un hecho histórico.
Eduardo Rivas‘Paisajes interiores’ (Fundación Bruno Alonso): Una selección de imágenes captadas en su espacio doméstico, su cartografía íntima. Juegos de luz y sombra que se posan sobre aquello que le rodea, sin él mismo intervenir en ese escenario que va a retratar.
Pedro Palazuelos‘Graciela Iturbide’ (Galería Siboney): De una de las fotógrafas mexicanas más destacadas de la escena internacional se revela su diálogo entre imágenes, tiempos y símbolos; en un despliegue épico donde el sueño, la religión, el viaje y la comunidad se conjugan.
Graciela Iturbide‘Retratos’ (CDIS): Autodidacta, fotógrafo y editor gráfico durante años de algunos de los principales medios de prensa escrita, presenta 36 de sus fotografías más icónicas, espejo de nuestro tiempo, pertenecientes al Archivo Lafuente.
Jordi Socías‘Dolor de tierra verde’ (La Nave Que late): Bajo el homenaje a la obra de Manuel Llano, las imágenes hablan de soledad, destrozos, devastación aridez o abandono. Interpretaciones que apelan a tomar conciencia sobre nuestra posición frente al medio ambiente.
Colectiva. Espacio Imagen‘Deshacer, borrar, activar’ (Centro de Arte Faro de Cabo Mayor): Interesado en las relaciones que implican las nociones de país, paisaje y territorio desde hace más de una década, plantea interrogantes en torno a la idea de re-naturalización de un espacio urbanizado.
Jorge Yeregui‘Silencio / Mirada’ (Casyc): El equipo curatorial del Museo de Arte Moderno y de la Fundación Caja Cantabria han seleccionado un homenaje al mirador santanderino. Un itinerario plural de miradas representativo de ambas colecciones.
Colecciones del MAS y de Caja Cantabria‘Cuarenta leguas por Cantabria’ (Parlamento de Cantabria): Recreación y testimonio de la huella de Benito Pérez Galdós. Un recorrido visual por los caminos y lugares que el escritor transitó en 1879, de Potes a Santillana, junto a José María Pereda y Andrés Crespo.
Ángel Luis Aldai‘Rafa Riancho. Homenaje’ (Palacete del Embacadero): El fotógrafo santanderino, fallecido recientemente, mantuvo un idilio permanente con la fotografía. En este recorrido se incluirá su querencia por el surf, la macrofotografía y sus series abstractas y las imágenes más intimistas.
Rafa Riancho‘Esto es lo que hay’ (Mobiliario urbano de Santander): Su obra parte de una mirada íntima en la que la imaginación es parte esencial de su discurso. Carga narrativa y literaria en donde la paradoja y la metáfora, la ironía y el color, son elementos claves de su universo onírico.
Ciuco Gutiérrez‘Narrar lo imposible’ (Espacio Alexandra): Memoria e imágenes. Archivo y registro como método de actuación contra la amnesia y como un lugar en sí mismo donde el vínculo entre pasado y presente surge de la acción, la imagen, la huella y el documento.
Manuel Diego Sánchez¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.